El agua enriquece tu piel
Existe la creencia que el agua enriquece tu piel, vamos a explicaros por qué. La perdida del equilibrio en el grado de humedad aporta un aspecto seco, áspero, mate, tirante y poco saludable. Cuando las reservas hídricas son insuficientes o inconstantes, se incrementa considerablemente la posibilidad de aparición de arrugas prematuras. Una piel deshidratada es más vulnerable y puede irritarse con facilidad. Es proclive a que aparezcan rojeces, escamas, e incluso, grietas.
La edad es un factor determinante. Con el paso de los años disminuye el funcionamiento de las glándulas sudoríparas, provocando que la piel se afine y se debilite el sistema circulatorio. Estudios científicos han demostrado que a partir de los treinta años la piel pierde una mayor cantidad de agua. La capa cornea se espesa por la constante acumulación de células muertas sobre la superficie, dificultando una correcta oxigenación, que repercute negativamente en el grado de hidratación de la piel.
Condicionantes de nuestra forma de vida
Algunos condicionantes de nuestra forma de vida actual nos empujan hacia una falta de equilibrio metabólico, como: la contaminación medio ambiental, la falta de descanso, el estrés, los cambios bruscos de temperatura, el consumo de tabaco y alcohol, el abuso de exposiciones solares, el contacto con el cloro de las piscinas, los fríos rigurosos del invierno, el aire seco, la falta de higiene oportuna, el uso de cosméticos agresivos o poco apropiados, llevar una alimentación desequilibrada o con exceso de grasas, etc. Como consecuencia el envejecimiento prematuro de la piel se acelera, y paulatinamente se va volviendo más deshidratada, apagada, frágil, arrugada y a falta de luminosidad y tonicidad.
La contaminación también asfixia la piel. Este efecto negativo se puede combatir fácilmente con una correcta higiene y una debida protección. Por ello, debemos utilizar a diario cosméticos con la capacidad necesaria para retener las moléculas de agua. Esta demostrado que el agua enriquece la piel, por ello os recomendamos seguir nuestros consejos, aprovecha el agua para estar mas guapa.
La fuente de belleza natural: agua para estar mas guapa
Debemos tener siempre presente que la piel es una parte viva del cuerpo. No debemos olvidar que nuestro organismo se compone en mayor parte de agua. La piel es nuestro órgano más grande y no es independiente de la salud general de nuestro ser. Por ello, debemos hidratar la piel desde dos frentes: interna y externamente. El agua es la fuente de salud y belleza más natural que existe. Es portadora de vida en la naturaleza, las plantas, los animales, en definitiva, de todo ser vivo.
Ingerir este maravilloso líquido, incoloro, inodoro, insípido y que no contiene calorías, ayuda a hacer la digestión. Alivia los problemas de estreñimiento, mejora el estado de los riñones, engaña la sensación de hambre, y entre otras muchas acciones beneficiosas, ayuda a eliminar toxinas, principales enemigas de una tez luminosa. Un cutis bien hidratado es sinónimo de belleza, pero sobre todo, de buena salud. Como norma general no es aconsejable ingerir agua demasiado fría, sobretodo si se esta haciendo la digestión. Refresca instantáneamente, pero posteriormente, se tiene más sed y acaloramiento. Lo mismo sucede con las duchas de agua demasiado fría, se obtiene una sensación de frescor durante los primeros cinco minutos, y más tarde, el cuerpo entra en calor y se suda aún más.
La cosmética aporta la hidratación externa
La hidratación externa solamente podemos aportarla a través de la cosmética. Las últimas tendencias y la necesidad de reencontrarnos con nuestros orígenes nos empujan en busca de cosmética natural. La naturaleza pone a nuestra disposición todo lo que necesitamos para estar bellos. En la actualidad uno de los valores al alza es la biocosmetica que usa el agua para estar mas guapa.
Un cosmético biológico se caracteriza principalmente por que todos los ingredientes que lo componen proceden de agricultura ecológica. En su formulación se rechazan los componentes procedentes de manipulación genética. Quedan excluidas aquellas sustancias sobre las que exista la sospecha de ser irritantes, alergénicas, cancerígenas o alteradoras del sistema hormonal. Al igual que no pueden ser utilizadas fragancias, colorantes, parafinas, siliconas o cualquier otro derivado del petróleo. No se permite el uso de radiación con el fin de eliminar gérmenes o bacterias. Además, no se puede testar sobre animales y para su embase y embalaje se deben utilizar materiales reciclables y biodegradables con el fin de que su impacto medioambiental sea menor. Para garantizar que las exigencias se cumplan hay organismos que certifican la cosmética BIO.
Maripi GADET (Autora del libro ‘Mascarillas Naturales para una belleza Radiante de Arcopress y de Secretos de Belleza Natural’ edit Grijalbo y en EEUU por Panbooks)
Índice de contenidos