Cuando no puedo cumplir el reto

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

Empieza nuevo año y con cada nuevo principio, comenzamos también a marcar objetivos y retos. Los retos ayudan a superarse, pero ¿qué ocurre cuando no puedes cumplir el reto? 

Por qué no puedo cumplir el reto

Pasa muy a menudo: me pongo un reto y no consigo cumplirlo: dejar de fumar, comprometerme con algo y permanecer en la decisión. ¿Por qué ocurre? Porque la tendencia, la comodidad y la costumbre son más fuertes que tu voluntad consciente. Dicho de otra manera, no es que tu voluntad consciente sea más débil. Es solo que no está presente, liderando. Únicamente lidera la memoria y lo viejo que sí están en movimiento y acción. Cuando el Ser está presente, puede liderar solo con su mirada. 

Normalmente estamos liderados por el contenido mental, las adicciones, prejuicios, auto-juicios, manías y tendencias y costumbres. Eso no cambia a menos que una decisión o mirada consciente cambie la postura, la visión y mantenga la decisión. Un automatismo tiende a repetirse ante la ausencia de nuestra voluntad de cambio de algo. Cuando no estoy presente y consciente de la decisión tomada, sin querer, la tendencia gana fuerza e inercia. ¿Quién manda en mí? ¿Quién dirige?

Aun así, cuando uno se hace consciente de que quiere abandonar el reto, se genera un pulso: ¿Para qué forzar? ¿Para qué el reto? Pueden nacer todo tipo de reflexiones y decisiones que te permitan abandonar el reto sin caer en incongruencia contigo mismo. Pueden nacer incluso mentiras que decides creer u obviar valores y reflexiones propias.

Así uno se obliga a sí mismo a limitarse y volverse algo menos listo que lo que sería viendo la realidad tal y como es: la realidad objetiva. El problema es que cuando uno se auto-limita, esa auto-limitación afecta a la forma de comportarse, de pensar y acaba influyendo en el destino.

El condicionamiento te limita

Es así como nos damos cuenta que lo que domina una vida es el condicionamiento.

El condicionamiento no es malo a menos que te perjudique e impida. El condicionamiento y la costumbre te dan comodidad: no hay que pensar ni decidir, solo repetir. Pero claro, nada nuevo ocurre porque ya todo está decidido por la memoria y la costumbre. Ante una vida de monotonía y repetición, el aburrimiento sobreviene y la falta de sentido y energía se pueden manifestar. ¿Cuesta vivir? ¿Cuesta ser consciente? ¿Es vivir, monitorizar todo? No cuesta tanto, únicamente que no vemos todavía, del todo, los beneficios de potenciar otra forma de relacionarse con la vida conscientemente. El beneficio que buscan todos los servicios que se prestan es la calidad de vida basada en la disminución de esfuerzos para hacer cualquier cosa:

gps, servicios a domicilio, servicios de limpieza, etc…Todo ello para facilitar la vida. Volverla cómoda. Pero, ¿qué es facilitar la vida? ¿Anular la consciencia y el esfuerzo? Con el tiempo que nos queda libre gracias a la monitorización de todo: ¿Qué ocurre con la inteligencia humana y la libertad de pensamiento? ¿Aumentan? ¿Disminuyen?

Tus pensamientos secuestran tu voluntad. Al venir a los procesos de Verdad Objetiva se trastoca la mirada, se sale del automatismo, emerge algo de energía, aumenta el cansancio por el esfuerzo de mantener la consciencia y más tarde, uno cae en la cama de la inconsciencia donde no hay que estar atento porque todavía no puede mantenerse presente por voluntad propia. Y cuando uno deja de estar atento, el ladrón y el secuestrador de tiempo y la libertad, aparecen de nuevo.

La voluntad consciente

Entre este lado del pulso y el otro, hay una serie de batallas: dos, tres, quince, quizás treinta… La mentoría y los encuentros son un ejército de fuerza para vencer el pulso y reducir el número de batallas necesarias entre tú y tu logro vital: Ser Voluntad Consciente. Ser Líder de ti mismo.

Si se fracasa en algunas batallas, hay que recordar que solo son pasos necesarios para ganar el pulso. Si uno no se queja ni rinde tras la caída, si no pierde tiempo en castigarse y juzgarse, si solo empieza de nuevo y está más atento, al final ocurre: Se vive desde otro lado. Ocurre algo.

La vergüenza por fracasar, no existe. Es creada. No hay nadie que te juzgue y tampoco debes hacerlo tú. Solo hay que seguir viendo qué hace posible lo posible y qué no hace posible lo que no es posible de forma científica, ecuánime y objetiva. La Verdad que te cuentas, es el camino que te lleva a la libertad. Las mentiras que te cuentes inconscientemente, solo son enredos con lo que deberás lidiar tarde o temprano.

Si te cuentas rollos y mentiras para justificarte, solo pospones algo que no eres capaz de aceptar y cambiar hoy. Pero no es que no haya el potencial de cambio en ti: es solo que no persigues las verdaderas causas que impiden que lo logres.

Entre tú y tu reto, es cuando conoces a los enemigos. Sin reconocer los enemigos, no puedes librarte de ellos. Y que no los veas, te está afectando, seas consciente o no de ello. El reto no va sobre lo QUÉ consigo sino CÓMO se hace posible conseguir algo. El reto es saber la verdad sobre uno mismo y ser capaz de abandonar “el cuento que nos hayamos contado para sobrevivir en paz”.

Si no has seguido un reto: nada ni nadie te obliga. No pasa absolutamente nada. Se reconoce y se decide, de nuevo. No hay que huir. No hay que esconder. No hay que justificar. Eres libre dentro de unos parámetros naturales. No eres ni mejor ni peor por lograrlo o no.

Solo que, si logras algo, eso que tienes de más para funcionar, para vivir plenamente y libre.

Seguimos….

Silvia Cantos Pi

Biografía de Sílvia Cantos Pi 

  • Autora del libro Verdad Objetiva y el Ser Humano,
  • Facilitadora de Procesos de Introspección Personal y Comunicación Objetiva desde hace 15 años.
  • Mentora de Programas de liderazgo y de Cultivación Interior.
  • Fundadora de la Escuela de Transformación Interior Verdad Objetiva.
  • Instructora de Meditación Reflexiva y Contemplativa y Hatha Yoga Clásico

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

McSano: Escaparate BIO

¿Sabías que...?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies