Gestión de emociones: Conociendo a Jaume Campos

Hoy hablamos de gestión de emociones, entre otras cosas, con Jaume Campos, fundador del centro de Terapias Naturales «Espacio de Armonización Energética», en el que según sus propias palabras trata de mejorar la calidad de vida de las personas ayudandoles a liberar sus emociones limitantes.

  1. ¿Quién eres?, ¿Cómo te definirías personal y profesionalmente?

    Personalmente me definiría como un investigador incansable en todo lo relacionado con el trabajo del inconsciente y la gestión de emociones. Profesionalmente me definiría como experto en educación emocional debido a mi trayectoria empírica y vivencial y al desarrollo de un extenso trabajo de difusión en torno a la misma a través de conferencias,
    vídeos, libros, talleres, cursos, programas de radio… y como el creador del método DEEP, Desbloqueo Energético Emocional Profundo. También como formador de profesionales, autor, comunicador y fundador del centro de terapias naturales «Espai d’Harmonització Energètica» y del Instituto THB.jaume campos

  2. ¿En que consiste tu proyecto y como empezó?

    Mi proyecto consiste en mejorar la calidad de vida de las personas, a través de la liberación de emociones limitantes generando la actualización de su potencial de manera sencilla y permanente utilizando el método DEEP y con el acompañamiento de la educación emocional obtenida de mi trabajo profesional. El proyecto incluye la formación de profesionales y la creación de centros con especialistas del método por todo el mundo. Con miras de un mayor crecimiento en la gestión de emociones en el individuo, desarrollo un plan para la educación emocional diseñado a la medida, este cubre gestión de emociones para padres, hijos, parejas, jóvenes y emprendedores; solo por nombrar algunas áreas. Empecé a investigar en el mundo de las terapias naturales en el año 1980, impulsado por la resolución de mis propios conflictos personales. Continúe creciendo y formándome en diversas disciplinas entre las que destaco la kinesiología y la formación realizada con Antonio Blay Fontcuberta completando el Curso de Psicología de la Autorrealización en 1983 en Sant Cugat del Vallés. Fue hacia el año 1992 cuando empezó a gestarse el método DEEP presentado por primera vez en una ponencia en el Congreso Mundial de Kinesiología. Desde entonces se ha perfeccionado logrando diferenciarme a través de los resultados obtenidos tanto en España como en EEUU, México, Canadá y diferentes países a través de sesiones on line en directo del método llegando a lograr los beneficios de los que disfrutan nuestros consultantes hoy día los cuales avalan el éxito de mi trabajo.

  3.  ¿Cuál es el objetivo que persigue y qué destacarías de el?

    El objetivo que persigue el Instituto THB es potenciar al individuo liberándolo de sus conflictos emocionales limitantes para permitirle aprender de las experiencias pasadas y llegar a un mejor conocimiento de sí mismo. De esta manera el individuo tendrá más recursos para gestionar las nuevas experiencias de vida. Destacaría como misión, la transmisión y divulgación de la educación emocional dirigida a quienes buscan evolucionar a nivel de la personalidad para una mejor gestión de emociones en su entorno.

  4. ¿Por qué elegiste empezar con tu proyecto?

    Todo comenzó con mi experiencia personal en la infancia, y la búsqueda de respuestas y soluciones a mis conflictos. Tras muchos años de búsqueda y aprendizaje se generó en mí la necesidad de crear un proyecto multidisciplinar que permitiera al individuo vivir a su máximo potencial.

  5. ¿Qué tiene de especial tu proyecto y que le diferencie de los demás?

    La aportación de un método único que logra liberar de manera rápida y sencilla las emociones limitantes en el individuo logrando cambios profundos y permanentes que de otra manera requerirían años de terapias. A través de éste se consigue situar a la persona en su realidad, para que deje de repetir los mismos errores una y otra vez. El individuo recibe acompañamiento profesional en todo momento en su proceso de aprendizaje, por una parte, a través de la educación emocional a través de (conferencias, libros, talleres on line y presenciales, programas de radio semanales on line en directo…) y por otra mediante tutorías personalizadas (mail, skype, teléfono…).

  6. ¿Cómo veis el sector en general en este momento?

    La gestión emocional es un área con gran potencial de expansión sin embargo, considero que se trabaja de manera muy superficial. En ocasiones se trata de cambiar las creencias limitantes del individuo con reprogramación, pero estas alternativas buscan establecer una nueva creencia y no resuelven el conflicto de fondo. Otros sistemas logran que el individuo identifique algunos conflictos y promueven una descarga emocional pero no acceden a la liberación del conflicto, es por ello que el individuo recae un tiempo después.

  7. ¿Qué pasos crees que hay que dar para hacer crecer el sector?

    Hoy en día existe una tendencia a la evolución espiritual a través de prácticas que dan una sensación de estabilidad momentánea pero sin pensar en el trabajo de la personalidad. Yo propondría promover el trabajo de la personalidad como paso previo indispensable para el desarrollo del individuo para lograr que se conozca a sí mismo y se acepte. En mi opinión para hacer crecer el sector un paso importante sería considerar el apoyo de las universidades en el desarrollo de investigaciones con basamento científico.

  8. ¿Qué crees que te puede aportar pertenecer a la Red cultivarsalud?

    Opino que pertenecer a la Red cultivarsalud puede aportarme lo siguiente:
    1- Una oportunidad para debatir con profesionales en el estudio del subconsciente
    2- Una ventana para compartir mis 30 años de experiencia y sus resultados
    3- Una vía para demostrar que el cambio es posible.

  9. ¿Cómo pueden las personas interesadas acceder a tu proyecto y ponerse en contacto contigo?

    Aquellas personas interesadas en contactar conmigo pueden hacerlo a través de la página web o correo corporativo que detallo a continuación:
    Página web: www.institutothb.org
    Correo: [email protected]

Artículo anteriorEnfócate!!
Artículo siguienteEl brócoli, gran aporte de ácido fólico

Fundador del Instituto THB Creador del Método DEEP Desbloqueo Emocional Profundo .

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí