El verano se acerca, necesitamos tener un pelo bonito, para ello nos tenemos que proteger del sol, del cloro, la sal del mar y el viento. Notaremos los daños cuando tengamos el pelo sin brillo, seco o con las puntas abiertas.
Igual que cuidamos nuestra piel, tenemos que cuidar nuestro cabello. En el post de hoy te daremos consejos para que tu cabello no acabe deshidratado, seco o como un estropajo. Los expertos recomiendan cortar las puntas cada dos meses para sanear y fortalecer el cabello.
Pelo deshidratado síntomas
Los síntomas de un pelo deshidratado los notaremos porque nuestra melena perderá brillo, pasará a estar más frágil y menos flexible. Tendremos un cabello sin vida que se enreda con facilidad, más áspero, con las puntas rotas o abiertas.
Debemos evitar los excesos y errores en los lavados. No conviene lavarlo con demasiada frecuencia. El cuero cabelludo no segrega toda la grasa que debería para aportar hidratación. Los expertos recomiendan lavarlo 2 o 3 veces a la semana. Abusar del lavado, por el contrario, hará que tu pelo esté aún más seco y deshidratado.
La deshidratación es una falta de agua en el cabello. Puede producirse por exceso de alteraciones químicas como tintes, mechas, planchados frecuentes o secados agresivos. El cabello se transforma en un tono mate, áspero al tacto.
Recomiendan utilizar acondicionadores protectores térmicos y tratamientos express que no requieran tiempo de exposición.
Artículo recomendado: 9 Consejos para lavar bien tu pelo.
Pelo seco y deshidratado
Un cabello seco puede ir relacionado con la falta de hidratación, uso excesivo de secadores o tratamientos agresivos de tintes. Para poder combatirlo debemos encontrar la causa que lo ha provocado. De este modo tendremos el tratamiento adecuado. Pueden ser causas genéticas, en ocasiones es más visible en edades adultas.



Expertos nos dirán los productos adecuados para cuidar el cabello, no nos guiemos solo por el olor o la textura. Utiliza champús y acondicionadores específicos para pelo seco o deshidratado.
La dieta sana y equilibrada influye en la salud del cuero cabelludo. Aliméntate con productos ricos en vitaminas y minerales como cereales, verduras y frutas. Bebe mucha agua, hay que mantenerse hidratados en general. El estrés o el cansancio excesivo también influyen en nuestro cabello.
Como hemos dicho en el apartado anterior, para hidratar el pelo viene bien una mascarilla natural. Los ingredientes acondicionadores repararán el cabello dañado consiguiendo una fibra saludable.
Los expertos recomiendan utilizar mascarillas con aceites vegetales porque ayudan a nutrir en profundidad el cabello. Contienen vitaminas, son ricos en omega-3, incluyen propiedades nutritivas, protectoras y regeneradoras. Estará clasificado como cosmética natural si contiene más del 95% de ingredientes naturales. Evitemos los compuestos sintéticos que se acumulan sobre el cabello.
Recuerda utilizar protector solar capilar al igual que nos ponemos crema para proteger la piel. Hay muchas variedades en crema o aceite. Además de proteger el cabello contra los rayos solares, lo hidratan, nutren, aportan brillo y facilitan el desenredado.
Antes de utilizar el secador, planchas de pelo, utiliza un protector de calor para evitar la deshidratación. Comprueba que utilizas tinte sin alcohol. Evita el agua demasiado caliente en la ducha.
Recomendación: Cuida tu piel con un protector saludable 100%.
Pelo seco y encrespado
Normalmente, el pelo se encrespa por el clima, por un mal cuidado, por falta de hidratación o genética. Este efecto se produce por la falta de humedad en el cabello, al absorber la humedad del ambiente.
Conseguiremos que el pelo no se encrespe utilizando un buen champú, que hidrate. Suelen recomendar comprar productos de una misma línea para conseguir mejores efectos. No abuses de los tintes o decolorantes.
Recomiendan lavar el pelo con agua tibia, el agua caliente reseca nuestro cuero cabelludo. Hacer un secado suave y utilizar un acondicionador para hidratar. Los expertos aconsejan utilizar un aceite de calidad para reparar el pelo y sellar las puntas. Finalmente, selecciona los peines de fibra natural o madera porque rompen menos el pelo.
Artículo sobre belleza: Cómo cuidar la piel según la edad.
Pelo estropajo
El pelo seco, como hinchado y sin vida, puede acabar «como un estropajo». Acabaremos con el cabello poroso absorbiendo la mayor cantidad de agua posible. Para remediarlo podemos utilizar aceites que lo hidraten y lubriquen. Hay muchas variedades, hay quien aconseja poner vinagre de manzana, conseguiremos un alisado y brillo duradero.
La miel también es uno de los mejores humectantes naturales que existen. Ayudará a hidratar nuestro cabello en profundidad al retener las moléculas de agua creando una capa protectora. Puedes hacer un enjuague casero para usar después del lavado disolviendo una cucharada grande de miel pura de abeja en un litro de agua. Además, aportará un extra de brillo a tu pelo. También es muy utilizada la fórmula de huevo y aceite de oliva.
Un remedio contra el encrespamiento al combinar las propiedades emolientes e hidratantes del aceite oliva con los aminoácidos naturales y proteínas presentes en el huevo. Recomiendan mezclar tres cucharadas de aceite con un huevo entero hasta crear una textura única. Podemos aplicarlo como si fuera una mascarilla sobre el cabello húmedo y esperar media hora. Es más efectivo si durante ese tiempo cubres el pelo con una toalla, que potenciará las propiedades de la mascarilla.
Quizás te interese: Beneficios del ajo para el cabello.
Índice de contenidos