¿Es bueno ser positivos?

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

Queridos lectores antes que nada me gustaría comentaros que todo lo que os expreso viene de un trabajo personal y profesional en el mundo de las emociones y en especial del inconsciente.

Mi trabajo es un aporte de mi experiencia para ayudar a gestionar las dificultades diarias que surgen a lo largo de nuestra vida, dándonos cuenta de que las situaciones debemos atenderlas y entenderlas desde el prisma del aprendizaje.

No podemos perdernos con ideas que no nos ayuden a aprender de nuestros conflictos.

El conflicto tiene su aprendizaje. Cuando en la vida nos viene un conflicto es porque algo tenemos que aprender de ello, aunque lo que nos enseñaron siempre fue “evita los conflictos y estarás mejor”. Esto es así cuando una persona no tiene recursos para gestionarlos, pero si los tienes se convertirá en un gran aprendizaje.

“Cuando sentís que no hay salida, es porque estáis buscando la solución del conflicto con vuestro pensamiento, que está limitado por lo que habéis aprendido”.

¡Abriros a la intuición! y a vuestra capacidad de sentir que a su vez abrirá una puerta hacia la capacidad de crear de una forma ilimitada.

Ser positivos, de la forma que se entiende habitualmente, es decir, sin liberar los conflictos internos, consiste en esforzamos en hacer «lo que toca» para poder estar bien.

¿ES BUENO SER POSITIVOS?Si el concepto de ser positivos se entiende como una persona que a pesar de sus dificultades busca siempre la parte positiva de lo que le ocurre.

Esta actitud parece más una actitud de negar el verdadero sentimiento que se encuentra en mi interior.

Esto creará una lucha irremediable entre los sentimientos negativos asentados en tu inconsciente durante muchos años y tu idea de cómo debieras actuar, o comportarte frente a las situaciones o tus reacciones ante los conflictos de la vida.

Voy a explicaros esto con el símil de una habitación amueblada. Imagínate una habitación llena de muebles antiguos. Te compras unos muebles nuevos y quieres meterlos en la habitación pero ¡sin quitar los viejos!, esto no tendría sentido, pues lo mismo pasa con nuestras emociones.

Si queréis un buen consejo, tenemos que aprender de lo que entendemos como negativo. Viene de lo que vivimos, lo que adquirirnos, lo que hemos heredado y nuestra propia creencia de la realidad. Si rechazamos lo que tenemos y no aprendemos de ello, estaremos rechazando de dónde venimos. Y si no sabemos de dónde venimos… ¡Cómo vamos a saber hacia dónde dirigirnos!

Una vez has aprendido de tu pasado, es cuando al pasado le encuentras el sentido y eres capaz de dejarlo ir.

A partir de ese momento tu habitación se encontrará sin los muebles antiguos y estarás preparado para disfrutar de los nuevos. Ésta es la progresión que nos llevará a integrar en nosotros la parte positiva.

¿ES BUENO SER POSITIVOS?En algunos casos «ser positivos» lo único que encierra es una incapacidad de enfrentarse a los conflictos existentes.

Siempre que esto ocurre se produce por una falta de educación emocional que nos permita aprender de las situaciones.

Jaume Camposhttp://www.jaumecampos.es

Fundador del Instituto THB Creador del Método DEEP Desbloqueo Emocional Profundo .

 

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Niños

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies