¿Se puede controlar la caspa naturalmente?

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

Alrededor del 50% de los hombres que rondan los 20 años tienen caspa y aproximadamente 2/3 de todas las personas la padecen en algún momento de sus vidas.

La caspa generalmente se presenta como partículas escamosas blancas que, en el peor de los casos, pueden volverse extremadamente notorias. Estos copos son células muertas de la piel que se han desprendido del cuero cabelludo.

Muchas personas creen que la piel seca es la causa de la caspa, sin embargo, no es del todo cierto: la piel seca puede causar algunas descamaciones, pero las partículas suelen ser demasiado pequeñas para verlas.

La mayoría de las personas con caspa tienen la piel grasa y las últimas investigaciones muestran que el verdadero culpable es probablemente un pequeño hongo llamado malassezia globosa que necesita esta grasa para desarrollarse.

La malassezia es un hongo que habita de forma natural en la piel. El problema surge cuando crece demasiado rápido hasta el punto donde puede alterar la renovación natural de las células. 

En consecuencia, el ritmo al que se renuevan las células de la piel es demasiado rápido y la piel comienza a desprenderse. Estas células se unen con el aceite que se encuentra sobre la superficie del cuero cabelludo y comienza a aparecer la caspa. 

Cómo evitar la caspa

En este aspecto un champú anticaspa natural resulta ser de gran ayuda a la hora de controlar la caspa.

Habitualmente cuando se intenta desahacerse de la descamación muchas veces se pueden leer sugerencias como lavarse el cabello a diario, masajear bien el cuero cabelludo o utilizar un champú anticaspa agresivo.

Una cabellera y un cuero cabelludo sano tienen su propio equilibrio natural de aceites y ese equilibrio podría verse alterado con cada lavado.

¿Sabías que los champús habituales que se encuentran en las grandes superficies o tiendas de cosméticos contienen sustancias químicas (principalmente sulfatos como SLS o SLES) que son idénticas a las que se encuentran en los detergentes que se usan para limpiar la cocina? 

Eliminan completamente los aceites que se encuentran naturalmente sobre el cabello y el cuero cabelludo creando un desequilibrio. Esto, a su vez, lleva a usar acondicionadores y otros productos para peinar, generalmente elaborados con vaselina y aceite mineral, que actúan como sustitutos de los aceites que literalmente se acaban de eliminar del cabello con el uso del champú.

Sin embargo, después del lavado, el cuerpo también reacciona. Comienza a generar sebo en grandes cantidades para restaurar el equilibrio natural.

En consecuencia, el cabello volverá a ser muy graso rápidamente y en un día el cuero cabelludo será un gran lugar para habitar los hongos que causan la caspa.

Al final se genera un círculo vicioso del que es casi imposible salir: para eliminar la caspa se lava el cabello con agentes demasiado agresivos que despojan al cuero cabelludo de sus aceites y, como resultado, el organismo empieza a generar más sebo para restaurar ese desequilibrio que se ha generado volviendo a engrasar el cabello.

Champú natural para la caspa

Los champús naturales se caracterizan por evitar ingredientes agresivos que pueden causar irritaciones o alterar el equilibrio natural del sebo del cuero cabelludo.

Habitualmente utilizan ingredientes como el Sodium Coco Sulfate que, aunque su nombre se parezca mucho a Sodium Lauryl Sulfate o Sodium Laureth Sulfate, no tiene nada que ver.

El sulfato de coco es uno de los agentes más suaves que se pueden encontrar en los champús que está aprobado por las diferentes certificadoras de cosmética ecológica. Ayudan a eliminar el exceso de sebo del cuero cabelludo, pero sin alterar el equilibrio natural del cabello ni eliminar los aceites por completo.

De este modo, elimina la suciedad y el exceso de sebo, pero sin alterar el equilibrio natural del cabello. 

Asimismo, los champús naturales anticaspa también suelen incluir ingredientes naturales como el aceite de árbol de té, limón, tomillo o romero en su composición.

Son extractos ecológicos que cuentan con múltiples estudios que avalan sus propiedades bactericidas, fungicidas y antiinflamatorias. Ayudan a controlar el desarrollo del hongo malassezia disminuyendo de este modo de forma efectiva la caspa. 

Alaitz Anabitarte Urizhttp://www.misohicosmetica.com

Biografía de Alaitz Anabitarte

Licenciada en periodismo y en comunicación audiovisual Universidad del Pais Vasco, Máster en marketing digital en Mondragón Unibertsitatea.

Forma parte del equipo de Misohi Nutrición y Cosmética (www.misohicosmetica.com), especializados en cosméticos naturales certificados y suplementos alimenticios de gama alta. Colabora con diversos medios: Aprendete.com y trucosdebellezacaseros.com

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

McSano: Escaparate BIO

¿Sabías que...?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies