¿Qué hay detrás de las etiquetas de ingredientes?
A todos nos gusta saber que estamos comprando y mucho más, solo por mera curiosidad, que ingredientes contiene aquello que adquiriremos, aunque muchas veces esos componentes no nos suenen de nada.
Es obligatorio poner este listado, ya sea en la caja, en un folleto o en el envase. Este listado suele estar encabezado por la palabra “INGREDIENTES/INGREDIENTS”, justo a continuación, aparece un listado.
Pero, ¿Qué orden deben seguir las etiquetas de ingredientes?
Por normativa, deben de ir listados según su concentración, de mayor a menor.
En la gran mayoría de productos, el primero en aparecer en las etiquetas de ingredientes es el Aqua (Water), a excepción de anhidros (sin agua), como los aceites o bálsamos labiales que suele ser Seed Oil o Coco-Caprylate. También podemos encontrar los emolientes, glicoles o emulsionantes (son los que forman las emulsiones y evitan que se separen en dos fases el agua/aceite) en cremas y los tensioactivos (son los encargados de “limpiar” hacen la espuma) en jabones.
Una vez la concentración de los ingredientes es inferior al 1%, ya se pueden ordenar de cualquier manera, por lo general, en la mayoría de los cosméticos estas concentraciones tan bajas corresponden a los conservantes, colorante, perfumes y algunos estabilizantes.
Ahora ya no nos podrán engañar. Sabemos como se ordenan los componentes en las etiquetas de ingredientes
Si compramos cualquier cosmético el cual contenga, por ejemplo, Aceite de Argán (Argania spinosa oil) y vemos que en el listado de ingredientes está después de un perfume o en la última posición, eso querrá decir que la concentración que contenga de aceite será mínima, por lo que estaremos comprando un producto con muy poca cantidad de aceite de argán por lo que habrá que plantearse la veracidad de los beneficios proclamados en etiquetas o publicidad.
Puedes encontrar a Endemic Biotech en el Directorio Profesional de cultivarsalud.