Una empresa sostenible es la que se preocupa por satisfacer las necesidades de las generaciones de hoy sin comprometer las necesidades de la futuras y tratando de mejorar la calidad de vida de ambas.
Está ligada a la Responsabilidad Social Corporativa y se refiere al conjunto de acciones que realizan las organizaciones para mejorar la economía, la sociedad y el medio ambiente.
Varias dimensiones en el concepto de empresa sostenible
Podemos contemplar varias dimensiones en el concepto de empresa sostenible: la económica, la social, la ambiental y la política.
Sostenibilidad económica: se refiere a la capacidad de generar riqueza en cantidades suficientes, adecuadas y equitativas en distintos ámbitos sociales, lo que lleva a una población capaz y solvente en su economía. En pocas palabras, es un equilibrio entre el hombre y la naturaleza para satisfacer las necesidades y no sacrificar a las generaciones futuras.
Sostenibilidad social: se trata de adoptar valores que generen comportamientos como el valor de la naturaleza, mantener niveles armónicos y satisfactorios de educación, capacitación y concienciación, ofreciendo apoyo a la población de un país para superarse, mantener un buen nivel de vida, y promoviendo que se involucren estas mismas personas para crear algo nuevo en la sociedad de la que forman parte hoy en día.
Sostenibilidad ambiental: es la capacidad de poder mantener los aspectos biológicos en su productividad y diversidad a lo largo del tiempo y, de esta manera, ocuparse por la preservación de los recursos naturales fomentando una responsabilidad consciente sobre lo ecológico y, al mismo tiempo, crecer en el desarrollo humano, cuidando el ambiente donde se vive.
Sostenibilidad política: hace referencia a la capacidad de gestionar lo público para hacer posible que los tipos de sostenibilidad anteriores se lleven a cabo. El ente público tendría que ser ejemplo de la aplicación de los mismos.
¿Qué acciones puede tomar una empresa sostenible con el fin de avanzar?
1.- Elegir, preferentemente, proveedores locales o de proximidad -Km 0- y con compromiso social y ambiental.
2.- Disminuir y controlar nuestro consumo energético. Cambiar a sistemas más eficientes y crear hábitos de ahorro energético entre su personal.
3.- Utilizar medios de trasporte sostenibles, tanto en la logística de nuestras mercancías como en el desplazamiento de nuestro personal: utilización preferente de transporte público, uso del transporte colectivo, empleo de vehículos híbridos o eléctricos, …
4.- Gestionar eficientemente los recursos:
La regla de las 3 R: reducir el volumen de los residuos generados, reutilizar los residuos y reciclar.
Otras acciones
5.- Ahorrar materiales: evitar o reducir el uso de espumas, plásticos, papel, … Utilizar, en lo posible, materiales biodegradables. Ser muy cuidadosos con el diseño del packaging. Ahorrar en agua y energía.
6.- Ecodiseño: investigar si es posible el empleo del concepto “from cradle to cradle”. Usar preferentemente materiales de fuentes renovables, con bajo consumo de energía. Diseñar los productos con las piezas necesarias para sus uso y ni una más. Slowdesign: tomarse el tiempo necesario en la fase de diseño, repensar suficientemente las diferentes fases, trabajar con calma y con cariño.
7.- Educar y formar a nuestros trabajadores, proveedores y clientes en la filosofía de la sostenibilidad. 8.- Llevar a cabo campañas promocionales que incentiven los comportamientos responsables entre trabajadores y clientes.
9.- Colaborar con otras organizaciones en la realización de acciones medioambientales.
10.- Medir y reducir nuestra huella ambiental, independientemente de la huella de carbono que podamos producir. Éstas son las acciones más evidentes que toda empresa puede llevar a cabo con el fin de avanzar por el camino de la sostenibilidad.
¿Qué beneficios podemos esperar para nuestra empresa tras tomar esta nueva vía?
Ahorraremos costes, aumentaremos nuestra reputación, mejoraremos nuestro acceso a recursos financieros y podremos obtener diversos beneficios y exenciones fiscales.
Autor: Asociación Española de Moda Sostenible
Índice de contenidos