La niacinamida y la astaxantina son dos principios activos de origen vegetal que están ocupando un sitio muy importante en el mundo de la cosmética, tanto la convencional como la Cosmética Natural, debido a los grandes beneficios que aportan para todos los tipos de pieles, incluidas las pieles grasas, sensibles, maduras y secas.
¿Qué es la niacinamida?
La Niacinamida es un producto que se empieza a dar a conocer en el mercado hace ya más de 40 años, pero es hoy en día dónde se empieza a hablar acerca de todas sus propiedades, mejores combinaciones, concentración y mucho más.
La Niacinamida o Nicotinamida es una forma de vitamina B3, está considerada por la OMS y la dermatóloga Española Andrea Suárez, como un medicamento esencial en los países en desarrollo y para las coenzimas que participan en más de doscientas funciones en nuestro cuerpo.
Es un nutriente que el organismo humano necesita para producir energía, mantener la salud de la piel, de los nervios y del aparato digestivo, entre otros.
Este producto se encuentra como nutriente alimenticio o como principio activo cosmético.
El de uso cosmético es un polvo fino, hidrosoluble, (soluble en agua). Su dosis recomendada oscila entre 1 y el 5% del peso total de la fórmula. Sin embargo, ciertos productos podrían contener hasta un 10% de la vitamina B3.
Sus propiedades cosméticas son:
- Contribuir a fortalecer la barrera protectora de la piel, cuya función es de vital importancia para formar ese escudo eficaz frente a las agresiones externas y asegurar su buena salud.
- Incrementar la producción de lípidos y proteínas, disminuyendo la pérdida de agua transepidérmica.
- Tiene efecto antiedad, al ser usada de forma tópica es excelente para la prevención de arrugas y líneas de expresión, combate los radicales libres debido a su poder antioxidante y protege las células de nuestra piel. Además, estimula la renovación celular.
- Mejora la circulación sanguínea, frena la caída del cabello y activa su crecimiento.
- Es muy recomendado para mejorar la apariencia del acné, gracias a sus propiedades calmantes, antimicrobianas y a la regulación de la producción de sebo. Además, mejora el aspecto de los poros y de las marcas producidas por los granitos
- La vitamina B3 reduce las manchas y las rojeces de la piel al poseer un efecto suave despigmentante, que unifica el tono y le aporta iluminación a la piel. Según estudios científicos es capaz de reducir la producción de melanina entre un 18% y un 22%
¿Con qué otros activos combina la niacinamida?
La versatilidad y compatibilidad de este producto es amplia porque combina y se refuerza con muchos otros activos, consiguiendo así aportar a la piel un sin fin de beneficios.
- La Niacinamida combina a la perfección con el Ascorbyl Glucoside (es la vitamina C estable), ya que se convierte en un efectivo despigmentante porque inhibe la producción de melanina.
- La Vitamina B3 también hace excelente combinación con el Ácido Hialurónico y con la Provitamina B5 o D-pantenol, cuya acción conjunta aportarán a la piel ese refuerzo a la barrera lipídica que ayuda a regular la hidratación porque favorece la retención del agua en la dermis.
- La combinación de La Coenzima Q10 y La Vitamina B3, activan el metabolismo de las células, protege a las membranas de las células de la piel ante radicales libres. En la piel madura, puede ralentizar el proceso de envejecimiento retrasando la aparición de arrugas y fortaleciendo el sistema inmunológico de la piel
- La unión de La Cafeína y La Niacinamida, en un producto cosmético, no solo refuerza la activación de la circulación sanguínea y evitan la caída del cabello, sino que también tienen un efecto drenante, antiinflamatorio y reafirmante sobre piel, lo que las hace ideales para añadir a un contorno de ojos anti-ojeras por ejemplo, ya que la Niacinamida tiene acción antiinflamatoria y despigmentante
¿Qué es la axtasantina?
Según American Cancer Society y sus estadísticas sobre el cáncer de piel tipo melanoma, nos dice que este tipo de cáncer, es el más común entre todos los existentes y que aunque solo conforma el 1% de los casos, ha aumentado rápidamente en las últimas décadas, pero esto ha variado según la edad. En general, las tasas son más altas en las mujeres que en los hombres.
El riesgo de padecer cancer de melanoma aumenta a medida que las personas envejecen. Cuándo se diagnóstica, la edad promedio de las personas es de 65 años. Pero el melanoma no es poco frecuente incluso entre las personas menores de 30 años (especialmente en mujeres jóvenes).
Ahora si vamos con La Astaxantina o la molécula de la belleza.
Este un principio activo y antioxidante muy potente, capaz de disminuir y prevenir los signos del envejecimiento cutáneo, también es protector solar natural y es capaz de aumentar la resistencia de la piel.
Se encuentra presente en varios seres vivos como el salmón, marisco o crustáceos, pero a través de alimentación es muy difícil conseguir la cantidad necesaria, debido a que es producida por una microalga de agua dulce. Cabe destacar que para el uso cosmético se utiliza siempre la de origen vegetal, ya que el alga cuyo nombre es Haematococcus pluvialis, contiene más Astaxantina que cualquier animal de los anteriormente mencionados.
Beneficios para la piel y el cabello:
- Ayuda a retrasar el envejecimiento de la piel, es efectiva ante los radicales libres producidos por la contaminación y protege las células de la piel contra las radiaciones UVA y UVB porque es capaz de aumentar la eficacia de filtros solares y penetrar profundamente en las capas dérmicas.
- Sus propiedades antioxidantes son superiores a las de la vitamina E y hace que la protección que proporciona el filtro solar aumente.
- Previene la peroxidación de lípidos y la formación de células por quemaduras solares, inhibe su inflamación y suprime el daño del AND
- Su poder antioxidante es 800 veces más potente que la coenzima Q10 y 6000 veces más potente que la vitamina C, pero combinados con estas pueden hacer un gran trabajo.
- Renueva la piel, mejora la salud del tejido conectivo, interviene y mejora la salud de las membranas celulares sanas tras la exposición a la luz UV, ayuda a mantener un equilibrio antioxidante.
Como vemos los beneficios de La Niacinamida o Nicotinamida son muy variados, de la misma manera que La ASTAXANTINA, otro activo antioxidante, antiradicales libres, antiedad y protector natural de las células ante los rayos UVA-UVB, ambos pueden aportarnos múltiples favores a nuestra piel.
Para concluir son muchos los beneficios que nos aportan a la piel estos dos activos, pero al combinarlos con otros son capaces de multiplicar sus propiedades y proporcionarnos un producto de alta calidad, de origen natural y muy eficaz.
ALGUNOS ESTUDIOS QUE AVALAN EL USO DE LA NIACINAMIDA COMO EFICAZ ACTIVO EN LA COSMÉTICA.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/7657446/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24993939/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2921764/
ESTUDIOS CIENTÍFICOS QUE CORROBORAN LA FUNCIONALIDAD DE LA ASTAXANTINA
http://www.renc.es/imagenes/auxiliar/files/RENC%202012-3_art%206.pdf
Índice de contenidos