En general todas/os experimentamos muchas limitaciones a la hora de relacionarnos con nuestra pareja, con nuestro entorno familiar, en nuestros trabajos, con nuestras amistades, etc. Muchas veces llegamos a casa después de todo un día con la sensación de venir de una guerra, de una jungla, agotadas y con la sensación de haber tenido muy pocos momentos de ser una/o misma/o.
Sin darnos cuenta los patrones sociales heredados, las mascaras que usamos subconscientemente, los sistemas de creencias falsos que hemos adoptado para “sobrevivir”, poco a poco nos van mermando la alegría y alejando de nuestra esencia de amor, paz, claridad, etc.
En un primer momento tomar conciencia de los patrones enfermos heredados trae espacio y liberación, pero aún así seguimos repitiéndolos. Esto es debido a que la información asociada a este patrón o programa esta grabado a un nivel mucho más profundo, esta grabado en lo que conocemos como cuerpo emocional, completamente asociado al subconsciente.
¿Esto significa que no nos podemos liberar?
Por supuesto que nos podemos liberar, pero no sirve con decir, esto no lo quiero más, o jamás volveré a amar a un hombre enamorado de otra, nunca dejaré que mi mujer me grite así. Para realmente liberarnos de estos patrones necesitamos sumergirnos bien profundo al nivel que va más allá del plano mental.
Con ella colabora Didar psicóloga y profesora de Kundalini Yoga, que facilita técnicas para desbloquear y potenciar las virtudes de los distintos niveles energéticos y de conciencia que se trabaja a lo largo de los ocho encuentros del Arte de Amarnos.
Este ciclo de enseñanzas se estructura en 8 módulos.
¿En que consiste el Arte de Amarnos?
Este ciclo de encuentros que he llamado el Arte de Amarnos nos ayudan a poner de manifiesto nuestra condición; ¿donde estamos atrapadas/os?, ¿que miedos subconscientes limitan nuestra expresión natural?, ¿donde se nos quedo estancado el flujo de vida? con objeto de restituirlo, facilitando y sosteniendo un espacio donde reconocer nuestra esencia más profunda y proporcionándonos técnicas y prácticas que nos ayudan a realizar nuestro máximo potencial.
¿Cómo desarrollas las enseñanzas?
Aunque es un clásico de este tipo de trabajos, me he decantado por un trabajo que evoluciona chakra a chakra, esto es: comenzaremos reconociendo las características, virtudes y patologías asociadas a cada nivel de conciencia y energético, lo que se conoce en las escuelas clásicas como chakras. Identificada la sombra que tenemos asociada a ese nivel, se nos proporcionan herramientas (tales como trabajo con arquetipos, constelaciones familiares, dinámicas de hiperventilación- liberación, acceso a campos energéticos de alta coherencia interna, etc) para liberarla, integrarla, y el consecuente que despertar de nuestro potencial dormido en ese nivel.
Dado que somos un todo holístico y cualquier movimiento afecta al resto de niveles, desde el principio iremos experimentando una apertura, una capacidad de detectar donde estamos atrapadas/os y con ello también iremos teniendo mucha más energía disponible, mucha más claridad y conciencia sobre nuestro viaje de vida.
¿Qué técnicas nos ofreces?
Por otra parte Didar Kaur nos facilitará una sadhana de Kundalini Yoga especifica para cada chakra, que ayudará a liberar y potenciar las cualidades del chakra.
Conforme vayamos profundizando en nuestra verdad interior iremos accediendo a prácticas más elevadas de liberación y realización del Ser. Tales como prácticas con Yidans, Kriya Yoga de Babaji, prácticas Cabalísticas, etc
El Arte de Amarnos es una propuesta que surge tras 14 años de autoliberación y autorrealización. Bajo el nombre del Arte de Amarnos auno la experiencia adquirida en mis viajes; a Nueva Zelanda (donde trabaje con el cuerpo de los sueños, el subconsciente colectivo, la maestra creadora), México (peregrinaje y convivencia con la magia de los indios Guitxoles), India (meditación, escuelas clásicas, ayurveda, la devoción indú), junto con la práctica adquirida en 14 años como sanadora en Constelaciones Familiares y sesiones de masaje constelar (unas 800 pacientes agradecidas) y los conocimientos que a lo largo de estos últimos 8 años he adquirido acompañando el camino de un Bodisattava ( bodhi («supremo conocimiento», iluminación) y sattva (ser), mi maestro Vidroh (Tantra, Dozcheng, Autoindagación)
¿Dónde podemos recibir estas enseñanzas?
En Alicante tenemos en marcha un grupo y tenemos previsto comenzar otra a principios de octubre. En Valencia, en el centro Shambala (junto al mercado central), abriremos un grupo el 22 de septiembre.
¿Cómo podemos apuntarnos?
Lo más sencillo es llamar a los centros:
Alicante; Ángela 965 939 518
Valencia María 679 369 846
También nos podéis escribir a aditi@amorzen.org
O seguirnos en facebook AMORZEN
Los primeros módulos se desarrollaran en fin de semana en la Clínica Tara de San Joan de Alacant y el centro Shambala conforme vayamos sintiendo la necesidad grupal iremos proponiendo algún que otro residencial en ELs Plans de Mig (Alacant)
Índice de contenidos