Vivir con menos cosas y preocupaciones es un deseo que todos tenemos, hoy lo ponemos en práctica y seguimos las pautas del movimiento Downshifting. Conseguiremos disfrutar de más tiempo libre con la gente que queremos, menos preocupaciones, más experiencias y emociones, entre otros beneficios.

Downshifting significado

El término Downshifting se traduce como reducción de marcha, lo que se entiende por renunciar a las cosas para conseguir la felicidad. Hace referencia a un estilo de vida, en el que se busca la simplicidad y el minimalismo. Este movimiento surgió a finales de los años ochenta en EE.UU. y proviene de los altos ejecutivos. Estos grandes empresarios empezaron a darse cuenta que ganaban mucho dinero, pero trabajaban demasiado, quitaban horas a su vida familiar y les costaba conciliar el sueño por el estrés. Con el tiempo este movimiento también llegó a muchos ciudadanos de a pie, no solo a los millonarios.

El Downshifting consiste en trabajar menos para vivir más, renunciar a sueldos muy altos a cambio de tener más tiempo libre, podría resumirse en vivir con menos cosas materiales, pero siendo dueños de nuestro tiempo. Es una forma de cuestionar el modo de vida moderno, que se encuentra impulsado por deseos y ambiciones materiales. Este movimiento busca ser dueños de nuestro tiempo, aunque suponga renunciar a algunos lujos o puestos de trabajo mejor remunerados.

Es cierto que esta práctica no vale para todos, por ejemplo, aquellas personas que tienen presupuestos muy ajustados, que no pueden sacrificar algo de su sueldo por un poco más de tiempo libre. Sin embargo, el downshifting se puede practicar en muchos niveles sin ser extremistas y aun así conseguir algunas mejorías en la calidad de vida.

Te puede interesar:  Diferencia entre Curar y Sanar 2023

Te puede interesar: Remansos de paz con plantas.

Menos es más

Los primero que tenemos que hacer es organizar el trabajo para centrarlo en 30 horas o cuatro días por semana. La práctica del menos es más no significa renuncia al trabajo en todo, debemos compaginar nuestra vida laboral y personal. Esto supone seguir una buena organización del trabajo y del horario laboral. Pero hay que tener claro que tenemos que reducir el estrés todo lo que se pueda, por ello, no debes llevar reloj si no es imprescindible. En general  conviene renunciar a gastos superfluos, por ejemplo, siempre es mejor veranear en una caravana mientras alquilas tu propia casa.

Otra de las prácticas habituales del menos es más, es eliminar las tarjetas de crédito y solo utilizarlas para emergencias. Controla los gastos e intenta pagar siempre en efectivo y desde una sola cuenta bancaria. Busca por internet consejos que te ayuden a ahorrar algo de dinero, también hay muchos tutoriales para aprender a reparar averías sin necesidad de llamar al técnico.

Preocúpate por tu salud ahora que tienes más tiempo para ti, deja de fumar, pierde peso, haz deporte. Salir de compras sólo cuando sea necesario y comparando los precios con otras tiendas. Acude a comprar ropa o muebles a tiendas de segunda mano. Incorpora a tu vida las cuatro ‘R’ reducir, reutilizar, reparar y reciclar los productos. Haz un consumo más responsable apostando por la sostenibilidad y por alimentos menos procesados.

La vida se hace más sencilla al no acumular posesiones innecesarias, como por ejemplo un coche privado que suele utilizar solo una persona. Es recomendable utilizar más el transporte público, incluso tiene su lado bueno, es probable que evite un atasco de tráfico. En el caso que no puedas renunciar al coche, busca compartir coche con un compañero. De esta forma ahorrareis en costes y será mucho más ameno. Intenta vivir cerca del trabajo, esto te ahorrará mucho tiempo y podrás incluso almorzar en tu casa.

Te puede interesar:  Consigue tus objetivos y cultiva tu salud emocional (2ª parte)

Mira esto: Cuatro plantas que crecen solas.

El arte de vivir mejor con menos

Ahora llega el lado bueno, te permite pasar más tiempo con la familia y los amigos. Disfruta de la naturaleza, del deporte, desarrolla tus potencialidades. Despierta las formas no verbales de comunicación tales como la mirada, los abrazos o el silencio.

Hay muchas cosas más valiosas que el dinero, conviene buscar el equilibrio entre la vida laboral y la personal. Gracias al Downshifting potenciarás tu bienestar emocional y también serás más productivo en el trabajo. Evita que el trabajo se apodere de nuestra vida social y tiempo libre. Hay que dar la misma importancia a quedar con los amigos o hacer deporte que al trabajo. Vive sin prisa y aprecia el momento, no permitas disfrutar más del trabajo que de la vida personal. En el caso de que seamos autónomos y seamos nuestros propios jefes, ponte un horario y cumplelo. Ten en cuenta que el trabajo no lo es todo, disfruta con un buen viaje o practica ese hobby que siempre has querido.

Muy interesante: #NoTeComasElBosque: Ley de deforestación ¡Urgente!.

Artículo anteriorMétodo Bonny: música y estados ampliados de consciencia
Artículo siguienteVishuda: ¿Sabías qué es el centro de la comunicación?

Vivo la vida en el presente, con optimismo y con mucho amor. Me gustan las personas que siempre están aprendiendo y les gusta estar informadas de todo lo que pasa en el mundo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí