8 consejos para aliviar la tristeza

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

En ocasiones, las personas enfrentan situaciones muy difíciles que inciden de manera negativa en su estado de ánimo. Por ello, te daremos una serie de consejos muy sencillos y prácticos que te permitirán aliviar la tristeza para sentirte mejor. 

Aceptar lo que está ocurriendo

En los diferentes contextos que causan aflicción, suele haber una fase de negación, enfado, depresión y aceptación. Esta última ayudará a sobrellevar la situación y servirá como punto de partida, porque entender y aceptar lo que sucede aplacará poco a poco esos sentimientos. 

Posteriormente, se podrá dar paso a la tranquilidad y se tendrá otra perspectiva de lo ocurrido.

Afrontar la adversidad: Resiliencia

Audio para personas con baja visión. Voz cedida por: Félix Melián

Llorar y desahogarse

Mucha gente siente paz luego de expresarse y hay quienes lo hacen a través del llanto. Llorar permite drenar y aliviar la tristeza, por lo que, si existe necesidad de hacerlo, no hay que contenerse. 

Igualmente, esto es algo que sirve para aliviar el estrés y activa el sistema parasimpático. Cuando alguien llora, libera endorfinas, lo que le dará una sensación de calma, y al terminar, estará más relajada. 

Enfocar atención en otras cosas

Si hay algo que los psicólogos recomiendan en estos casos es mantenerse ocupado. Buscar un hobbie o llevar a cabo otras actividades distintas a las que se realizan todos los días, será muy útil para estar más tranquilo.  

Aprender a tocar un instrumento, leer algún libro, e incursionar en la pintura, podrían ser un buen comienzo. Lo más importante es que sea agradable para quien lo realice, ya que el objetivo principal es disfrutarlo.

¿Que es el bienestar emocional y como alcanzarlo?

Comer sano

Alimentarse adecuadamente es esencial para aliviar la tristeza. El consumo de vitaminas, minerales y ácidos grasos regulan el sistema nervioso de forma natural y proporcionan una mayor estabilidad mental. 

Tales componentes suelen hallarse en diversos ingredientes, entre los más comunes, destacan:

  • Huevos
  • Avena
  • Nueces
  • Almendras
  • Verduras verdes
  • Frutas
  • Café
  • Leche

Conviene subrayar que los expertos sugieren la ingesta, en pequeñas dosis, de dulces como el chocolate, porque incrementa la producción de serotonina. 

Por su parte, el helado también es considerado un remedio natural para combatir el estrés y la ansiedad, además de generar una gran sensación de bienestar. 

Hacer ejercicio

La actividad física es ideal para aliviar la tristeza, ya que aumenta la serotonina e influye positivamente en el humor de las personas. Los ejercicios son adecuados para concentrarse, y son considerados como una forma de terapia contra la depresión. 

Ir al gimnasio, salir a correr, e incluso practicar zumba, hará que disminuyan los pensamientos negativos y le dará un descanso a la mente. Asimismo, equilibrará los neurotransmisores y tendrá un efecto analgésico.

Escuchar música

Durante años, la investigación científica ha demostrado que la música tiene muchos beneficios, y uno de ellos es que favorece la salud mental. Escuchar nuestra canción favorita resulta reconfortante, algo que permite aliviar la tristeza y la ansiedad. 

La terapia musical mejora el estado de ánimo, reduce el estrés y ayuda a conciliar el sueño con mayor facilidad. Entre las canciones que los psicólogos recomiendan para sentirse más alegre, destacan: 

  • On top of the world – Imagine Dragons
  • Feel right – Mark Ronson
  • Lovely day – Bill Withers
  • Viva la vida – Coldplay

¿Como suenan tus emociones?

Pasar tiempo con amigos

Los seres queridos son muy importantes durante los momentos más tristes. En el caso específico de los amigos, estos evitan que la persona que atraviesa un cuadro depresivo se aísle por completo. 

El apoyo emocional que proporcionan las amistades, es uno de los elementos más poderosos para aliviar la tristeza. Son ellos quienes hacen todo lo posible por dar ánimos, suben su autoestima y son una sana distracción para el afectado. 

Los vínculos afectivos son esenciales para superar las tristezas porque refuerzan la confianza, y resulta muy reconfortante porque reducen la sensación de soledad.

Buscar ayuda profesional

Si bien es cierto que la tristeza podría ser momentánea, hay quienes tienen este sentimiento por mucho más tiempo, lo que es sumamente peligroso. Cuando los consejos anteriores no funcionan y se siente un vacío emocional que nada puede llenar, hay que acudir a un psicólogo. 

En este sentido, ir a terapia es una oportunidad para descubrir lo que ocurre realmente y determinar la raíz del problema. Un especialista en salud mental es de gran importancia para aliviar la tristeza. 

Melanie Vargas

Biografía de Melanie Vargas

Ayudo a marcas personales y comerciales a comunicarse mejor con su público a través de internet. Me motivan los proyectos que generan cambios positivos en las personas y en su entorno.

Soy periodista de formación, egresada de la Universidad Central de Venezuela. Me especializo en Marketing Digital, especialmente en la creación estratégica de contenidos para redes sociales y páginas web.

  • Curso de Fundamentos del Marketing Digital, acreditado por IAB Spain
  • Curso de Neuromarketing

Los usuarios/colaboradores de Revista cultivarsalud.com se comprometen a difundir información que sea verdadera y correcta de acuerdo a los conocimientos actuales

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Niños

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies