Propósitos y alimentos para superar el estrés post-vacacional

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

Te vamos a proponer propósitos y alimentos para superar el estrés post-vacacional. Estamos deseando que llegue el verano, el buen tiempo y sobretodo cogernos unas merecidas vacaciones después de un invierno de trabajo. Las vacaciones es un momento para desconectar del día a día, para realizar actividades que habitualmente no hacemos, para viajar y a veces comer más de lo que nuestro estómago está acostumbrado.

Reflexión sobre los propósitos

Me gustaría hacer una reflexión sobre los propósitos que nos proponemos después de las vacaciones y que al final muchas veces posponemos:

  1. Bajar de peso
  2. Apuntarme a un gimnasio
  3. Mejorar mi actitud en el trabajo
  4. No llevarme trabajo a casa
  5. Dedicarme tiempo ….
  • ¿Cómo podemos gestionar mejor nuestros propósitos?
  • Lo primero es tener conciencia de nuestro objetivo ¿qué es lo que queremos conseguir?
  • ¿PARA QUÉ lo queremos conseguir? Esta parte es una de las más importantes porque nuestra motivación ayudará a que estemos enfocados en momentos de debilidad.

LIDIAR Y RECONOCER LOS OBSTÁCULOS que nos impiden conseguir nuestro objetivo:

Ejemplo las creencias limitantes, pensamientos saboteadores, hábitos instaurados…

  • Para ello, TOMA CONCIENCIA por ejemplo de creencias limitantes
  1. Sabía que no iba a poder…
  2. Nada funcionará
  3. No soy lo suficiente bueno/a.
  4. Nunca acabo lo que me propongo.
  5. Es que mi jefe, compañeros, esposa, marido ….
  • CUESTIONA ESTAS CREENCIAS
  • Cada vez que aparezcan, recuerda que las creencias no son verdades absolutas. Te invito a realizar el siguiente ejercicio:
  • Buscar ALTERNATIVAS A ESTOS OBSTÁCULOS y genera un plan de acción

Conclusión: Cada vez que alguna cosa no salga como a ti te gustaría o salgan mal …hazte las siguientes preguntas:

1.- ¿Éste es un problema que debo resolver, afrontar o del cual debo alejarme?

2.- ¿Hay alguien que haya resuelto este problema con éxito que pueda preguntarle?

3.- ¿Cómo puedo profundizar en mi interior en busca de soluciones?

¿Qué alimentos son aconsejables para afrontar el estrés post vacacional?

Sabemos que la comida puede ser un aliado importante para afrontar  el estrés, para ello voy a enumerar los alimentos que nos pueden ayudar:

1.- Frutos secos: naturales, de calidad y sin sal. Son ricos en vitaminas del grupo B que ayudan a contrarrestar la fatiga.

2.- Chocolate negro: gracias a sus propiedades es un buen aliado en momentos de estrés, fatiga. Estimula el sistema nervioso central gracias a que posee teobromina. Es además antioxidante, tiene flavonoides que ayudan a que la sangre no se solidifique en exceso. ¿Cuánto tomar? Alrededor de 40-50 gr/día.

3.- Pescado azul y los Omega 3: Es rico en oligoelementos, es también un excelente aliado a la hora de combatir los efectos del estrés.

4.- Yogurt natural/ kéfir de leche cabra – oveja. Tomar un yogur natural, Kéfir… cada día regenera la flora intestinal y favorece la producción de serotonina, la hormona que produce el cerebro y que está relacionada la regulación de nuestro estado de ánimo.

5.- Semillas de lino: Ricos en omega 3, lignanos (antioxidantes), mucílagos (fibra que al disolverse en agua forman un gel con efecto muy beneficioso sobre el tracto intestinal.

6.- Copos de avena integrales: La avena es un carbohidrato complejo que ayuda a aumentar los niveles de serotonina en el cerebro.

7.- Alimentos ricos en Vitamina C: por ejemplo, el limón además tomado en ayunas con un vaso de agua templada nos ayuda contra el estrés, la fatiga y el cansancio crónico.

8.- Todas las frutas y verduras de color morado (arándanos, berenjenas, moras, rábanos, cerezas…) contiene antocianinas que protegen contra las enfermedades cardiovasculares y mejoran la claridad mental.

Fuente: Carmen Cuadra, enfermera-dietista y coach nutricional

Carmen Cuadra
  • Enfermera colegiada nº 07/01718-6.
  • Técnico Superior en Dietética por la Escuela Bonanova.
  • Dietista experta en Inteligencia Emocional por la Universidad Internacional de La Rioja.
  • Experto en Inteligencia Emocional por la UNIR.
  • Postgrado en Atención Primaria por la Universidad de Barcelona.
  • Certificado de Coaching Nutricional en Nutritional Coaching,

 

 

 

 

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

McSano: Escaparate BIO

¿Sabías que...?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies