Rosa mosqueta: un potente regenerador cutáneo.
Que la rosa mosqueta está de moda es indiscutible, y es que últimamente, esta sencilla planta ornamental se ha revelado como uno de los más potentes regeneradores de la piel y está revolucionando con sus propiedades el mundo de la Cosmética, la Nutrición y la Medicina natural.
Conozcamos la planta «Rosa Mosqueta»
Es un arbusto que crece silvestre, puede llegar a medir 2 metros de altura, sus ramas son delgadas y llenas de espinas curvas, sus tallos están llenos de florecitas blancas y rosadas (rosas silvestres). La podemos encontrar con facilidad en algunas zonas de la Patagonia, pero también en pequeños lugares de Chile y Perú, aunque en realidad es originaria de Europa.
Tradicionalmente la rosa mosqueta se cultiva para uso ornamental; es muy resistente y aguanta muy bien elevados niveles de alcalinidad si la comparamos con otras especies similares. No necesita que el suelo sea especialmente fértil, ni siquiera un buen drenaje, y se adapta con facilidad a la sequía y a varias enfermedades. Debido a su fuerza y que es una planta muy resistente se usa a veces como radical para injertar otras especies.
Características
Lo que es más bello y lo que más nos gusta son sus flores. Su floración se produce en los meses que van de mayo a junio. Se encuentran solitarias o agrupadas en corimbos (inflorescencia formada por un eje alargado del que parten los ejes secundarios, siendo estos más largos cuanto más abajo están insertados, de forma que las flores quedan todas casi a la misma altura). El color puede ser blanco o rosa pálido con cinco pétalos y cuyo diámetro puede ir de 4 a 6 cm. La maduración culmina en un fruto ovoide de color rojo intenso al final del verano o principios de otoño. Lo más llamativo es el nombre común que reciben: tapaculo o escaramujo. ¡Además destaca por su alto contenido en vitamina C. Y por si fuera poco, se puede elaborar mermelada y té con ellos! ¿Lo sabías?



En España la puedes encontrar en cualquier parte hasta los 1.500 m. de altura; con alguna excepción en costa de Canarias, y en zonas de península con un clima más tropical. Esto se debe a que no tiene preferencia por un tipo de suelo específico siempre que estén bien drenados y húmedos. Y puede soportar temperaturas bajas de hasta -23º C.
De donde se extrae el Aceite de Rosa Mosqueta
Cuando caen los pétalos de la rosa, en la planta se forma un fruto rojizo de forma ovalada, lleno de unas semillas enormes (constituyen el 70% de su peso), y de estas semillas es de donde se extrae el apreciado aceite, que, a día de hoy, es considerado como uno de los más potentes regeneradores dérmicos que existen.
Roda Mosqueta. Propiedades reales
Entre sus numerosas propiedades destacan las antioxidantes (vitaminas A, C y E), las reafirmantes, su poder reparador, su gran hidratación, las nutritivas y las antiinflamatorias.
Tomada en infusión tiene acción antiinfecciosa, diurética, analgésica, laxante, digestiva y depuradora.
Rosa Mosqueta. Usos y beneficios
La cantidad de propiedades beneficiosas que posee esta planta hace que se pueda usar para muchas cosas, tales como:
- Regeneración de la piel dañada
- Mejorar la circulación sanguínea
- Reducir las arrugas, incluso eliminarlas en algunos casos.
- Acelerar la cicatrización de heridas
- Ayuda para la eliminación de manchas cutáneas.
- Cuidados del cabello, lo hidrata, da brillo y evita encrespamientos.
- Combatir las temidas estrías.
- Dar uniformidad al tono de la piel
- Retrasa el envejecimiento cutáneo.
- Mejorar momentos de fatiga y cansancio
- Facilitar la digestión
- Aliviar síntomas del resfriado
Rosa mosqueta en la cocina
La rosa mosqueta contiene veinte veces más Vitamina C que la naranja, por lo que desde hace siglos se ha utilizado en invierno como condimento para prevenir constipados. Se prepara en diferentes tipos de conservas y mermeladas, también en infusiones y licores. Tanto las mermeladas como los licores se usan en muchas ocasiones para repostería.
Su sabor es peculiar, contiene carotenoides, flavonoides y su aceite esencial es muy fragante.
Índice de contenidos