El uso terapéutico de las gemas en homeopatía

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

GEMAS EN HOMEOPATÍA. LAS GEMAS DESDE LA ANTIGÜEDAD.

Las gemas se han considerado desde la antigüedad elementos de sutiles poderes y conexiones sagradas. Su rareza, belleza y durabilidad las distinguen del resto de elementos de la naturaleza. Su origen dentro de las entrañas profundas de la tierra evoca el concepto de transmutación, al ser producto de la transformación de rocas comunes sometidas a condiciones extremas de calor y presión. De ahí las cualidades que se les atribuye de nobleza, trascendencia y espiritualidad.

Como dice Peter Tumminello en su libro “TWELVE GEMS”, las gemas son las “Flores del inframundo” y como tales, tienen poder sobre las fuerzas que se mueven en la profundidad de la psique, tanto si son de origen familiar, cultural o racial. Esto quiere decir que actúan sobre la vasta gama de programas y patrones humanos que nos limitan para desarrollar nuestro verdadero potencial, y sobre las enfermedades físicas que los acompañan. Así, muchas de las gemas generan un poderoso cambio en la consciencia, y el hecho de que sean sustancias “transmutadas” les confiere también una inherente habilidad para despertar y desarrollar un estado de trascendencia.

Desde el inicio, los chamanes utilizaron las piedras preciosas como un puente entre mundos y en sus enseñanzas afirmaban que las gemas tenían una naturaleza triple, igual que el ser humano. Como éste, poseían cuerpo, alma y espíritu: su cuerpo era su materialidad perceptible; su alma era su energía y poder; su espíritu, la consciencia de lo superior que en ellas se había cristalizado.

Ya en las antiguas civilizaciones de Lemuria y de la Atlántida se empleaban las gemas para el crecimiento espiritual, el aumento de la conciencia individual y la regeneración del cuerpo físico. Fueron usadas también en otras civilizaciones históricas como las de Egipto y Babilonia, las de los Aztecas, Mayas y Toltecas, formando parte de las tradiciones druídicas, ayurvédicas y taoístas.

GEMAS EN HOMEOPATÍA. REFERENCIAS TERAPEÚTICAS

La primera referencia al uso homeopático de las gemas la encontramos en el libro   GEM THERAPY del médico hindú Bhattacharya, (1.976), en la que se considera a las gemas como minas inagotables de los 7 colores del arco iris, es decir, de los 7 colores que constituyen el cosmos o universo. Todas y cada una de las células del organismo están formadas por los siete rayos del arco iris y se atribuye la enfermedad a una deficiencia de color, que puede ser aportado por las gemas. Bhattacharya indica el modo de elaboración de los preparados gemoterápicos y sugiere la utilización de las gemomedicinas potentizadas al modo homeopático.

Las aportaciones más recientes al tema corresponden al médico español José Callao Martínez con la publicación de sus libros “HOMEOPATÍA Y MINERALOGÍA. PRONTUARIO DE GEMOTERAPIA HOMEOPÁTICA” (Zaragoza, 1.995), y HOMEOPATÍA, COLOR Y MINERALES (Zaragoza, 2.008). En su obra establece una innovadora forma de uso terapéutico de las gemas partiendo de la idea de utilizar las gemas como vehículo de color, e incluyendo elementos de la energética china y de la cromatoterapia, ampliando así la idea original de Bhattacharya.

Así mismo, citamos la obra del médico australiano Peter Tumminello, “ TWELVE JEWELS”, publicada en el año 2005, donde expone la síntesis de experiencias, información y casos tratados con 12 gemas preparadas en dilución homeopática.

En las manos de estos autores, las gemas vuelven a recobrar su utilidad terapéutica en el ser humano, de forma que a través de su uso en dilución homeopática se canaliza un mensaje, una información, que incide tanto en los planos anímicos de la persona como en los más orgánicos y materiales, permitiendo aportar CLARIDAD y LUCIDEZ, ORDEN y ARMONÍA.

El redescubrimiento de las gemas supone un salto cualitativo en la materia médica homeopática, desde los elementos más sencillos de la tabla periódica a estructuras minerales más complejas, con toda la potencialidad que le añade la existencia de una red cristalina. Por eso están destinadas a jugar un papel importante en la homeopatía del futuro.

Silvia García Gómez. Departamento Científico Iberhome.

La información proporcionada en cultivarsalud.com ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente/visitante de este sitio web y su médico

Silvia Garcia

Los usuarios/colaboradores de Revista cultivarsalud.com se comprometen a difundir información que sea verdadera y correcta de acuerdo a los conocimientos actuales

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

McSano: Escaparate BIO

¿Sabías que...?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies