cultivarsalud inclusivo: audio para personas con dificultades para la lectura
Crear lugares de trabajo saludables es básico para aumentar la productividad y prevenir enfermedades. El mes de septiembre es el momento idóneo para crearlo, momento de la vuelta al trabajo de millones de personas tras el parón del mes de agosto. El objetivo es prevenir enfermedades y dolencias causadas por el trabajo, al mismo tiempo que mejoran la productividad y la competitividad. A pesar de que existen numerosas herramientas para su uso en el ámbito empresarial, la mayoría se centran en riesgos laborales específicos, industrias o sectores concretos pero no existe ningún plan integral de buenas prácticas.
Con el fin de proporcionar a las empresas este tipo de plan, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recopilado un conjunto de buenas prácticas y herramientas adecuadas para su aplicación práctica. Se centran en buscar la salud y seguridad en lo que respecta al entorno físico de trabajo. También en el entorno psicosocial de trabajo, apoyando y estimulando estilos de vida saludables. Dando importancia a los sistemas de participación en la comunidad para mejorar la salud de los trabajadores, sus familias y miembros de la comunidad.
No hacer daño a los demás
Uno de los principios éticos más básicos y aceptados universalmente es “no hacer daño” a los demás. Es vital garantizar la seguridad y salud de los empleados, evitar riesgos innecesarios y el sufrimiento humano. Adherirse a los códigos sociales y éticos como una parte de su rol en la comunidad. Hacer cumplir los códigos y leyes de salud laboral. Asumir la responsabilidad de los trabajadores, sus familias y el público en general.
La salud, la seguridad y el bienestar deben ser el «filtro» para todas las decisiones
Obtener el compromiso de la alta gerencia para utilizar la salud, la seguridad y el bienestar como «filtro» para todas las decisiones. Integrar las iniciativas de lugares de trabajo saludables en el plan global estratégico de la compañía.
Usar equipos multifuncionales o matriciales para reducir el aislamiento de los grupos de trabajo. Establecer un comité de salud y seguridad, así como comité de bienestar en el lugar de trabajo. Evaluar y mejorar continuamente. Medir no sólo el rendimiento financiero, estudiar los procesos internos de negocio. Examinar todos los aspectos con el fin de identificar una gama más amplia de soluciones eficaces.
Crear iniciativas de trabajo saludable como parte de la estrategia empresarial
Aumentar el compromiso por parte de la dirección, así como movilizar a las principales partes interesadas como líderes de alto nivel o líderes sindicales. Consiguiendo los apoyos y recursos necesarios. Proporcionar evidencias clave de este compromiso, quedando claro que las iniciativas de trabajo saludables son parte de la estrategia empresarial de la organización.
Involucrar a los trabajadores
Los trabajadores y sus representantes no deben simplemente ser «consultados» o «informados». Sino que deben estar involucrados desde la planificación hasta la evaluación teniendo en cuenta sus opiniones e ideas. La participación en organizaciones sindicales o regionales puede ayudar a proporcionar sistemas de comunicación.
Asegurar la mejora continua y aprender de expertos en trabajo saludable
Evaluar la situación actual y el futuro deseado. Reunir los recursos necesarios. Desarrollar prioridades. Desarrollar un plan integral general y planes específicos de acción para aprender de otros. Por ejemplo, consultando a expertos de universidades locales o pidiendo a líderes sindicales experimentados que actúen como mentores, visiten otras empresas o consulten en internet.
Vivo la vida en el presente, con optimismo y con mucho amor. Me gustan las personas que siempre están aprendiendo y les gusta estar informadas de todo lo que pasa en el mundo.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.