Constelaciones familiares: conectar con las emociones

0
1075

CONSTELACIONES FAMILIARES, ¿Cómo podemos conectar con las emociones reales de alguien a quien no conocemos?

LA ESPERANZA HUMANA EN LA TRANSFORMACIÓN PERSONAL

Recientemente hablábamos de la Teoría de los Campos Mórficos, de Rupert Sheldrake. Esta teoría podría explicar científicamente lo que a través de las Constelaciones Familiares Bert Hellinguer pudo descubrir y confirmar: existen vínculos imperceptibles para el ser humano que nos llevan a comportarnos de un modo determinado, dependiendo de patrones sucedidos con anterioridad, principalmente en nuestra familia.

Hoy vamos a continuar desarrollando aspectos interesantes de esta teoría que podrían explicar el método utilizado en una Constelación Familiar, es decir, ¿cómo es posible conectar con las emociones reales de alguien a quien no conocemos?

Todos estamos unidos

Según la  Teoría de los Campos Mórficos, todos los seres humanos estamos unidos en un mismo campo mórfico. Según Sheldrake, cuando un individuo adquiere una habilidad, facilita que otros individuos de similares características puedan desarrollar dichas habilidades. Esto sería aplicable a cualquier forma de vida. Y la facilidad para desarrollar dicha habilidad sería mayor en la medida en la que los organismos posean mayor similitud. Con esto, el científico da un nuevo sentido a la intuición, que no sería otra cosa que información que nos llega del propio campo mórfico.

Desde el punto de vista de Rupert Shaldrake y de un gran número de biólogos y neurólogos, la mente no se encuentra confinada en el cerebro, sino que se extiende  al mundo que la rodea. La mente no sería simplemente la actividad cerebral, sino que esta misma actividad sería el sustento físico desde el que se alimenta, y a través del cual se manifiesta la propia mente. A esto Rupert Sheldrake lo llama La mente extendida, y lo define como el 7º sentido.

La Mente Extendida

Dicha proyección mental influiría en el mundo y al mismo tiempo sería influida por él. Si esto fuera así, la mente tendría un poder menospreciado por la inmensa mayoría. La mente se extiende para tocar cosas, personas, nuestro entorno. Estamos interactuando constantemente con todo lo que deseamos, odiamos, rechazamos, a través de nuestros pensamientos. La mente extendida va más allá del ámbito neuronal, abarcando hasta el cuerpo físico y el emocional, además de interactuar con los distintos campos mórficos.

Si lo que afirma Sheldrake con la Mente extendida es cierto, todos estamos unidos y toda la información, tanto mental, como física y emocional, es compartida. Esto puede explicar que de algún modo podamos recuperar esa información de un modo consciente, como sucede en el caso de las Constelaciones Familiares. Durante el desarrollo de una Constelación Familiar los representantes conectan con las emociones reales, sensaciones físicas e incluso pensamientos, de personas a las que la mayoría de las veces ni siquiera han visto nunca. Esto es un hecho que cualquiera que haya participado en una Constelación puede constatar. Como facilitadora de dicha herramienta lo he visto innumerables veces y nunca deja de sorprenderme.

A nivel personal, creo que esto plantea un nuevo y esperanzador paradigma, el valor y el poder todavía desconocido de nuestra propia mente. Si cada vez que un organismo realiza un movimiento está generando una tendencia, si un pensamiento mantenido en nuestra mente sirve de alimento para otras mentes, significa que debemos ser muy conscientes y cuidadosos con lo que hacemos y lo que pensamos.

La esperanza humana en la transformación personal.

Todas la personas llegamos con grandes influencia previas, pero estas pueden transformarse. Y en ello debemos encontrar el valor de [email protected] [email protected] Si tomamos la creación de un nuevo modelo, de un movimiento, de un pensamiento mantenido, de un patrón de conducta, una actitud en el mundo, una percepción o una creencia, como un legado para los que vienen después, podemos ver en ello el camino a una esperanzadora transformación global, sólida y consistente.

Prestemos especial atención a nuestra sombra, a aquellas de nuestras partes que rechazamos, o que deseamos eliminar del mundo. La transformación interna de esa energía facilitará que otras personas puedan alcanzarla. Lo que está fuera está dentro, lo que está dentro está fuera. Creemos conciencia, o como decía Ghandi: «Tú [email protected] debes ser el cambio que deseas ver en el mundo».

Artículo anteriorEnsaladas saludables para nuestro bienestar
Artículo siguienteBeneficios del reciclaje: En que se transforma lo que reciclamos

Bailarina y profesora de Danza del Vientre en Alicante. Facilitadora de herramientas de autodescubrimiento y transformación personal: Reajuste Vital, Constelaciones Familiares y Sanación Chamánica.

Los usuarios/colaboradores de Revista cultivarsalud.com se comprometen a difundir información que sea verdadera y correcta de acuerdo a los conocimientos actuales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí