Me siento agradecida por esta oportunidad de poder compartir con todos los lectores de cultivarsalud, los beneficios de la medicina china y su contribución a un mejor estado físico y emocional , estado que todos merecemos.
En estos momentos creo que es algo que, sin duda, puede sumar a nuestro bienestar ya que actúa muy bien como ayuda en los estados anímicos, en procesos de dolor crónico, incluso en algunas situaciones difíciles por las que podemos atravesar, en duelos, rupturas de pareja y todo lo que genera en nosotros .
Me encantaría poder contarles todo el concepto de la Medicina China aquí , pero no me es posible dada su envergadura y porque requiere del estudio pertinente e indagación, por lo que me ha parecido que hablar de los conceptos de los 5 elementos si que seria interesante y podría aportar datos curiosos de la visión oriental, tan diferente a lo que estamos acostumbrados los occidentales.
La Medicina China contempla al ser Humano en su totalidad y abarca su parte física, mental, espiritual y emocional . Además de tener en cuenta algo tan importante como es su interacción con el medio, con su alrededor y como todo ello afecta al individuo.
En mi opinión y por mi experiencia le doy a VALIDAR, creo que suma, es inocuo y trabaja con la propia respuesta del cuerpo.
En algunos casos se necesitan las terapias para ir equilibrando y acompañando los procesos, ya que la voluntad de cambiar no es suficiente.
Mi propuesta siempre es sumar el tratamiento (quiromasaje adaptado, medicina china, eft, psich-k, etc.) al proceso de coaching personalizado y al compromiso de la persona de querer reparar y poner atención al proceso. Con todo ello es posible tener mas calidad de vida.
Medicina Tradicional China
Es una manera holística de ver y tratar al Ser humano
Utilizo en los tratamientos todo lo que he aprendido en estos años, añadiendo la certeza de que cada momento y cada persona necesita una atención especifica, un proceso, un periodo de tiempo y de atención por parte de quien lo recibe.
En algunos casos hará falta adquirir una responsabilidad con uno mismo e ir haciendo algunos cambios, por que para que algo cambie, algo he de cambiar
Por ello incluyo las terapias manuales, energéticas, la medicina china y por supuesto el Coaching.
Me parece necesaria esta parte del coaching para poder realmente conseguir un cambio y finalmente llegar a la mejor versión de nosotros mismos, para poder disfrutar la vida plenamente, por que lo merecemos .
Somos una parte de un Todo y todo tiene que ver con todo
Como verán en el resumen a continuación: Importa lo que siento, pienso, como me alimento etc. ya que todo ello repercute finalmente en mi estado físico.
Miren que bonito el concepto oriental…
LOS 5 ELEMENTOS DE LA FILOSOFÍA CHINA Y SU INTERACCIÓN EN EL SER HUMANO
La forma de contemplar al individuo cambia y es diferente desde la medicina tradicional china.
Según la concepción china toda enfermedad es consecuencia de un desequilibrio de energías. Las energías están en todo y se concretizan en nuestra estructura, en nuestro cuerpo, mente, alma, sentimientos y espíritu. Circulan a través de nuestro cuerpo y la enfermedad es fruto de la mala circulación de la energía.
El desequilibrio lo suelen provocar las agresiones internas, como por ejemplo emociones excesivas, intensas, que debilitan el potencial energético e inmunitario del organismo. Las agresiones externas, frío, viento, humedad, calor, sequedad, los virus o la alimentación también nos desequilibran y debilitan nuestra energía. La energía deja de circular con fluidez cuando el problema es de la esfera emocional.
Nos bloqueamos provocando un taponamiento. El cuerpo avisa a través de fatiga, dolor de cabeza, de espalda, molestias gástricas, etc. de no curarse, la energía estancada se va acumulando, como la grasa en la cañería, produciendo quistes o tumores.
Las energías se relacionan entre sí.
La teoría de los Cinco Elementos (Chino: 五行; Pinyin: wǔxíng), según la filosofía china tradicional, es una forma de clasificar los fenómenos naturales y sus interrelaciones. Una traducción más exacta sería cinco fases o cinco movimientos, para no perder el carácter dinámico y de transformación que tiene en chino.
Los cinco elementos son: madera (木, mù), fuego (火, huǒ), tierra (土, tǔ), metal (金, jīn) y agua (水, shǔi)
Relaciones de los 5 elementos:
Las potencialidades del ser residen en el AGUA
Se expanden en la MADERA
Se manifiestan en el FUEGO
Se concretizan en la TIERRA
Y culminan en el METAL
Estas 5 energías están interrelacionadas y en armonía entre sí manteniendo la vida. Si una se resiente, lo siente el todo y la armonía se rompe.
AGUA
Es el miedo el que afecta al reino del Agua que rigen riñones y vejiga.
Inunda la médula, el cerebro, el útero, los globos oculares, debilita los huesos y los dientes, se cae el cabello y duelen las articulaciones.
El exceso de sal, de cafeína, los químicos y estilos de vida alejado de los ritmos naturales atentan contra el Agua.
La solución es dormir más, relajarse y restablecer el equilibrio del sistema nervioso y estar en contacto con el elemento agua. Evitar el frío y alimentarse con porotos (frijoles), particularmente los azuki, y algas como la espirulina sostienen esta energía.
MADERA
La cólera afecta al reino de la madera. La frustración, la rabia reprimidas elevan la energía y atacan al hígado.
Aparecen dolores de cabeza, contracturas, trastornos visuales, problemas digestivos y calambres, entre otros síntomas.
Toda forma de expresión artística libera energía madera. Cuando hay enojo reprimido, trabajo de liberación con la voz, danza, ejercicio físico fuerte o golpes en la almohada sin lastimar, ni lastimarse pueden disolver bloqueos.
A nivel alimenticio se recomiendan los vegetales de color verde. Estar junto a los árboles, abrazarlos, tocarlos y escucharlos armoniza el elemento Madera.
FUEGO
La excitación, cuando es excesiva, puede afectar al corazón y producir inestabilidad, falta de concentración y nerviosismo. La energía estalla en su máximo yang y crea un vacío que trae depresión.
También el desequilibrio del elemento Fuego puede manifestarse como dispersión, agitación, altos y bajos emocionales, hablar de más, etc. Para equilibrar hay que practicar una respiración profunda, buscar un lugar donde sentir paz y meditar, orar, cantar mantras, cantos repetitivos o solo mirar el agua (río o lago) para bajar.
La incapacidad para reírse es el factor más triste que indica un desequilibrio Fuego.
Si falta el Fuego, la persona se siente deprimida, se siente que ha perdido conexión con la fuente, entonces conviene mover el cuerpo, bailar, cantar, compartir y divertirse.
La meditación es buena para equilibrar la energía fuego.
Corazón y sangre son totalmente independientes. En el corazón, el Qi (energía vital) de la comida se transforma en sangre, y el corazón asegura su vitalidad de la sangre a través de su circulación. La sangre alimenta el corazón. Un corazón sano se traduce en una vida emocional equilibrada, una buena memoria y la capacidad de dormir bien.
TIERRA
La obsesión provoca un enlentecimiento de la energía Tierra. De acuerdo a la sabiduría china, pensar en algo más de tres minutos es una obsesión.
Se debilita el bazo y la visión. Aparecen trastornos digestivos, de alimentación y apatía. La obsesión produce flema en el cuerpo que se estanca.
Se recomienda Masticar bien la comida, controlarse con los dulces y comer cereales integrales es positivo. Incorporar elementos para dispersar la humedad, como la espirulina, té verde, fenogreco y eliminar lácteos, dulce y harinas refinadas.
Estar en contacto con la Tierra, trabajarla y descalzarse viene bien. También ayudan las actividades corporales de contacto como masajes, abrazos, juegos, etc.
METAL
El pulmón es quien controla el Qi de todo el cuerpo, purifica el aire y hace que descienda el Qi hacia abajo. Su órgano asociado es el intestino grueso por lo no es raro estar resfriado y estreñidos o con diarrea.
La tristeza profunda, la melancolía daña los pulmones, aparece tos, flemas y deficiencias respiratorias.
El sabor picante ayuda a reunir energía Metal que está dispersa.
Aprender a relajarse y expresar las emociones es fundamental para mantener la fluidez de la energía.
Es recomendable mantener unas pautas alimentarias saludables y una alimentación rica en fibra.
En resumen…
En general hay que tener en cuenta que las energías nos sirven de ejemplo, pues de ellas estamos hechos.
El agua sirve a todos por igual, no selecciona ni limita.
La madera es flexible, si hay rigidez no hay cambios, aunque siempre mantiene su eje.
El fuego transforma, es el terreno de los sentimientos. Cuando el ser se enamora, brilla.
La tierra es la entrega incondicional. La que siempre da, no importa cuánto le pidan.
El metal nos habla de sentirnos atemporales, seres de eternidad e inmortales.
Deseo les haya gustado, como dato y por resumir un poco la visión oriental, cualquier emoción o molestia física nos habla de lo que tenemos que regular y tratar, por ejemplo un enfado puede tener que ver con problemas musculares, esguinces e incluso molestias oculares. Así que aunque sea por puro egoísmo no nos enfademos.
Estoy a su entera disposición, no dude en contactar conmigo para cualquier consulta, contesto todos los mails.
Love peaple
Gracias y bendiciones para todos
Autor: Dora Seguí
La información proporcionada en cultivarsalud.com ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente/visitante de este sitio web y su médico
«cultivarsalud» es una Revista gratuita, en formato digital, que contribuye desde el compromiso ético, a que la sociedad alcance un estilo de vida equilibrado, consciente y responsable. Un punto de encuentro entre empresas bio y consumidores ecofriendly.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.