Escuchamos todos los veranos cómo debemos cuidar nuestro cabello, nuestro cuerpo, nuestro coche después del verano; pero, ¿qué pasa con nosotros a la vuelta de vacaciones? ¿Cómo nos cuidamos?.

En este artículo, nos centraremos en cómo cuidarnos (los adultos) ante la vuelta a la rutina. Los preparativos a la vuelta del trabajo, preparación de libros de texto, uniformes, comidas, horarios, etc. Es algo que nos produce estrés.

El síndrome post-vacacional no se puede considerar como una enfermedad sino como un proceso adaptativo a la vida laboral, escolar, etc. Después de las vacaciones que, para algunas personas puede resultar difícil.

Como dato estadístico a tener en cuenta podemos aportar que en el año 2018, las cifras indicaban que un 37% de los trabajadores en España sufre o sufrirá síndrome post-vacacional. La cifra supone 4 puntos porcentuales más que el año anterior, cuando se situaba en el 33%. Estos datos corresponden a una encuesta realizada a 1.000 personas en España por Adecco, líder mundial en gestión de recursos humanos.

¿Cómo me organizo? Aprende a cuidarte a la vuelta del verano

Hablaremos primero de la responsabilidad. Ser responsable quiere decir, en Inteligencia Emocional, que hay que reconocer, aceptar y ser proactivo, es decir tomar acción.

Reconocer y priorizar qué es lo urgente y hacerlo. Qué es lo importante y hacerlo después. Aceptar que podemos cometer errores y/o delegar en nuestra pareja pidiendo apoyo si no “llegamos a todo” y lo más importante poner una fecha límite para realizar las gestiones, porque si no, caeremos en la procrastinación.

Ejemplo:

UrgenteImportante
  • Regularizar tu agenda laboral
  • Establecimiento de horarios o rutinas
  • Organización de comidas
  • Libros de texto de los niños comprados
  • Uniformidad (ropa escolar)
  • etc.…
  • Programar la vuelta a casa de manera relajada y anticipada.
  • Definir actividades extraescolares
  • Buscar espacios de ocio familiar  y de pareja
  • etc.…
Te puede interesar:  Recupera tu conexión natural

¿Qué ocurre si no hay una organización?

Si no hay una organización, podemos llegar a estresarnos ya que si no comenzamos paulatinamente estableciendo las rutinas, seguramente no lograremos  los objetivos que nos habíamos propuesto y podamos comenzar a encontrarnos mal física y mentalmente.

¿Cómo sé si estoy en ese momento de crisis post-vacacional?

Los síntomas son muy claros:

  • Mal estar general
  • Ansiedad
  • Insomnio
  • Sudoración
  • Aumento de la frecuencia respiratoria
  • Estrés
  • Mal genio o conducta inapropiada

Consejos

Para evitar esta mala adaptación al cambio desde T&M Global Coaching, te aconsejamos también lo siguiente:

  • Empezar de manera gradual intentando comenzar por las tareas más agradables.
  • Dormir adecuadamente, alrededor de ocho horas.
  • Mantener horarios regulares tanto durante el día como en las horas de acostarse y levantarse.
  • No “llevarse trabajo a casa”
  • Practicar ejercicio físico.
  • Seleccionar aquellas tareas que podemos llevar a cabo, y delegar en nuestra pareja o compañero de trabajo, aquellas para las que no estamos tan preparados.
  • Mantener una actitud realista y proactiva.
  • Halagar el trabajo bien hecho de las personas a nuestro alrededor y corregir las conductas negativas en cuanto surjan con confianza y cariño.
  • Practicar la relajación, prestando atención a los pensamientos rumiantes o ideas irracionales, que solo nos pueden llevar a la ansiedad.

¿Cómo le propongo a mi pareja que este ejercicio de adaptación es importante?

Si todos queremos comenzar con “buen pié” nuestra vuelta a la rutina, debemos sentarnos todos los miembros de la familia y ponernos de acuerdo en los puntos a trabajar. (Te aconsejamos, si no lo has hecho ya, que entres en nuestro curso gratuito de Inteligencia Emocional en Familia,ya que ahí te dotaremos de estrategias para abordar momentos de conflictos en familia,  gestión de emociones, Espacio de confianza o protegido, Derechos asertivos, entre otras muchas herramientas…para poder comenzar un Septiembre cargado de  nuevos objetivos individuales y en familia que ayudarán sin duda alguna, a que este SEPTIEMBRE sea mucho más eficaz, saludable mentalmente y armonía en la familia, que al fin y al cabo, es lo más importante. Estos han sido los consejos para cuidarte a la vuelta del verano.

Te puede interesar:  Vishuda: ¿Sabías qué es el centro de la comunicación?

Fuente: T&M Global Coaching

Artículo anteriorErrores al comer algunos alimentos…
Artículo siguiente¿De verdad necesitamos minerales del fondo marino?

«cultivarsalud» es una Revista gratuita, en formato digital, que contribuye desde el compromiso ético, a que la sociedad alcance un estilo de vida equilibrado, consciente y responsable. Un punto de encuentro entre empresas bio y consumidores ecofriendly.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí