Las claves para conseguir tus objetivos son básicas para el día a día. A menudo me encuentro con personas que tienen un objetivo en la mente y no saben por dónde empezar para lograrlo. Yo misma me he visto en esa situación en muchas ocasiones. Y fruto de una de ellas conseguí encontrar el motivo del bloqueo y descubrir qué nos acerca a nuestros objetivos y qué nos aleja de ellos. Lo que nos aleja muchas veces es el miedo y la permanencia en nuestra zona de confort. La acción nos acerca.

Conseguir tus objetivos. El origen del bloqueo

Ya está, sencillo ¿verdad?, fin del post. Pues no. Lo obvio a veces es muy difícil de llevar a cabo, y ahí es dónde empieza nuestra personal y particular tortura con frases del tipo: “y si es lo que quiero por qué no me muevo en esa dirección”, “Sí quiero esto, pero ufff no sé por dónde empezar”, “¿funcionará cómo yo quiero?”, y un largo etcétera al que tú mismo puedes añadir las tuyas propias. Y este diálogo mental muchas veces nos bloquea.

Conseguir tus objetivos
Conseguir tus objetivos

¿Y dónde está el origen del bloqueo?. Pues hay muchos factores que pueden contribuir a ello. Aquí nos centraremos en uno de ellos, la necesidad de descomponer nuestro objetivo principal para que nos sea mentalmente más accesible. Evitemos plantearnos objetivos demasiado grandes, imprecisos y a largo plazo.

4 Pasos imprescindibles a la hora de proponerte las claves para conseguir tus objetivos:

Hacerlo Smart

HACERLO SMART. Esto es clave para conseguir los objetivos, tiene que ser:

  • Específico. Debemos fijarlo de forma concreta y clara.
  • Medible. De modo que podamos verificar si lo hemos cumplido.
  • Alcanzable. Ha de ser realista, que esté dentro de nuestras posibilidades.
  • Retador. Ha de ser realmente motivador para nosotros.
  • Temporal. Hay que fijar un plazo de tiempo concreto para alcanzarlo.
Te puede interesar:  Trabaja para conseguir tus sueños

Así un objetivo SMART sería por ejemplo “Quiero correr la media maratón de Valencia de octubre de 2019”. Es específico, fijado de forma clara y concreta: correr media maratón, es decir 21 km en Valencia en Octubre de 2019. Es claramente medible, dado que puedo saber si la he alcanzado o no según si llegada la fecha consigo completar la carrera. Es Alcanzable, depende de mí que empiece a entrenar cada día. Es retador, ya que me motiva porque implica un estilo de vida más saludable. Y claramente fijado en el tiempo. No sería SMART si dijera quiero correr una carrera, así sin más y lógicamente sería difícil enfocarnos a conseguirlo.

claves para lograr tus objetivosDiseñar un plan de acción

Y es que descomponer ese objetivo inicial en pequeños objetivos, y cada uno de ellos en las acciones necesarias para conseguirlos, es una de las claves para garantizar el éxito. Piensa aquellas acciones que necesitas emprender para poder conseguirlo. Y es que como he mencionado, a veces nuestros objetivos nos parecen tan lejanos que “nos deshinchamos por el camino”, no somos conscientes de los avances que logramos y se nos acaba la fuerza de voluntad.

Compromiso y fuerza de voluntad

Por el contrario con cada pequeña acción que realizas encaminada a tu objetivo te empoderas, te motivas, y se refuerza tu compromiso y también tu fuerza de voluntad. Si retomamos el ejemplo anterior, correr una media maratón si no haces ejercicio puede parecer inalcanzable, y tu cerebro lo ve tan difícil que se bloquea, pero si te propones como primer objetivo salir a correr todos los días de diez a quince minutos, luego veinticinco a treinta minutos, después 40, y así sucesivamente, con plazos determinados, y poco a poco vas logrando aquello que te propones, el resultado es una gran satisfacción que refuerza tu motivación.

Te puede interesar:  ¿Desafía tus pensamientos?

Empieza cuanto antes

Y aquí quiero poner especial énfasis en lo más importante: DEJA DE PROCRASTINAR Y PASA A LA ACCIÓN, DA EL PRIMER PASO Y EMPIEZA CUANTO ANTES. Eso hará que la energía que ahora está bloqueada empiece a fluir. Paso a paso. Enfocarnos en cada paso nos lleva a la meta, nos impulsa a dar el siguiente paso mirando hacia delante y siendo conscientes de lo que todavía queda, pero también echando la vista atrás para felicitarnos por el tramo recorrido, y así uno tras otro hasta llegar el final.

Si aún así no TE MUEVES te planteo varias preguntas de reflexión :

  • ¿Este objetivo es realmente mío?
  • ¿Es un quiero o un debería?
  • ¿Qué grado de compromiso tengo con este objetivo? ¿Qué estoy dispuesto a hacer para lograrlo?

Y aquí me permito rescatar una cita que se le atribuye al escultor Michelangelo Buonarroti, “El mayor peligro para la mayoría de nosotros no radica en establecer unos objetivos demasiado altos y fracasar pronto, sino en establecer unos objetivos demasiado bajos y lograrlos.”

¿COMENZAMOS?

Artículo anteriorConoce a las personas altamente sensibles
Artículo siguienteEl Plan del Gobierno contra las pseudoterapias…¿una casualidad?

Licenciada en Derecho por la Universidad de Navarra, y apasionada del Crecimiento Personal. Lo que empezó como mi propio camino de desarrollo personal, me llevó a descubrir mi misión, “Crecer y acompañar a otras personas a transitar su propio camino de crecimiento”. Formada en Progamación Neurolinguística, Coaching e Inteligencia Emocional.

Los usuarios/colaboradores de Revista cultivarsalud.com se comprometen a difundir información que sea verdadera y correcta de acuerdo a los conocimientos actuales

2 COMENTARIOS

  1. Es cautivador leer cómo alguien te aconseja unas herramientas para intentar llegar a una meta, no te dice a dónde tienes que llegar… Siempre es un placer escucharte y a partir de hoy también leerte. A veces hay que dar las gracias por esas personas que se cruzan en tu camino, y con un poco de suerte, para quedarse.

  2. Hola Santa.
    Fantastico y completo Post!!!
    Bienvenida a la Red cultivarsalud.
    Un abrazo fuerte.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí