La inteligencia emocional es la forma que tenemos los humanos de gestionar una situación de la vida que conlleva emoción. Hay que reconocer las emociones, controlarlas, pensar antes de actuar. Conseguirás equilibrar tu trabajo, tu vida y tus hobbies.

La inteligencia emocional te permite conocer tus debilidades y fortalezas y te ayuda a que consigas avanzar olvidándote del pasado, pero aprendiendo de los errores para crecer.

Fortalece la empatía con otras personas, ponerse en su lugar. Escuchar no es juzgar ni interpretar. Aprenderás a decir no, prioriza tus objetivos y beneficios. Controlarás tus miedos, ansiedad, crecerás a nivel personal.

Te puede interesar: Inteligencia emocional Daniel Goleman

Qué es la inteligencia emocional

La inteligencia emocional es la capacidad para gestionar las emociones acertadamente con uno mismo y con los demás. Supone autocontrol, autoconciencia, empatía, habilidades sociales y motivación.

La inteligencia emocional puede ser más importante que el cociente intelectual, considerada la clave del éxito. Esta práctica se basa en un profundo y detallado conocimiento de uno mismo. Puede ser útil en algunas situaciones y en otras puede ser más importante el cociente intelectual, depende del momento y situación. Tenemos que aprender a identificar cuál es la emoción que aparece en cada momento. Puede ser ira, indignación, alegría o euforia.

Artículo relacionado: Neuronas espejo: Como comprender a los demás.

Como mejorar la inteligencia emocional

Mejorar la inteligencia artificial es posible, lo primero que tienes que hacer es detectar la emoción que hay detrás de tus actos. No podrás eliminar tus emociones, pero si puedes conocer cómo influyen sobre ti. Reflexiona sobre la emoción que hay detrás de tus acciones, encuentra su origen. Al principio costará, pero a medida que vayas centrándote en tus sentimientos empezarás a encontrar las respuestas.

Te puede interesar:  10 Formas de reducir el estrés

Ten en cuenta que sólo hay cuatro emociones básicas a partir de las cuales se crean todas las demás. Estas son la alegría, tristeza, miedo y enfado. Una vez encontrado uno de estos sentimientos hay que concretar más, puedes estar alegre, feliz, ilusionado.

Las emociones tienen la función de darte información sobre lo que está ocurriendo. Es bueno entenderlas para enfrentarte al reto del que tienes delante de ti. El enfado lo sientes cuando vulneran tus derechos o necesidades. Te empuja hacia el ataque o la defensa para hacerte respetar. El miedo te avisa de que no tienes recursos para abordar lo que está sucediendo. Refleja una desproporción entre la situación y los recursos con los que cuentas. La tristeza te indica la pérdida de algo valioso para ti y te prepara para superar esa ausencia. En cambio la alegría te motiva a experimentarla de nuevo con conductas que vuelvan a generarla.

Los expertos coinciden en la importancia de controlar lo que pensamos para controlar nuestro comportamiento.

Muchas personas se excusan diciendo que en los momentos emocionales pierden el control y no son dueños de sus actos. Pero sólo tienen razón en parte.

Los sentimientos son el resultado de la emoción y de lo que piensas sobre esa emoción. No puedes evitar la emoción, pero sí que puedes modificar tus pensamientos al respecto. Si estás muy nervioso, refréscate la cara con agua muy fría e intenta tomar el aire. Duerme lo necesario. Cuando duermes generas endorfinas y reduces los niveles de cortisol, la hormona del estrés.

Expresa tus emociones sin provocar efectos adversos. Empieza definiendo la emoción, por ejemplo, “me siento asustado”. Expresa tu emoción en primera persona sin juzgar. Termina expresando lo que necesitas. Convierte tu discurso en conductas prácticas. Por ejemplo apagando tu móvil y dejando de lado tus preocupaciones.

Te puede interesar:  7 Pensamientos que bajan la autoestima

Mira esto: El ser flexible ayuda a ser feliz.

Claves de la inteligencia emocional

Hay cuatro claves básicas en la inteligencia emocional, la autoconciencia, el autocontrol, la empatía y las habilidades sociales. La autoconciencia es la habilidad de reconocer e identificar tus emociones y su origen. El autocontrol es la capacidad de controlar los impulsos y retrasar la recompensa inmediata. Por su parte, la empatía es práctica para conectar con las emociones y acciones de los demás. Las habilidades sociales está relacionado con la capacidad de relacionarte satisfactoriamente con los demás. Gestionar conflictos, comunicarte e influir sobre las personas.

Quizás te interese: La salud de un cerebro feliz.

Artículo anteriorCómo nos afecta el color de los alimentos en la salud
Artículo siguienteTipos de Peperomias, todo lo que debes saber

Vivo la vida en el presente, con optimismo y con mucho amor. Me gustan las personas que siempre están aprendiendo y les gusta estar informadas de todo lo que pasa en el mundo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí