La adicción a las tecnologías causan trastornos e incomunicación con familiares y personas más cercanas. Las tecnologías no son malas, lo importante es saber usarlas adecuadamente. En este post analizamos como la adición a internet, redes sociales o videojuegos, cambian los comportamientos en las personas.

Estrategias de prevención

  • Dejar los ordenadores, móviles y tablets en un espacio común de la casa, limitarse a uno mismo el tiempo de uso a 1 o 2 horas diarias.
  • Fomentar las relaciones y la comunicación a través de otras vías. Por ejemplo crear rutinas de actividades familiares con diálogos, juegos.
  • Invitar a amigos, padres, estimular el trabajo en equipo.
  • Crear rutina de hacer deporte en familia o con amigos del colegio.
  • Hacer excursiones con los amigos de los hijos donde los móviles se queden en casa.
  • La lectura o la pintura son actividades individuales que les harán olvidarse del móvil o Tablet.

Señales de problemas con adicción a los móviles

  • Descuido de las actividades habituales.
  • Descuidan horas de sueño por mantenerse conectados al móvil o tablet.
  • Avisos de gente que tiene trato diario con la persona, pueden ser compañeros de trabajo o amigos de toda la vida.
  • Están más irritables cuando no se pueden conectar a la red.
  • Mienten sobre el tiempo dedicado a estar conectado.
  • No tienen contacto con otras personas, se aíslan socialmente.

Recomendaciones

No hay que prohibir el uso, más vale que las utilicen delante tuya a que lo hagan a tus espaldas. Lo primero a tener en cuenta es que el uso de las tecnologías no es malo. Hay que conseguir que el uso sea el adecuado. Pueden ser útiles como herramienta de trabajo, comunicación o ocio. Lo importante es enseñar un uso responsable y racional que no se convierta en adictivo.

Te puede interesar:  El antídoto. Cuento taoista.

Los expertos recomiendan que los niños no se inicien en las nuevas tecnologías con un uso ilimitado con tarifa plana. Revisar la factura nos ayudará a saber los minutos gastados cada mes. Deben acostumbrarse a al principio a que haya un control del teléfono inteligente.

El tiempo que dedican a las nuevas tecnologías es importante para evitar adicciones. Los expertos recomiendan que entre semana no se consuma más de media hora al día y los fines de semana, se puede ampliar a una hora. Siempre tienen prioridad los deberes y trabajos.

Cuándo es recomendable ir al psicólogo

Recomiendan llevar a tu familiar o amigo al psicólogo cuando no pueden controlar los horarios de conexión o se crea un conflicto familiar serio. Un síntoma claro de un problema de adicción se produce cuando se dan más prioridad a las nuevas tecnologías que al trabajo o a tener vida social con amigos. Hay que actuar cuando la persona prefiere vivir aislado en su habitación con su móvil que una vida social, en contacto con otros amigos. Estas son las conclusiones de este post sobre la adicción a las tecnologías.

Artículo anteriorVitamina C y su función metabólica
Artículo siguiente6 Ideas para reciclar vaqueros

Vivo la vida en el presente, con optimismo y con mucho amor. Me gustan las personas que siempre están aprendiendo y les gusta estar informadas de todo lo que pasa en el mundo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí