Cosmética natural: Una tendencia con mucho futuro

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

Como en otras actividades económicas también el mundo de la cosmética y la perfumería ha acabado apostando fuerte por lo natural y ecológico, hoy día este sector crece a un ritmo del 20-25%, a pesar de la crisis, cuando la cosmética convencional lo hace a un 5%.

Según datos de la Organic Monitor (firma británica de estudios de mercado en el campo de las tecnologías verdes) la cosmética natural en el último año en todo el mundo supuso un 10% del total del mercado de cosméticos .

Tras este auge firmas de cosmética convencional han incorporado lineas de productos naturales y ecológicos para no perder la clientela concienciada con el respeto al medio ambiente, la salud y la sostenibilidad.

El perfil de cliente abarca a personas especialmente sensibilizadas por el cuidado corporal y la salud de las familias, pero también personas preocupadas por el cuidado del medio ambiente huyendo en lo posible de todo producto que contenga componentes químicos y derivados del petróleo.

una tendencia de mucho futuro

También se une a este consumo personas motivadas por un afán sibarita que se muestran atraídas por la alta calidad de las materias primas naturales, sin la mediación de agentes químicos y por la exclusividad de la elaboración artesanal.

En contraposición diremos que la gente nos percibe como más caros y difíciles de encontrar pero hoy día podemos afirmar que esa percepción esta cambiando.

Las empresas de cosmética natural no tiene los medios de las multinacionales para lanzar millonarias campañas publicitarias y su presencia en los medios de comunicación es muy inferior.

¿Pero porque estos productos son mas caros? Una formula cosmética requiere una gran inversión de dinero en investigación y seguridad. Los extractos vegetales utilizados deben ser puros y su cultivo debe seguir los procedimientos ecológicos, que implican métodos muy depurados para evitar el uso de fertilizantes químicos, pesticidas, herbicidas.

Esto hace que su rendimiento sea menor al de la agricultura convencional. Los procesos de siembra y cosecha están menos tecnificados requiriendo mas mano de obra lo que supone un sobre esfuerzo económico, como vemos ya desde el inicio se va incrementando el valor de la producción.

Por el contrario los derivados del petróleo , que desde los años 60 forman parte en gran medida de los cosméticos convencionales, tienen técnicas de extracción muy masivas y económicas lo que supone un gran ahorro en la formulación de los productos cosméticos a diferencia de los naturales cuyos componentes requieren de una tecnificación más complicada y por tanto mas cara.

Artículo anteriorCómo proteger nuestros océanos
Artículo siguiente¿Cultivas tu salud?
Serapia

Serapia es nuestra marca. Y nosotras somos Elena y Adela , dos licenciadas en farmacía por la Universidad de Valencia, concienciadas en cuidar tu piel de una forma natural porque para nosotras lo más importante es tu salud y la de tu familia.

Los usuarios/colaboradores de Revista cultivarsalud.com se comprometen a difundir información que sea verdadera y correcta de acuerdo a los conocimientos actuales

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

McSano: Escaparate BIO

¿Sabías que...?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies