Los conservantes cosmeticos y sus riesgos: El Kathon CG
El Kathon CG está presente en múltiples productos cosméticos pero, ¿qué es exactamente, qué peligros conlleva su uso y cómo podemos evitarlo?
El Kathon CG es uno de los principales conservantes cosmeticos, resulta de la mezcla de dos sustancias del grupo de las isotiazolinonas: metil-cloro-isotiazolinona (inci: methylchloroisothiazolinone, mci) y metil-isotiazolinona (inci: methylisothiazolinona, mi). Es un conservante con capacidad antibacteriana y antifúngica, que por su bajo precio y su alto poder biocida se extendió hace unas décadas por un gran número de productos.
¿Dónde podemos encontrarlo?
En cosmética se utiliza en múltiples productos: artículos de higiene (gel, champús, mascarillas, toallitas húmedas, desodorantes…) cremas hidratantes, protectores solares, maquillajes, desmaquillantes, tintes, perfumes… etc.
Aparte de su uso en cosmética, también se utiliza en productos domésticos (productos de limpieza, detergentes, suavizantes, productos lavavajillas, papel higiénico… etc.) y en productos industriales (emulsiones de látex, pesticidas, pinturas, barnices, colorantes, líquidos para radiografías, productos de limpieza para piscinas… etc.)
¿Qué peligros tiene su uso?
Es un potente sensibilizante y alérgeno frecuente capaz de causar alergias y dermatitis de contacto, con lesiones cutáneas, tales como eczemas.
Además, al estar presente en gran cantidad de productos de uso diario estamos expuestos a desarrollar una posible hipersensibilidad a este componente, ya que, es la exposición continuada a este compuesto lo que termina desarrollando una alergia o intolerancia.
¿Cómo podemos evitarlo?
Podemos evitar las alergias al Kathon CG, para ello hay que utilizar únicamente productos en los que vengan especificados todos sus componentes y que no contengan Kathon CG o cualquiera de sus sinónimos.
Los sinónimos más frecuentes, aunque existen muchos más, son: 2-Methyl-4-Isothiazolin-3-One; 5-Chloro-2-Methyl-4-Isothiazolin-3-One; Acticide; Algucid CH50; Amerstat 250; Euxyl K 100; Cl-Me-isothiazolinone; Fennosan IT 21; Grotan K; Grotan TK2; GR 856 Izolin; Kathon 886; Kathon CG; Kathon DP; Kathon LX; Kathon UT; Kathon WT; MCl/Ml; Mergal K7; Metat GT; Metatin GT; Methylchloroisothiazolinone; Methylisothiazolinone; Mitco CC 32 L; Paretol; Paermetol DF 35, -DF 12, -A23, -K50, -K40; P3 Multan D; Piror P109; Special Mx 323; Isotiazolina o isothiazoline; Mn 323.
Para ver si un producto contiene esta sustancia hay que leer detenidamente su INCI (Nomenclatura International de Ingredientes Cosméticos) y comprobar que no aparezca ninguno de los conservantes cosmeticos mencionados en la lista anterior.
Pero también existe el riesgo de que se produzcan alergias cruzadas, por ejemplo entre el kathon y el formol. Por tanto, se debe prestar atención a los liberadores de formaldehido, entre los que destaca el fenoxietanol.
Una buena opción para evitar los conservantes cosmeticos es utilizar productos de cosmética natural con certificado ecológico, puesto que ninguna de las certificadoras de cosmética ecológica permite el uso de este conservante, por lo que nos aseguramos la tranquilidad de saber que estamos usando un producto libre de esta sustancia. Además, el uso de cosmética natural reduce el riesgo de alergias, y nos cuida por dentro y por fuera, ofreciendo resultados reales, ya que los productos naturales contienen un alto porcentaje de principios activos
¿Cómo saber si sufres alergia a este conservante?
Si se sufren reacciones alérgicas con frecuencia, se debe acudir al dermatólogo, y será este quién estime si es oportuno o no realizar las pruebas correspondientes. La alergia a los conservantes cosmeticos y en concreto al Kathon CG se descubre mediante pruebas epicutáneas (también llamadas pruebas del parche o patch test) que consisten en colocar una batería estándar con los alérgenos responsables de más del 80% de las posibles alergias, entre los que se encuentra el Kathon CG. Si da positivo a este conservante o a cualquier otro alérgeno de la batería, se debe evitar el contacto con esa sustancia en la medida de lo que sea posible.
Índice de contenidos