La experiencia interior VS la experiencia exterior

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

Si queremos ser libres tenemos la obligación de buscar la verdad y ver la verdad en nosotros mismos. Ego vs ser.

Abandonar la hipocresía inconsciente para encontrar la congruencia consciente. Solo si estás dormido te puedes permitir no cuidarte a ti mismo como es debido o no responsabilizarte de tu Ser y del mundo a tu alrededor según tus propios valores.

En cierto modo, estar dormido te permite “hacer lo que te da la gana”, solo “lo que te apetece” pero al estar despierto y ver la verdad, nace la responsabilidad de hacer lo correcto. Ya no puedes fingir que no ves y tu propio Justo Criterio, te conduce. Se debe ser capaz de hacer lo que a uno no le apetece, pero que es necesario para Ser un buen líder y Ser humano.

No es que no puedas, es que no te gusta hacer lo que no te gusta. Ni te gusta hacer lo que funciona porque no siempre es lo que se te da bien. Pero poder, puedes. Escucha lo que te dices para argumentar que no puedes y mira qué tiene de verdad o no. Si no puedes, seguro que se puede demostrar científicamente y estará justificado.

Lo que me gusta y no me gusta solo es fruto de lo que me he acostumbrado, no siempre representa lo que soy de verdad.

No todo acaba con el despertar

He despertado, y lo he visto.

Pero no todo acaba con el despertar. Con el despertar, nace la resistencia del ego, porque el ego no quiere recoger la bolsa de plástico que ha tirado otro ser dormido ni dejar de hacer lo que le da la gana. Que la recoja él. El ego tiene una justicia donde él es el juez, el beneficiario y el condenado o el absuelto. Ante tal variedad de juzgantes, siempre sale indemne y exculpado. Pero al estar despierto, entra en escena el Ser. El Ser no está de acuerdo con el ego siempre. Entonces nace la lucha.

El ego va a cansarte, distraerte, evadirte, ocuparte, argumentarte cualquier cosa para confundir el Justo Criterio. El objetivo del ego es mantenerse en “hacer lo que le cuesta menos esfuerzo, lo que le da más placer y beneficio y lo que es egoístamente justo, sin tener en cuenta a tu Ser y a los otros”. Pero, ¿es eso lo que me llevará a la vitalidad, máxima salud, el desarrollo completo como ser humano y a ser capaz de ver la verdad de la vida, a ser un buen líder en la sociedad?

Ego VS ser

El ego es pre-ocupación y ocupación.

El Ser, en la retaguardia ve todos esos desvíos y burlas, caprichos y dominios del Ego.

Reconoce la injusticia del “egoísmo justo”, pero se siente sin fuerza para predominar y ganar el pulso. El ego tiene muchos años a su espalda, demasiadas razones lógicas y muchos seguidores en la sociedad que le dan la razón y le confirman que el justo egoísmo es el camino a seguir. ¿Por qué no iba a serlo? ¿Eres capaz de dar una razón para no serlo? No hay oponentes a la libertad del ego porque todos están en la misma carrera.

Sin embargo, un día de relax, donde las ocupaciones casi por arte de magia se han desvanecido por unas horas, me encuentro con personas y comentamos: “el mundo no va bien, algo no va bien, las personas no son felices con su justo egoísmo…” Todos lo ven en un momento de lucidez. Pero tras abandonar la conversación ¿soy parte del mundo que lo hace bien o soy parte del mundo que no lo hace tan bien, según mi propio criterio? Y, ¿quién detecta y ve las razones del desvío y del sufrimiento y cansancio innecesarios?

El sistema tiene prisa. Todos tienen prisa. Hay prisa por conseguir resultados. Resultados.

Cosas. Aplausos. Más resultados. Y esa prisa, por tener y tener más te obliga a mirar siempre al punto siguiente porque la velocidad no te permite no estar atento solo hacia delante. Pero la vida no está delante, está aquí mismo. Cuando llegues adelante, ya no estarás adelante porque te fijarás en él adelante delante del adelante que has conseguido, pero que ya no ves ni vives porque sigues yendo al próximo delante.

El espejismo de la vida

La vida se convierte en un mero espejismo a lo lejos

Tu atención está en el futuro u ocupada viendo la televisión o leyendo un libro o escuchando música. Pero es vivir, ¿estar ocupado? ¿puedo estar ocupado y “Estar” mientras estoy ocupado? ¿Puedo no estar ocupado mientras hago algo? ¿Puedo, incluso, Ser y Estar sin ocuparme?

¿Por qué el tiempo pasa tan deprisa a veces y otras no tanto? ¿Cuál es el factor de percepción que nota esa diferencia?

La sociedad entera es cada vez más individualista. Uno se cree ser dueño de su cuerpo, vida y de su libre albedrío. Pero, ¿hasta qué punto se es libre, de verdad?

Experiencia VS «In-periencia»

La experiencia vital es consecuencia de mi relación con el mundo y los demás. Mi relación con la vida puede ser más y más consciente o menos y menos consciente. Uno puede leer un párrafo de un libro sin fallar ni una palabra en voz alta y no entender ni recordar nada de lo que se ha leído. ¿Por qué ocurre eso? Porque una cosa es sobrevivir y otra vivir conscientemente. Estamos tan poco acostumbrados a estar alerta debido a la comodidad y el automatismo, que cuando queremos estar alerta, nos parece un gran esfuerzo. Porque la vida se vuelve intensa cuando hay consciencia y se vuelve apagada cuando uno se duerme.

Para poder vivir intensamente hace falta energía y vitalidad. Pero eso no ocurrirá a menos que reconozcas el verdadero amo de tu realidad: Tu Ser, el que ve y sabe de verdad, como se vive tu vida y cómo reorganizar el desequilibrio.

Dale la oportunidad de salir. Si solo vas hacia adelante o solo estás ocupado, mantienes tu ego en el patio y de excursión mientras castigas a tu Ser en el calabozo gritándote a lo lejos que puede ayudarte a ser feliz.

Déjale salir, acércate y escucha lo que tiene que decirte. No es una amenaza. Solo es una amenaza para el predominio del ego. Has vivido mucho tiempo liderado y liderando desde el ego: dale la oportunidad a tu Ser, y tras un tiempo, decide a quien le concedes el poder.

Dale la oportunidad. Quédate desocupado algún tiempo de vez en cuando y, escucha, observa, pero no digas nada. No huyas antes de tiempo. Quédate contigo.

Silvia Cantos Pi

Biografía de Sílvia Cantos Pi 

  • Autora del libro Verdad Objetiva y el Ser Humano,
  • Facilitadora de Procesos de Introspección Personal y Comunicación Objetiva desde hace 15 años.
  • Mentora de Programas de liderazgo y de Cultivación Interior.
  • Fundadora de la Escuela de Transformación Interior Verdad Objetiva.
  • Instructora de Meditación Reflexiva y Contemplativa y Hatha Yoga Clásico

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Niños

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies