Cuanto esforzarse en la práctica del Yoga

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

En nuestra práctica del Hatha Yoga podemos decidir, qué fuerte y agotador será nuestro ejercicio. Dependiendo de hasta qué punto nos metemos en una Asana y cuánto tiempo nos quedamos en ella, nuestra práctica se vuelve más o menos fuerte y dura. Pero ¿cuál es la medida correcta?

Vivimos en una meritocracia, una sociedad de rendimiento. Aprendemos ya muy pronto, que a través del esfuerzo conseguimos cariño y reconocimiento. Creemos firmemente que solo el que se esfuerza tendrá éxito.

Pero, ¿es verdad? Ya Patánjali dice en el Yoga Sutra: “sthiramsukham asanam”, que significa: el Asana debe ser firme y ligera. (1)

Firme y ligera – ¿de qué se trata realmente?

Como tantas veces en el Yoga, se trata de encontrar el equilibrio, el equilibrio entre esfuerzo y tensión, relajación y calma.

Quien no se esfuerza nada o casi nada en su práctica de Hatha Yoga, quedándose en su zona de confort, no va a desarrollarse o muy lentamente.

Quien practica con mucha ambición y esfuerzo físico, llega fácilmente al sobreesfuerzo y daña su cuerpo físico. Eso le puede llevar a lesiones que van a frenar el desarrollo.

La ciencia deportiva habla del principio de la súpercompensación. Este principio dice, que el cuerpo necesita después de determinado esfuerzo un tiempo de regeneración, y después está más preparado para un rendimiento mayor que antes. De esa manera fuerza y resistencia aumentan rítmicamente.

Si dejamos demasiado tiempo entre un entreno y el siguiente, no tenemos este efecto. Si entrenamos con mucha frecuencia sin las pausas adecuadas, el cuerpo se debilita, las defensas bajan, los músculos se vuelven vulnerables, el riesgo de lesiones aumenta. El tiempo de regeneración definen los científicos entre 2 y 3 días.

En el Yoga queremos practicar diariamente, quiere decir que el estímulo de entrenamiento puede ser bajo, suave, para que el cuerpo se regenere hasta el día siguiente.

¿Qué decían los sabios Yoguis de la India?

Patánjali nos da más indicaciones sobre cómo practicar en los Sutras, de hecho en los Yamas y Niyamas:

Nuestra práctica debe ser libre de violencia (Ahimsa) y sincera (Satya). Quiere decir, que tomas las posturas de modo que sea posible y bueno para tu cuerpo. Evitas movimientos evasivos, forzar, presionar o tirar extremadamente, para llegar a una postura.

Te quedas conectado contigo, con tu cuerpo, tu respiración, tus sensaciones y estás contento con lo que logras (Santosha), y no sientes envidia (Asteya) por el compañero que consigue más.

Cuando has mantenido el Asana un tiempo de esa manera, sin violencia, sinceramente y contentamente, entonces puedes probar quedarte más tiempo o meterte más en la postura, pero sin perjudicar dichas normas.

Así puedes averiguar si estás practicando dentro de tus límites y con calma:

Durante tu práctica pregúntate:

¿Cómo sientes tu cuerpo en las zonas trabajadas? ¿Hay una sensación de expansión o de tensión y contracción?

¿Respiras tranquila y rítmicamente o se corta tu respiración o se vuelve rápida?

¿Qué pasa en tu mente? ¿Te sientes en tensión, estresado o estás positivamente motivado?

¿Sientes alegría y contento en la práctica? ¿Puedes sonreír mientras practicas?

¿Cómo te sientes después de la práctica? ¿Energizado, relajado y equilibrado o debilitado? ¿Y horas después?

Yoga nos enseña aceptar lo que hay. Reconoce que todo está perfectamente bien, cómo está. También tu Asana, no importa lo que parece.

1Yoga Sutras de Patánjali: Patanshali fue un pensador hindú cachemiro, autor del Yoga-sutra, importante texto sánscrito compuesto por aforismos (sutras) acerca del yoga. Probablemente vivió en el siglo III a. C. (Wikipedia)

Fuente : Martina Kahrens Möhring

Redacción cultivarsaludhttps://www.cultivarsalud.com

«cultivarsalud» es una Revista gratuita, en formato digital, que contribuye desde el compromiso ético, a que la sociedad alcance un estilo de vida equilibrado, consciente y responsable. Un punto de encuentro entre empresas bio y consumidores ecofriendly.

 

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

McSano: Escaparate BIO

¿Sabías que...?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies