Que son los radicales libres ¿cómo afectan a la piel?

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

Para conocer que son los radicales libres revisemos los factores de envejecimiento de la piel. El envejecimiento de la piel es un proceso complejo que involucra varios mecanismos como el factor genético, ambiental y hormonal. Sin embargo, los radicales libres que se forman naturalmente y aquellos inducidos por los UV juegan un papel central en el curso del envejecimiento.

Se estima que al menos el 50% del daño a la piel inducido por los rayos UV es atribuible a la formación de radicales libres.

Harman, et al. propuso por primera vez esta «Teoría del envejecimiento de radicales libres» en 1956 y hoy es una de las teorías más ampliamente utilizadas para explicar la causa del envejecimiento.

Además, la producción de radicales libres aumenta con la edad, mientras que los mecanismos de defensa que los contrarrestan disminuyen. Este desequilibrio conduce al daño progresivo de las estructuras celulares y, por lo tanto, provoca un envejecimiento acelerado.

Por eso es necesario incorporar cremas antiedad que cuenten con antioxidantes en su composición que ayuden a neutralizar los efectos de los radicales libres sobre la piel.

¿Que son los radicales libres?

Ahora si pasamos a esta cuestión ¿que son los radicales libres? Los radicales libres son moléculas altamente reactivas con un número impar de electrones que se generan a partir del oxígeno y pueden dañar diversas estructuras celulares como el ADN, las proteínas y las membranas celulares.

Además, los radicales libres pueden provocar inflamación que parece desempeñar un papel adicional en el envejecimiento de la piel.

El cuerpo posee mecanismos de defensa como enzimas y moléculas antioxidantes (vitamina E, vitamina C, glutatión, ubiquinona) que lo protegen de los radicales libres reduciéndolos y neutralizándolos.

Sin embargo, la luz ultravioleta (UV) puede inhibir estos mecanismos de defensa antioxidantes y provocar daños tanto en la piel como en el organismo.

¿Cómo proteger la piel?

Como parte del proceso natural de envejecimiento, los mecanismos de defensa disminuyen, mientras que la producción de especies reactivas de oxígeno aumenta, lo que resulta en un envejecimiento acelerado de la piel.

La aplicación tópica de antioxidantes puede neutralizar algunos de los radicales libres resultantes y, en consecuencia, disminuir o prevenir los signos del envejecimiento de la piel.

En la actualidad, los antioxidantes tópicos se comercializan para prevenir el envejecimiento y el daño cutáneo producidos por los rayos UV, así como para tratar las arrugas y el eritema debido a la inflamación.

La vitamina C es uno de los principales antioxidantes que se utilizan en cosmética. Puede ayudar a tratar las arrugas al influir en la formación de colágeno y prevenir de este modo la creación de arrugas prematuras.

Beneficios de los Antioxidantes en los cosméticos

Los antioxidantes son útiles de dos maneras: por un lado, evitan la degradación de los ingredientes naturales (proteínas, azúcares, lípidos) en el producto cosmético y, por otro lado, protegen las células de la piel del daño ralentizando el proceso de envejecimiento.

Se ha demostrado que los antioxidantes aumentan la luminosidad de la piel, minimizan las manchas de la edad, las manchas solares y finas líneas.

Muchos productos cosméticos comerciales tienen varias combinaciones de extractos de plantas ricas en antioxidantes como por ejemplo té verde, romero, semilla de uva, uva albahaca, arándano, tomate, semilla de acerola, corteza de pino y cardo mariano en su composición.

Estos extractos de plantas contienen antioxidantes naturales, es decir, polifenoles, flavonoides, flavanoles, estilbenos y terpenos (incluidos los carotenoides y aceites esenciales).

Entre los principales ingredientes antioxidantes que se utilizan a la hora de elaborar cosméticos destacan:

3 Ingredientes cosméticos antioxidantes

La Vitamina C

En los humanos, la vitamina C se puede obtener únicamente de los alimentos como los cítricos. Asimismo, la luz solar y la contaminación ambiental pueden agotar la vitamina C presente en la epidermis por eso es indispensable aumentar su ingesta para mejorar la salud cutánea.

Sin embargo, es un compuesto muy sensible ya que se puede oxidar con facilidad y perder todas sus cualidades. Por lo tanto, las preparaciones de vitamina C deben mantenerse en recipientes herméticos y resistentes a la luz para evitar la exposición a los rayos UV o al aire.

Asimismo, se ha demostrado que la vitamina C ayuda a prevenir los efectos del daño solar al reducir las células de quemaduras solares y disminuir el eritema cuando se expone a la radiación UVA y UVB.

Semilla de uva

La semilla de uva (Vitis vinifera) es rica en proantocianidinas que pertenecen a la familia de los flavonoides. Las proantocianidinas son antioxidantes potentes con fuertes actividades de eliminación de radicales libres.

Se incluye en formulaciones cosméticas tópicas para propósitos antienvejecimiento.

Granada

Los extractos de granada se pueden obtener de varias partes de la fruta Punica granatum como el jugo, la semilla y la cáscara.

En particular, los componentes fenólicos tienen una potente actividad antioxidante. Se ha demostrado que el extracto de fruta mejora los daños realizados por los rayos UVA y protege contra los efectos adversos de la radiación UVB.

Actualmente podemos encontrar numerosos cosméticos que contienen antioxidantes como ingredientes activos. Gracias a ello, la piel cuenta con una ayuda extra que le permite protegerse contra los radicales libres y el envejecimiento prematuro.

Alaitz Anabitarte Urizhttp://www.misohicosmetica.com

Biografía de Alaitz Anabitarte

Licenciada en periodismo y en comunicación audiovisual Universidad del Pais Vasco, Máster en marketing digital en Mondragón Unibertsitatea.

Forma parte del equipo de Misohi Nutrición y Cosmética (www.misohicosmetica.com), especializados en cosméticos naturales certificados y suplementos alimenticios de gama alta. Colabora con diversos medios: Aprendete.com y trucosdebellezacaseros.com

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

McSano: Escaparate BIO

¿Sabías que...?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies