El acné adulto ¿cuáles son sus causas y cómo tratarlo?

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

Existe una gran cantidad de información relacionada con el impacto ocasionado por el acné, tanto en los aspectos físicos como en los aspectos psicológicos de los adolescentes. Y no es para menos, ya que según la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), esta enfermedad caracterizada por la inflamación de las glándulas sebáceas y la aparición de espinillas y granos, en especial en la cara y la espalda, afecta al 85-90% de los adolescentes occidentales.

Sin embargo, se menciona poco sobre un “acné tardío” que se mantiene a partir de los 25 años y es más frecuente en mujeres que en hombres. Pero, ¿cuáles son las causas? A continuación explicaremos algunas de ellas y cómo tratarlo.

Acné en pieles adultas

Según los especialistas la genética puede ser un factor que influye en las lesiones inflamatorias de la piel. Hay personas más propensas a tener acné que otras. Pero también existen otros factores como estados nerviosos, preocupaciones, estrés, contaminación, limpieza inadecuada del cutis, y oscilaciones hormonales, desde la menstruación al embarazo o el posparto. Estudios recientes también mencionan que la leche desnatada o semidesnatada aumenta su incidencia, así como los productos azucarados.

En esos casos podemos observar brotes en las mejillas y en la parte inferior del rostro (mandíbula y cuello). En situaciones de estrés o nerviosismo nos tocamos más y manipulamos los granos, lo cual agrava las infecciones. Muchas de estas lesiones son dolorosas e incluso dejan manchas y elevan el riesgo de cicatrices.

¿Cómo tratarlos?

La incidencia de brotes se reduce con el paso de los años; sin embargo, también podemos recurrir a tratamientos para disminuir las lesiones. El cuidado de la piel es fundamental para evitar que aparezcan, pero se recomienda evitar los tratamientos irritantes que agraven la inflamación.

Actualmente existe una amplia oferta de productos anti acné; sin embargo te sugerimos aquellos que no contengan grasa ni alcohol. Las cremas antiacné elaboradas con ácido salicílico o niacinamida, como parte principal de sus fórmulas, contribuyen a la limpieza del rostro mediante la eliminación de células muertas y de imperfecciones.

No obstante, no podemos resolver un problema de acné solo utilizando productos para mejorar la calidad de la piel. Un tratamiento eficaz también requiere de un cambio en el estilo de vida como: evitar las comidas procesadas de alto contenido graso, el café, los juegos azucarados. En su lugar, beber agua, comer frutas y vegetales frescos ricos en antioxidantes, ya que sus efectos se reflejan en el rostro.

Practicar ejercicio regularmente para estimular la liberación de endorfinas, hormonas que producen sensación de felicidad y tienen un efecto analgésico natural. En algunas mujeres los anticonceptivos orales tienen efectos beneficiosos sobre el acné porque regulan el ciclo menstrual; sin embargo, es importante consultar con un especialista previamente.

Redacción cultivarsaludhttps://www.cultivarsalud.com

«cultivarsalud» es una Revista gratuita, en formato digital, que contribuye desde el compromiso ético, a que la sociedad alcance un estilo de vida equilibrado, consciente y responsable. Un punto de encuentro entre empresas bio y consumidores ecofriendly.

 

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

McSano: Escaparate BIO

¿Sabías que...?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies