¿Cuánto dormimos y cuánto deberíamos dormir?
Según estudios recientes, el 34% de los ciudadanos europeos no pueden dormir bien o tienen problemas para conciliar el sueño. Muchas personas admiten haber dormido poco y mal todos los días y estarían de acuerdo en experimentar métodos nuevos y válidos para combatir el insomnio y poder tener un sueño más regular. El promedio recomendado para un adulto es de 8 horas, algunas personas duermen menos de la mitad de este tiempo. En este artículo vamos aclarar algunos aspectos importantes …
¿Qué es el insomnio?
El insomnio es un trastorno que altera la calidad y cantidad del sueño. Generalmente se reconoce porque la persona que lo padece no está satisfecha con su descanso: lo consideran insatisfactorio o insuficiente. El insomnio puede darse en la persona de maneras distintas según tres parámetros importantes:
- La duración del insomnio: este trastorno puede manifestarse de diferentes maneras incluso en la misma persona. Puede ser pasajero si se asocia, por ejemplo, con períodos de la vida de ansiedad y estrés fuerte, o crónica.
- Causa del trastorno: puede o no depender de problemas psicológicos o físicos. Por ejemplo, una causa de insomnio puede ser la depresión.
- Tipo de insomnio: dificultades para conciliar el sueño (insomnio inicial), despertarse varias veces a media noche (insomnio central) o despertarse demasiado temprano por la mañana (insomnio terminal)
Te gustará leer: Etapas del sueño
¿Cómo curar el insomnio crónico?
La pregunta más frecuente que hacen las personas cuando padecen insomnio es: ¿cómo lucho contra el insomnio? ¿Existen terapias efectivas? ¿Hay algún remedio natural para dormir? ¿Tengo que cambiar hábitos de mi estilo de vida? Por desgracia, no hay solo una respuesta para todas estas preguntas, no existe un interruptor que presionar para que nos quedemos dormidos. Los elementos que causan el insomnio pueden ser muchos y desarrollarse en varios frentes de manera inconsciente. Lo cierto es que esta dolencia puede causar fatiga crónica e irritabilidad en la persona que lo padece, en los casos más leves, y patologías reales en los casos que son mas graves.
Si eres de los que tienes problemas para dormir desde hace mucho tiempo, demasiado tiempo, eso significa que no es un problema pasajero y puntual, debes acudir a tu medico y hacerte las pruebas correspondientes para averiguar las causas. La recomendación no es subestimar el problema, sino tratarlo adecuadamente. Existen pruebas específicas y generalmente se usa polisomnografía, en la cual el paciente se mantiene bajo control durante una noche al monitorear cualquier apnea del sueño, fases del sueño y varios despertares.
Obviamente, antes de recurrir a antidepresivos o medicamentos del tipo “inductores al sueño”, es necesario someterse a algunas pruebas y poner atención a la opinión de tu médico o especialista en sueño. ¡La recomendación es no es curar el insomnio solamente!
Quizás te interese: Me levanto cansado ¿Por qué sucede?
Cómo combatir el insomnio con métodos naturales.
Si el trastorno del sueño es solo temporal, se pueden probar formas alternativas a las terapias clínicas. Creer que es posible combatir el insomnio con hierbas no es acertado, especialmente si hay una patología subyacente que es más profunda. En el caso de que se trate de un período pasajero de estrés el que provoca el insomnio, hay variedad de tés y mezclas de hierbas (tisanas), en las herboristerías, compuestas plantas medicinales que pueden aliviar el trastorno: la manzanilla, la valeriana, la lavanda y el lúpulo son solo algunas entre otras, de las hierbas que pueden serte útiles para este propósito. De forma natural y por poco dinero, puedes preparar excelentes tisanas de hierbas para vencer el insomnio .
En la farmacia también puedes encontrar muchos remedios naturales, como aceites esenciales (aromaterapia) y Flores de Bach , que pueden aliviar el insomnio. Este es uno de los casos en que la homeopatía verdaderamente puede resultar efectiva y ayudarte a dormir mejor. También puedes recurrir a píldoras a base de melatonina para dormir en el supermercado o en la farmacia: generalmente se recomiendan para aquellos que tienen dificultades para conciliar el sueño o a personas que viajan mucho y sufren cambios de horario con frecuencia.
Mira esto: Aceite esencial de lavanda



Consejos para eliminar el insomnio.
Sin embargo, las hierbas, los tés y demás remedios, son de poca o ninguna utilidad si no se lleva un correcto estilo de vida correcto.
Te puede interesar: Dormir, descansar y madrugar
La elección del colchón
En primer lugar, la pregunta que debes hacerte es: ¿dónde duermo? ¿Cuántos años tiene el colchón colchón donde duermes? Porque si el colchón en el que se descansa todas las noches tiene muchos años, está desgastado o quizás deformado, entonces no tienes que extrañarte si padeces de insomnio. Por lo tanto, la primera recomendación es, que te hagas con un colchón nuevo, ergonómico y de la mayor calidad. No hay necesidad de gastar mucho en un buen colchón ortopédico, puedes encontrar muchas ofertas si das un vistazo a las ofertas on-line que puedas encontrar en e-comercios especializados.
La almohada
Además del colchón de calidad, hay que prestar especial atención a cómo elegir la almohada. La almohada está en contacto directo con tu cara durante casi el 30% de tu vida y puede influir más de lo que piensas en tu vida y en la calidad de tu sueño. Es probable que si duermes sobre una almohada poco adecuada, tengas problemas en las articulaciones, el cuello y los hombros. Los médicos y especialistas hoy recomiendan las almohadas con memoria.
Muchas personas usan: Almohada viscoelástica
Alimentación
Con frecuencia uno se pregunta: ¿es posible curar el insomnio con una alimentación adecuada? La verdadera pregunta que habría que hacerse es, ¿qué estamos acostumbrados a comer en la noche antes de irnos a la cama y que cantidad? Después de las 19.00, el metabolismo del cuerpo humano de manera natural comienza a disminuir, se prepara para el descanso. Por lo tanto, es necesario hacer una reflexión sobre lo que comemos para cenar. No existen alimentos específicos para combatir el insomnio, pero una alimentación cuidada puede hacer mucho bien y contribuir a mejorar el insomnio. Elimina en la medida de lo posible, los alimentos grasos y toma muy pocos carbohidratos. Para irse a la cama, es preferible que se consuman muchas verduras, frutas y proteínas, ya que se eliminarán rápidamente y no nos harán sentir ligeros al ir a dormir. Como le dijo el Quijote a Sancho: “come poco y cena más poco, que la salud de tu cuerpo se fragua en la oficina del estómago, se templado en el beber, considerando que el vino en demasiado, ni guarda secreto ni cumple palabra….”



Música adecuada
Algunos estudios han demostrado que la música de Mozart, por ejemplo, tiene importantes propiedades que benefician a nuestro cerebro. La música clásica en general, al volumen adecuado, puede ayudarnos a vencer el insomnio, al igual que los mantras o la música zen, también llamada New Age. Por supuesto, no recomendamos ir a dormir con un dispositivo electrónico en funcionamiento, o peor aún, con los auriculares del teléfono móvil, ¡no es exactamente lo más conveniente, sino todo lo contrario! No te lo recomendamos.
Los dispositivos electrónicos
Antes de irse a dormir (durante al menos 30 minutos), recomendamos que no veas películas desagradables, violentas o de terror en la televisión. Te pueden generar ansiedad justo antes de ir a dormir, perturbando el descanso. El teléfono móvil debe estar apagado y si te es posible, también el WiFi de casa desconectado. Si lo hace así, dormirás en un entorno con un campo electromagnético lo más bajo posible.
Deporte
Si eres sedentario, tienes que saber que la actividad deportiva es uno de los factores que pueden marcar la diferencia antes de quedarte dormido por la noche. Esa agradable sensación de cansancio debido al deporte, te facilitará considerablemente el dormir mejor y más tiempo. ¿Sabías también que muchas personas usan el yoga para combatir el insomnio?
¿Cuántos años tiene tu colchón?
En este artículo, te hemos dado numerosas recomendaciones para superar el insomnio de forma natural o mediante el apoyo clínico. Sin embargo, el primer paso es preguntarse «¿dónde estoy durmiendo?». ¿Estás seguro de la calidad de tu colchón? Si es muy antiguo, es recomendable cambiarlo como ya te hemos comentado. De hecho, un colchón nuevo te permitirá descansar mejor, especialmente teniendo en cuenta los nuevos materiales con los que están hechos.
La espuma con memoria, por ejemplo, crea un nicho natural donde se puede estar cómodo y dormir con la espina dorsal recta ( en una postura higiénica). Te levantarás por la mañana sin dolores en las articulaciones, aliviarás los problemas de lumbalgia, dolor de cuello … ¡y además gastando relativamente poco.
Dale un vistazo a esto: Colchones Somnus
Índice de contenidos