La Inteligencia Social es una forma de conectar con los demás. Incluye el conocimiento del funcionamiento de las relaciones y la forma de comportarse inteligentemente en ellas. Supone una habilidad innata que despierta nuestra capacidad para relacionarnos con los demás.

Todos los seres humanos necesitamos desarrollar la inteligencia social para conseguir una mejor convivencia y una buena calidad de vida. Nos permite pasar de lo unipersonal a lo bipersonal, a las relaciones de pareja. También incluye la empatía que tenemos con nuestros amigos o los compañeros de trabajo. Técnicamente, podría definirse como conjunto de mecanismos neuronales que dirigen nuestras interacciones. Reúne los pensamientos y sentimientos que tenemos sobre las personas con las que nos relacionamos.

Muy interesante: Encuentra tu sabiduría interior.

Principios de la inteligencia social

El primer principio es la observación, conocer lo que sentimos, pensamos y lo que hacemos. Detectar que personas o situaciones nos hacen reaccionar. Al observar identificaremos los pensamientos que nos hacen sentir bien y los que no. Todas nuestras emociones muestran información sobre nosotros. Nos permitirá detectar las conductas que nos llevarán a conseguir nuestros objetivos.

Necesitamos crear la persona que queremos ser en función a nuestras necesidades, gustos y valores. También es muy importante que sintamos que participamos, que formamos parte de la sociedad.

Tenemos que ser honestos con nosotros mismos, reconocer las veces que pensamos una cosa, decimos otra y actuamos de otra. Con sinceridad estaremos preparados para hacer todos los cambios que necesitamos en nuestra vida.

La empatía es primordial. Aprende a sentir lo que sienten los demás, interpreta las señales emocionales no verbales de la persona que tenemos delante. La sintonía, el conectar con los demás, también es un principio importante de la inteligencia social. Entender posturas de los demás, comprender los pensamientos, sentimientos e intenciones. Sobre todo tenemos que entender el funcionamiento de nuestro entorno.

Te puede interesar:  Encuentra tu sabiduría interior

Después de conocer lo que siente la otra persona tenemos que aprender a desarrollar nuestra capacidad para interaccionar de forma sencilla y eficaz. Aquí es importante saber de qué manera nos presentamos a los demás. Buscar las interacciones sociales que más nos beneficien y mejor nos hagan sentir. También es importante preocuparte por las necesidades de los demás.

Otras personas están leyendo: Neuronas espejo: Cómo comprender a los demás.

Cómo conectar con los demás

Para conectar con los demás desde la primera impresión es importante sonreír. Cuando veamos a alguien sonreír de forma auténtica tendremos mucho ganado en empatía. Las sonrisas se contagian y logran que las personas de alrededor se sientan a gusto y acaben también sonriendo.

No tengas miedo a hacer amigos. Para conectar tienes que abrirte a los demás y empezar relaciones positivas. Conviene valorar a los amigos, escucharles lo más posible. No tengas miedo de los desconocidos, míralos como si fueran tus amigos. Por ejemplo, cuando vayas a una fiesta donde no conozcas a nadie ten una mentalidad abierta y positiva. Conversa, no seas tímido. Esta actitud te permitirá mejorar tus habilidades sociales y aprenderás a conectar con las pasiones y los intereses de los demás.

Para conectar hay que ser auténtico. No intentes ser quién no eres para ser aceptado. Aunque tengas defectos o vulnerabilidades, nadie es perfecto.

Mira esto: Claves de la felicidad de Thich Nat Ham.

Desarrollar la empatía

Para desarrollar la empatía es fundamental entrenar la capacidad de escuchar. Como ya hemos dicho especialmente hay que conectar con la comunicación no verbal. Cuando interactuamos con alguien es importante no interrumpir, no dar nuestra opinión todo el rato, escuchar no es lo mismo que juzgar. La comunicación no verbal nos da pistas sobre lo que realmente piensa la otra persona. Muchas veces es más importante cómo se dicen las cosas que el propio contenido del mensaje.

Te puede interesar:  Coaching de supervivencia

Te recomendamos leer: Inteligencia emocional de Daniel Goleman

Para escuchar es importante que mantengamos la tranquilidad. Aprender y practicar técnicas de respiración y la meditación pueden ayudarnos en este sentido. Los expertos coinciden que cuanto más nos interesemos por las emociones de los demás, más empáticos podremos ser.

Artículo anteriorVerduras naranjas y frutas de color naranja: antioxidantes de otoño
Artículo siguienteLa salud de los mares

Vivo la vida en el presente, con optimismo y con mucho amor. Me gustan las personas que siempre están aprendiendo y les gusta estar informadas de todo lo que pasa en el mundo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí