El ácido hialurónico está incluido en numerosas cremas y productos cosméticos por sus múltiples beneficios. Al ser una sustancia producida por nuestro propio organismo, es biocompatible y se integra de forma natural con los tejidos. Algunos expertos dicen que esto reduce las probabilidades de que provoque reacciones alérgicas.
Como hemos comentado el ácido hialurónico es una sustancia presente de forma natural en numerosos tejidos y órganos del cuerpo humano como en los ojos, epidermis o cartílagos. Según vamos envejeciendo disminuye su presencia en el organismo. Entonces nuestra piel pierde hidratación, elasticidad y firmeza.
Ácido hialurónico para que sirve
El ácido hialurónico inyectable es un gel que se utiliza para prevenir los signos de la edad en nuestra cara y cuerpo. Una práctica utilizada por médicos especialistas en estética que realizan intervenciones de relleno para las arrugas. También está presente en cremas o suplementos alimenticios.
Como hemos dicho antes, el ácido hialurónico es un componente presente de forma natural en nuestras articulaciones y nuestra piel y que depende de la zona donde lo encontramos tendrá unas funciones diferentes. Puede evitar que tengamos fricciones dolorosas en nuestras articulaciones. Reconstruye cartílagos, pero sobre todo tiene una función hidratante para que la piel se mantenga joven.
Mira esto: 10 Errores al cuidar la piel.
Ácido hialurónico, propiedades



El ácido hialurónico tiene muchas propiedades, destaca su capacidad de hidratación. Contribuye a la creación de colágenos que dan soporte y sostienen nuestra piel. Tiene la propiedad de rejuvenecer nuestra piel. Cuando envejecemos nuestra piel va perdiendo hidratación y esto se produce por la pérdida de ácido hialurónico. Por ello, al ponerlo de manera artificial conseguiremos mejorar nuestro aspecto al estar más hidratados.
También es famoso por reducir las arrugas al rellenar nuestra piel darle volumen. Puede aplicarse en crema o mediante inyecciones debidamente controladas por un profesional.
Su capacidad regeneradora también puede aplicarse para las cicatrices. Podemos aplicarlo sobre la piel o tomarlo como pastillas, gracias a su capacidad regeneradora. Por otro lado, hay médicos que lo utilizan en centros de fertilidad donde se aplica a las células cercanas al óvulo.
Los deportistas también pueden beneficiarse de las propiedades del ácido hialurónico. Hay investigaciones que defienden que cura el esguince de tobillo. Sobre todo es útil en atletas de élite. Consigue reducir el dolor y acelera la recuperación.
En el campo de la odontología se utiliza para mejorar la cicatrización y regeneración de las encías. Por otro lado, hay tratamientos para combatir enfermedades degenerativas de las articulaciones como la artrosis. En estos casos, reduce el dolor y consigue una apreciable regeneración del cartílago.
Tiene que ver con: Exfoliantes naturales para una piel luminosa.
Ácido hialurónico efectos secundarios
Todo persona que recibe un tratamiento por micro-agujas debe hacerlo con expertos de reconocida experiencia. Entre los efectos secundarios de un tratamiento con ácido hialurónico destacan los hematomas ligeros en la zona que han tratado. Suele desaparecer a los 3 días. También hay pieles que reaccionan con un hinchazón, enrojecimiento o pérdida de color.
Hay casos donde aparecen durezas o aumenta la sensibilidad, provoca dolor o molestias. Siempre tiene que haber una higiene extrema a la hora de practicar esta intervención.
Lee también: Cómo eliminar las manchas de las manos.
Índice de contenidos