¿Debo deshacerme de la satisfacción del ego?

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

Una primera reflexión acerca del EGO y la satisfacción

Imaginemos que hago cosas “buenas” y “bonitas” para otros. Luego me aplauden. Y yo, siento regocijo. Ese regocijo, ¿es bienestar? Siento regocijo porque soy valorado por algo que hago bien. Entonces el aplauso es la moneda de cambio de bienestar. ¿Qué pasa si un día ante la misma gente hago algo mal? ¿Dejan de valorarme? ¿Dejo de tener valor? ¿Dejo de estar bien? ¿Dejan de verme igual? ¿Valgo lo que hago?

Cuando mi bienestar de un momento determinado se ve aumentado por el aplauso o el reconocimiento de otros, mi identidad aumenta de valor. Yo estoy identificado con mis “éxitos”. Estos éxitos son fruto del criterio de otros. Si los otros no reconocen ese éxito, ¿deja de existir?

Cuando mi satisfacción y bienestar aumenta por el aplauso, veo que mi “ESTADO” depende de factores externos. De la misma manera si el criterio de otros me afecta, cuando no reciba el aplauso, mi estado se verá afectado por esa ausencia de aplauso o, aún peor, por la crítica de otros.

Es más, podría descubrir que como me gustan los aplausos, y he descubierto cómo obtenerlos, condicione mis acciones para obtener esos aplausos. Pero

¿Me gusta hacer eso que hago para obtener aplausos?

Puedo verme condicionando acciones, pensamientos, palabras y conversaciones enteras. Campañas de marketing inconscientes.

Puede que me vea contando “cosas” para alimentarme de más aplausos. ¿La vida va de conseguir aplausos? ¿Por qué me gusta conseguir el reconocimiento? ¿Qué es?

Pero, ¿qué son los aplausos? ¿Los aplausos son una garantía de tu inteligencia? ¿Puede que los demás solo no se esfuercen tanto como tú? ¿Qué dicen los aplausos? ¿Que eres mejor que los que te aplauden? ¿Que eres inteligente? ¿Que eres bueno/a? ¿Que eres un/a crack? ¿Que eres querido/a y respetado/a?

Pero, ¿cómo es el criterio del que te aplaude? ¿Está en lo cierto por aplaudirte? ¿Lo hace para ganarse tu favor? Si te admira, ¿por qué te admira? ¿Cómo es su criterio? ¿Qué está viendo?

¿Ve la verdad de quién eres? o, ¿solo ve lo que muestras?, o quizás ¿solo ve lo que su condicionamiento le permite? ¿Cuál es la Verdad?

Qué es la satisfacción y el regocijo

Si así es, ¿qué es la satisfacción por ser aplaudido? ¿Qué es el regocijo? La auto- importancia de una persona. ¿Una persona puede sentir esa auto-importancia aunque no haya aplauso? ¿Puede que el aplauso sea una tirita a una auto-estima o auto-

valoración baja? ¿Desde qué criterio uno se mide? ¿Se puede vivir PLENAMENTE Y NO VACÍO, sin depender del aplauso o la aceptación social?

Quién se siente mal o bien por ese regocijo

Ahora imaginemos que me doy cuenta de que no es para tanto. Que igual no haría falta sentir regocijo y en su lugar nace el ridículo o una emoción de menosprecio. ¿De dónde sale esa reacción? Me doy cuenta que no es necesario regocijo y en su lugar nace “otra cosa”. Pero, de nuevo ¿por qué sentirse mal por sentirse bien? ¿Quién se siente mal por sentir regocijo?

Tanto el que se siente mal como el que se siente bien, quiere “hacerlo bien”, quiere “ser mejor” de lo que es. En un principio, puede que uno quiera ser un mejor ego social y, tras un trabajo interior, uno quiera ser un mejor “ego espiritual.”

Pero ¿hay más opciones?

Cuánto vale uno mismo

Lo importante es ver que no está mal sentirse bien por hacer algo bien. Pero el obstáculo para crecer y ser líder de uno mismo, es identificarse con esa importancia. Uno no es un “valor” como una moneda que sube y baja según el mercado social. Uno no debe elevar el valor de uno mismo por el valor que le dan los demás. Una cosa es sentirse bien por hacer el bien y otra es sentirse “especial” o “mejor” que otros por hacerlo bien. Porque objetivamente, ¿ese valor existe?

Y luego hay una verdad que descubrir: ¿de verdad ese asunto por el que me aplauden es tan importante? O es que el criterio desde el cual evalúan lo que valoran no se ve que, conseguir “eso”, no es tan difícil.

La verdad importa

¿Qué es sentirse especial? ¿Por qué uno quiere ser especial? ¿Acaso uno no podría solo SER? ¿Qué es madurar? ¿En qué limita sentirse especial? ¿Es sentirse especial, SER especial? ¿Quién lo dice?

La limitación es el “sometimiento” a criterios limitados y no necesariamente verdaderos o, completos. Ser especial es algo muy subjetivo. Que el Auto-valor de uno mismo y el regocijo estén activos, ¿de qué sirve? ¿Impide algo?

Para vivir plenamente hay que Ser Libre. Para tener lucidez y claridad, hay que ser libre. ¿Libre de qué? Libre de aquello que condiciona la “claridad”. ¿Qué condiciona la claridad? Las emociones. El criterio subjetivo. La información dada por válida sin haberse revisado, y un largo etc. Es necesario ver qué “enganches” nos distraen de ver con claridad.

Hay personas que tienen un “auto-concepto” equivocado. Es válido. No es malo. Solo es limitante en la Realidad Objetiva. Pero existe una forma distinta de relacionarse con la vida que no pasa por el condicionamiento: aprender a ver la realidad tal y como es.

Uno puede hacer el bien y sentir satisfacción por ello, o bien uno puede vivir satisfecho y como consecuencia, todo lo que hace es el bien y está bien.

Uno puede hacer “cosas buenas” y sentirse feliz por ello, o bien uno puede “ser feliz” y, como consecuencia, todo lo que hace está bien y es el bien. Entonces no hay satisfacción, hay congruencia y plenitud. Hay Ser, no ego. Entonces, uno hace lo mismo tanto si hay aplausos como si no. Y si los hay, no provocan una reacción extra porque Ser y Hacer desde el Ser, es algo no pensado ni espera recompensa, ni tampoco es extraordinario. Es lo “normal”. Si hay plenitud, el vacío no tiene cabida. El vacío es del ego porque le quitas el alimento. Pero Ser y hacer desde el Ser, hace que uno deje de estar dividido y pasar a estar pleno.

Silvia Cantos Pi

Biografía de Sílvia Cantos Pi 

  • Autora del libro Verdad Objetiva y el Ser Humano,
  • Facilitadora de Procesos de Introspección Personal y Comunicación Objetiva desde hace 15 años.
  • Mentora de Programas de liderazgo y de Cultivación Interior.
  • Fundadora de la Escuela de Transformación Interior Verdad Objetiva.
  • Instructora de Meditación Reflexiva y Contemplativa y Hatha Yoga Clásico

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

McSano: Escaparate BIO

¿Sabías que...?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies