cultivarsalud INCLUSIVO: Audio para personas con dificultades en la lecturaTe proponemos tres formas de arteterapia para conocerte mejor. Esta técnica consigue que el proceso creativo del arte mejore el bienestar físico y psicológico de las personas. Una forma de expresarse a través del arte. Ayuda a subir la autoestima, control emocional, reducir el estrés y la ansiedad. No es necesario tener talento, el objetivo es conseguir un bienestar y mejorar la calidad de vida. A continuación detallamos cuatro formas de terapias expresivas que han ayudado a superar el trauma a diferentes colectivos. Están avalados por Institute for Art Therapy and Expressive Psicotherapy, University of Haifa Israel, State University of New York y The David Yellin College of Education of Israel.
Niños con problemas de aprendizaje
El primer caso que analizamos tuvo lugar en Israel. La arteterapia sirve para superar las dificultades de aprendizaje, muchas veces asociadas a problemas emocionales y sociales. Trataron a 93 niños con dificultades de aprendizaje, de ellos solo 42 experimentaron con la arteterapia. El resto tuvieron un tratamiento académico para mejorar el aprendizaje. Los primero tuvieron un mejor ajuste emocional y social gracias a la arteterapia. Los dos grupos tuvieron similar progreso académico en las dos condiciones.
Acondicionaron una sala de arte con pinturas y material necesario para el dibujo y la expresión artística. Los niños que participaron en este tratamiento elegían un tema, así como los materiales necesarios para realizar un proyecto de interés. En arte-terapia se asume que el proyecto seleccionado está relacionado con asuntos importantes en la vida del niño. El rol del terapeuta es ayudar al niño a identificar experiencias significativas, una dificultad, un conflicto. La reflexión sobre estos sentimientos normalmente llevan al desarrollo de la visión interna, y a veces, a la selección de objetivos para cambiar. En este caso necesitaron 22 semanas de tratamiento.
En el estudio concluyen que normalmente los chicos con dificultades de aprendizaje reciben apoyo escolar, sin embargo, muchos de estos chicos también presentan dificultades sociales y emocionales que pueden llegar a ser disfuncionales, que son normalmente ignoradas en los colegios. Así funciona esta técnica de arteterapia para conocernos mejor.
Incapacidad de expresarse por haber vivido situaciones humillantes
El siguiente caso está basado en una práctica realizada en Amsterdam en 2016. Se ha utilizado la arteterapia para combatir la Alexitimia, una patología severa del “yo” por haber vivido en un hogar en situaciones humillantes, con padres negligentes, dominantes, sin amor, ni cuidado. Provoca la incapacidad de expresar emociones. Se recomienda utilizar la expresión visual y el arte dramático para el tratamiento de la alexitimia.
Pongamos como ejemplo a Rita, trabaja moldeando barro, acuarelas y diferentes tipos de lápices de colores. Pinta con colores pastel en una gran hoja de color blanco. Al principio casi no habla, poco a poco comienza a expresar y contar lo que siente a través de sus obras. Necesitó 2 años de tratamiento con una sesión semanal. Cada vez dibujaba más, expresaba sus sentimientos en las creaciones, algunas de ellas no las podía ver, la ponían enferma. Su barrera para jugar y fantasear comenzó a desparecer con el tratamiento. Luego continuó pintando grandes y coloridos cuadros que miraba cuando se venía abajo. En barro comenzó a moldear a su familia y a cambiar las situaciones como a ella le hubiera querido que fueran. Después de dos años decidió dejar el tratamiento con más confianza en ella misma. Un ejemplo de la utilidad de la arteterapia para conocerte mejor.
Arteterapia para combatir la agresividad
El siguiente estudio busca mejorar la efectividad de la arte-terapia individual con niños que se comportan de modo agresivo. El estudio recoge datos de 113 arte-terapeutas en el sistema educativo de Israel asociados con el tratamiento efectivo de la agresividad. Uno de los hallazgos más significativos es que solo el 24% de los terapeutas reportan mejorías significativas, 49% ligeras mejorías y el 27% ningún cambio o incluso empeoramiento. La mayoría, un 86% sienten una fuerte necesidad del conocer técnicas para tratar niños agresivos. Se plantean cuestiones sobre cómo animar a la expresión creativa, cómo interpretar los contenidos simbólicos de las creaciones, cómo responder a las expresiones de agresión, los retos al tratar con la escuela y las familias e incluso cómo gestionar las experiencias personales de los terapeutas.
El modelo propuesto implica el trabajo del terapeuta con su propio “yo”, el niño, los profesores y los padres. Este modelo se basa en la aceptación y en la dirección hacia el cambio. Reconocer y aceptar sus, nuestras, propias agresiones y redirigir hacia el cambio con intervenciones verbales y creativas. La conclusión es que la efectividad del tratamiento será mejor cuando haya más interacción con el niño, con los maestros y con los padres. Estas han sido las tres formas de arteterapia para conocerte mejor que te hemos propuesto, esperamos que te hayan servido.
Vivo la vida en el presente, con optimismo y con mucho amor. Me gustan las personas que siempre están aprendiendo y les gusta estar informadas de todo lo que pasa en el mundo.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.