El otoño es la estación del año de caída por excelencia, la naturaleza se desviste para soportar mejor el duro invierno, y como no, también es la época en la que cambiamos con más intensidad el cabello. Durante todo el año estamos cambiando el cabello pero la caída es más acentuada en otoño, este incremento de la pérdida se debe al ciclo de nacimiento y crecimiento del cabello. De cada 100 pelos siempre hay un 12-15% en fase de cambio, de manera que tardamos cerca de 4 años en renovar completamente el cabello.

Por lo general, el cabello muere en primavera y tarda unos 3 meses en caerse, por lo que es normal observar la mayor caída en otoño. Esta muerte capilar se debe a que el cabello que está por nacer, oprime el folículo piloso del cabello que en esos momentos tenemos, dejándolo poco a poco sin circulación, por lo que este termina muriendo y posteriormente cayendo.

¿Podríamos prevenir la caída del cabello estacional?

Como ya hemos mencionado, la caída estacional del cabello es una consecuencia del ciclo de vida de cada folículo capilar, por lo que no podemos frenarla ni evitarla. Pero lo que sí que podemos hacer es disminuirla considerablemente.

Una de las medidas a tener en cuenta para disminuir esta caída es la utilización de productos capilares sin sulfatos, ya que estos tienen un fuerte poder de limpieza que resecan el cabello y el cuero cabelludo eliminando los aceites naturales del cabello.

ENDEMIC BIOTECH ha desarrollado una fórmula sin sulfatos, nuestro champú de uso frecuente CLEANSER recomendado para fortalecer el cabello. Esta fórmula rica en extracto de Jara y sílice del extracto de Cola de Caballo, aporta salud y fuerza al cabello remineralizando y reestructurando la fibra capilar. Además, podemos ayudar a evitar la caída tomando un aporte extra de vitaminas B y D en nuestra dieta, proporcionando más vigorosidad y fuerza al folículo piloso.

Te puede interesar:  Cómo cuidar la hiperpigmentación en verano

Enemigos de la caída del cabello

Uno de los principales enemigos que más afectan en la caída del cabello son los cambios hormonales. En la menopausia, sobretodo, hay una clara disminución de estrógeno que afecta a diversos procesos biológicos.

El estrés y la obsesión de la caída, también pueden contribuir a la misma, ya que el bulbo piloso se debilita por una mala sincronización de la respiración que disminuye la oxigenación.

Uno de los factores más frecuentes en personas jóvenes suele ser la mala alimentación que conlleva a carencia de vitaminas y minerales. Una vida sedentaria también contribuye a la caída del cabello.

Por el contrario, en personas de mediana edad, el abuso de tintes con amoniaco suele ser la principal causa, dado que al utilizarlos desde la raíz el folículo piloso se debilita y el cabello acaba cayendo.

Por tanto, si tenemos en cuenta que la caída del cabello en otoño es normal y forma parte de nuestro ciclo vital, podemos ayudar a nuestro organismo a evitar una caída excesiva o atemporal empleando productos más saludables para nuestro cabello y apoyándolo con buenos hábitos alimentarios.

Artículo anteriorConfianza Autopista Hacia Nuestros Sueños
Artículo siguienteApostar por la agricultura ecológica es invertir en el futuro

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí