Cuida tu piel con un protector saludable 100%

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

Cuida tu piel con un protector saludable 100%. Ya se acercan los días de sol más fuertes y hay que ir mirando cómo prevenir nuestra piel de los rayos UV y sobretodo saber bien en qué basarnos para elegir un buen protector solar que nos proteja y a la vez sea saludable.

Por qué un protector saludable 100%

Las cremas solares suelen contener químicos sintéticos reconocidos como disruptores endocrinos, sustancias químicas que alteran y dañan el equilibro hormonal causando problemas a nivel de tiroides, diabetes, obesidad, infertilidad, e incluso una mayor incidencia de cáncer como el de mama o el de próstata, los dos tipos de cáncer más detectados en España.

Así que, es fundamental utilizar un protector saludable 100%, libre de sustancias tóxicas porqué es un producto que va a permanecer durante horas en contacto directo con nuestra piel.

Para evitar riesgos, vigila que tu protector no tenga ninguno de estos ingredientes:

Ethylhexyl methoxycinnamate

También aparece comooctinoxato“, “metoxicinamato de octilo” o “OMC”- Es un disruptor endocrino con efectos testados en animales. Según un reciente artículo de Axelstad et al, puede afectar al desarrollo reproductivo y neurológico. Además, es un compuesto persistente, es decir, nuestro cuerpo no puede eliminarlo y también queda en la naturaleza.

Benzofenonas (BP)

Pueden aparecer como Benzofenona (BP-3) u oxybenzona y Benzofenona 4 (BP-4). Numerosos estudios relacionan las benzofenonas con alteraciones del sistema hormonal.

Metilbenzilideno camfor (4MBC)

Disruptor endocrino tóxico para la glándula tiroides.

Homosalato

Muy utilizado a pesar de ser útil sólo como barrera a los rayos UVB (no protegiendo frente a la UVA). Los estudios de Krauss (2012) y Schreurs (2005)muestran su capacidad como contaminante hormonal en estudios in vitro, actuando como anti-andrógeno (efecto opuesto al de las hormonas masculinas). Se ha encontrado en la leche humana.

Te puede interesar leer: ¿Dónde se encuentran los famosos disruptores endocrinos?

Otros ingredientes de riesgo

Octisalato (ethylhexyl salicylate)

Utilizado para ayudar aumentar la absorción y duración en la piel de la crema, los estudios lo relacionan con daños hormonales en peces y efectos adversos en humanos.

Et-PABA (ethyl-4-aminobenzoate, benzocaína) y OD-PABA (ácido octil dimetil aminobenzoico) 

Disruptores endocrinos que puede aparecer bajo otros muchos nombres alternativos. Se descompone bajo la luz UV por lo que no es estable bajo las radiaciones ultravioletas y transforma la energía recibida de los UV sobre la piel en energía fototérmica, por lo que puede crear mutación celular en el DNA de las células de la dermis.

Palmitato de retinol (Retinyl palmitate)

Es un derivado de la vitamina A. Muy frecuente su uso en cremas anti-edad y cremas solares porqué ralentiza el envejecimiento cutáneo pero es fotosensible y puede producir lesiones ne la piel tipo manchas.  

Sustancias químicas presentes en diferentes formulaciones

Una base de datos en la que puedes consultar las sustancias químicas presentes en diferentes formulaciones es  Skin Deep de EWG.org.

Me encanta esta página porqué te informa de los sinónimos de las substancias químicas que puedes encontrar en las etiquetas que a veces se incluyen en otros nombres, y también porqué tiene referencias de publicaciones científicas dónde constata los comentarios en los que se ha puntuado la sustancia química como cancerígena, tóxica, disruptor endocrino, etc.. Los diferentes colores y numeración indican su grado de toxicidad y grado de  peligrosidad.

Pero cuidado! esta tabla que es un resumen de un trabajo de recopilación de los diferentes filtros químicos más usados en formulaciones para protectores solares, está basada en este buscador pero referida sólo en la toxicidad y no en la estabilidad!  ¿Qué quiere decir esto?

Filtros químicos inestables bajo a la luz UV

Que algunos filtros químicos son inestables bajo a la luz UV.  Por ejemplo la Avobenzona o también llamada Butil metoxidibenzoilmetano o Parsol 1789,  es el filtro más antiguo y el más usado dentro las formulaciones convencionales para protectores solares, pero sólo es estable unos 30 minutos bajo la luz solar. ¿Qué hacen para conseguir mayor estabilidad?  Lo mezclan con otros filtros químicos para aumentar su efecto estable bajo los UV pero alguno de estos filtros con los que se mezcla, como el Octinoxate, homosalate, Octocrilene…, producen reacciones de alergia o sensibilización en pieles sensibles:

Una opción fácil para poder saber en cada momento qué tóxicos están presentes en tu crema solar o en general en productos de cosmética e incluso de alimentación, es mirarlo a través de aplicaciones: INGRED y YUKA

Desde tu App Store te la puedes descargar en tu móvil y son muy fáciles de utilizar, simplemente haciendo una foto a los ingredientes (en el caso de INGRED y en el caso de YUKA al código de barras) la aplicación te detecta qué ingredientes son perjudiciales y te detalla su explicación. La evaluación de los alimentos se realiza en función de tres criterios: su calidad nutricional según Nutri-Score (60% de la puntuación), la presencia de aditivos (30%) y el carácter ecológico del producto (10%). Los cosméticos se evalúan teniendo en cuenta los riesgos potenciales asociados a cada ingrediente: disruptor endocrino, cancerígeno, alérgeno o irritante.

Recomendación protector saludable 100%

Optar por filtros naturales y derivados de pigmentos minerales y huir de formulaciones con mucha sustancia química. Fijarse que la formulación cuente con los filtros físicos que abajo te indico y también que tenga presencia de aceites vegetales biológicos de alta calidad que ayudaran a evitar el efecto de radicales libres y envejecimiento celular debido a la incidencia de los rayos UV. Estos pigmentos minerales junto con los aceites vegetales, crearan una capa lipídica densa sobre la piel que refractaran los rayos de sol cómo si de pequeños espejos se trataran.

Los pigmentos minerales más usados como filtros solares son mayoritariamente:

El óxido de Zinc (ZnO) 

Es una buena opción ya que protege bien tanto de la radiación UVA como de los UVB. Usar siempre sin nanopartículas (no Nano) para que no penetren en piel y se queden en la superficie de la piel lo que hará el efecto refractario de los UV.

El dióxido de Titanio (Titanium dioxide o TiO2) 

Protege de los UVB y una parte de los UVA. Usar siempre variedad rutilo y que no sea nanopartículas ya que en 2006, la Agencia internacional para la investigación del cáncer (IARC) lo clasificara como posible carcinógeno para humanos. Posteriormente, la Comisión ha publicado una opinión sobre el TiO2, que asegura que su uso como filtro solar es seguro a una concentración inferior al 5,5%.  El problema de esta sustancia es si se usa como nanopartículas ya que tiene tamaño de virus y penetra en el torrente sanguíneo y también es perjudicial si directamente se aspira, por lo que desaconsejo totalmente los protectores solares en spray de TiO2. Siempre que en la formulación de un protector, se este usando en forma de Nanopartículas, tiene que venir indicado en el INCI del protector y referenciado al lado del filtro la indicación NANO.

Conclusiones para una protección 100% saludable

También importante que la crema solar no lleve ningún tipo de perfume sintético o derivado de aceites esenciales que sean fotosensibles como el Limoneno y Coumarín, ya que, aunque sean provinentes de fuente natural, al ser fotosensibles, pueden producir alergias o eczemas en pieles más sensibles, sobretodo en la de los más pequeños.

En resumen:

  • Utilizar un protector solar 100% saludable, 100% libre de tóxicos, 100% ético y coherente, para tu salud y la de la vida marina, que proteja de las radiaciones UVA y UVB y que incluya aceites biológicos muy antioxidantes y aporte de Vitamina E, Vitamina C y Coenzima Q10, que contrarrestan el envejecimiento celular de la piel producido por los radicales libres al tomar el sol.
  • Formulado con filtros minerales ZnO y TiO2 (libre de nanopartículas y variedad Rutilo que garantiza mayor estabilidad y seguridad bajo los UV). 
  • Optar por marcas ecológicas con sello de ecocertificación porqué estos requisitos ya lo  tienes asegurados

La información proporcionada en cultivarsalud.com ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente/visitante de este sitio web y su médico

Esther Sanmartinhttp://www.cosmeticafresca.es/
  • Licenciada en Ciencias Químicas por la Universidad de Zaragoza
    Formada en Nutrición Celular Activa, en Aromaterapia Familiar y Científica por Antonia Jovér (según la escuela Francesa Dominique Baudoux)
  • Fitoterapia básica por la UOC.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

McSano: Escaparate BIO

¿Sabías que...?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies