¿Por qué aumenta la sequedad de la piel en invierno?

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

Todas las pieles tienden a secarse en algún momento del año. Esto sucede más durante la temporada de invierno y se siente la piel seca y más áspera al tacto. En ocasiones, también puede volverse escamosa.

La piel seca también puede ocurrir como un efecto secundario de ciertas condiciones médicas o por la toma de algunos medicamentos. 

Es importante destacar que la piel seca se caracteriza por la pérdida de humedad de la piel que la vuelve extremadamente seca al tacto. La piel extremadamente seca termina por magullar la piel que tiende a sangrar.

En invierno, la humedad ambiental es baja, pero también estamos expuestos al aire forzado o al calor, lo que también disminuirá la humedad en el interior y causará sequedad en la piel.

Por ello, es importante adaptar la rutina y optar por una crema hidratante natural más intensa y rica que reestablezca esta humedad y evite que la piel reaccione.

¿Cuáles son los síntomas de la piel seca?

Si bien la piel seca es una condición temporal que ocurre en los inviernos, es posible que la piel se vuelva extremadamente seca incluso en otras estaciones. 

Esta es una indicación de una condición médica subyacente que necesita tratamiento. Algunos de los signos de la piel seca son:

  • Sentir que la piel se vuelve tensa, especialmente después de bañarse o ducharse.
  • La piel se siente áspera al tacto.
  • Picazón persistente.
  • Descamación, desarrollo de escamas o pequeñas grietas en la piel.
  • Cambio en el color de la piel; se vuelve gris.
  • Decoloración de la piel.
  • Fisuras profundas y grietas que sangran.

¿Por qué se seca la piel durante el invierno?

A pesar de parecer lo contrario, en invierno la humedad exterior desciende. Además, debido a las bajas temperaturas y el mal tiempo, las personas tienden a estar más tiempo en casa que en el exterior donde la humedad también es baja. 

Es probable que las personas que vivan en regiones extremadamente frías experimenten sequedad en la piel, incluso las zonas templadas tienen bajas temperaturas que afectan directamente a la piel. Asimismo, las personas que viven en las regiones desérticas también experimentan la piel seca durante todo el año, ya que hay muy poca humedad en el aire.

Además, el climatizado, también afecta a la salud de la piel. Las calefacciones en los interiores, hace que el ambiente tenga aún menos humedad lo que favorece la sequedad de la piel y la deshidratación. 

El aire seco, las temperaturas cambiantes dentro y fuera, además de no alterar la rutina de cuidado de la piel para adaptarse al clima, probablemente contribuyan a los problemas de cuidado de la piel.

Nuestra piel atrapa la humedad gracias a los aceites naturales, que actúan como barrera de protección e hidratación. En general, la piel seca es causada por una barrera cutánea debilitada.

Asimismo, también se está expuesto a menos luz solar durante el invierno. Además de ser una buena fuente de vitamina D, la luz solar también es un antiinflamatorio natural, que puede ayudar a ciertas condiciones de salud.

En el verano, cuando se está en la piscina, el organismo está expuesto al cloro y al protector solar, que son irritantes para la piel. Sin embargo, también exponemos el organismo al sol lo que, en cantidades razonables y evitando la intensa radiación del mediodía, es beneficiosa para el organismo. 

De hecho, para las personas con eczema que tienden a sufrir brotes en invierno, habitualmente se les pide que realicen un tratamiento con luz, o fototerapia, porque puede hacer que la piel les pique menos.

Además de los cambios estacionales, la genética puede influir en si alguien tiene la piel seca. 

Algunas personas tienen la piel más seca porque no producen suficiente proteína llamada filagrina, que desempeña un papel en la formación e hidratación de la barrera de la piel.

¿Cuándo necesita visitar a un médico para la piel seca?

La piel áspera con tirantez y descamación responde bien a los remedios caseros y los cosméticos naturales. Es recomendable visitar al médico cuando la piel seca persiste a pesar de tomar las medidas adecuadas. 

Lo mejor es buscar tratamiento médico cuando experimente lo siguiente:

  • Enrojecimiento y piel quebradiza.
  • La piel no se hidrata a pesar de tratarla con aceite y emolientes.
  • Descamación de la piel o desarrollo de lesiones escamosas que pican continuamente.
  • Desarrolla llagas abiertas debido al rascado.
Alaitz Anabitarte Urizhttp://www.misohicosmetica.com

Biografía de Alaitz Anabitarte

Licenciada en periodismo y en comunicación audiovisual Universidad del Pais Vasco, Máster en marketing digital en Mondragón Unibertsitatea.

Forma parte del equipo de Misohi Nutrición y Cosmética (www.misohicosmetica.com), especializados en cosméticos naturales certificados y suplementos alimenticios de gama alta. Colabora con diversos medios: Aprendete.com y trucosdebellezacaseros.com

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

McSano: Escaparate BIO

¿Sabías que...?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies