La combinación de varios factores, contribuye a la creación de resiliencias en el individuo. Muchos estudios muestran que el principal factor de resiliencia es el de las relaciones de apoyo y afecto dentro y fuera de la familia.
Las relaciones con personas que crean amor y confianza, ofrecen el aliento y tranquilidad necesaria para fortalecer la capacidad de recuperación de una persona ante una adversidad de la vida.

¿Cómo se puede aumentar la resiliencia?

Entre otros, estos factores (son de los más importantes), pueden mejorarse y desarrollarse individualmente

  • La capacidad para hacer planes y tomar medidas para llevarlos a cabo.
  • La visión positiva de sí mismo y confianza en sus propias fortalezas y habilidades.
  • Las habilidades de comunicación y resolución de problemas.
  • La capacidad de manejar sentimientos e impulsos fuertes.

Todos estos factores que pueden desarrollarse y mejorarse individualmente te ayudarán a mejorar tu resiliencia.

¿Cómo se consigue ser resiliente?

La forma de desarrollar la resiliencia es completamente personal y es cada individuo el que encuentra sus fórmulas y estrategias para ello.
Cada uno de nosotros no reacciona de la misma manera a eventos traumáticos y estresantes de la vida. Un camino de desarrollo de resiliencia adecuado para una persona puede no serlo para otra. Las personas usan diferentes estrategias.
Las diferentes de afrontar y reaccionar ante eventos de la vida, pueden ser motivadas entre otros motivos, por la cultura de ese individuo o por la sociedad que le rodea. La cultura de una persona también afecta la comunicación de los sentimientos y por tanto a cómo se aborda y trata la adversidad.

Las formas sugeridas para adquirir y mejorar la resiliencia pueden ser apropiadas considerando siempre, el desarrollo de la estrategia personal que se plantee el individuo.

Inteligencia apreciativa, conectar con lo valioso

¿Qué se necesita para ser una persona resiliente?

Ciertos atributos o virtudes de la persona, favorecen la resiliencia, por ejemplo, la estima a uno mismo (autoestima), la capacidad para hacer frente y resolver los problemas o la competencia social. También favorecen la capacidad de resiliencia, los apoyos familiares y sociales de los que nos rodean y que podemos contar. Además, ciertas actitudes frente a la adversidad, también propiciarán nuestro bienestar y la capacidad de superación. El secreto, es que cada individuo, identifique lo que le pueda funcionar mejor para desarrollar sus estrategias propias.

Construir buenas relaciones con familiares cercanos y amigos, es importante. Aceptar la ayuda y el apoyo de quienes te cuidan y escuchan fortalecerá tu capacidad de recuperación. Algunas personas se sienten mejor estando activos en grupos de trabajo voluntarios, organizaciones religiosas u otros grupos locales que proporcionan apoyo social como camino para ayudar a recuperar la esperanza. La ayuda o asistencia a otros en tiempos de necesidad también puede contribuir. Ser una persona altruista e interesarse por el bienestar de los que te rodean, te ayudará a alcanzar grandes mejoras psicológicas.

Te puede interesar:  Escribe para ayudarte a ti mismo

Superar la adversidad: El poder de la resilencia

Un conocido dicho, de origen Zen, dice así:

“Si el problema que tienes enfrente, tiene solución, preocuparse por el, es inútil, pues eventualmente el problema se resolverá”
“Si el problema no tiene solución, igualmente, no hay razón para preocuparse, porque no se puede resolver”
No puedes cambiar el hecho de que pueden y van a ocurrir eventos muy estresantes en tu vida, pero puedes cambiar la forma en que interpretas y respondes a estos eventos que a todos se nos presentan más tarde o más temprano. Intenta mirar más allá del presente; Cultiva un optimismo saludable y busca pensamientos positivos. Ten en cuenta las formas más sutiles en las que ya puede sentirte mejor cuando te enfrentas a situaciones difíciles.

¿Cómo se puede mejorar la resiliencia?

A continuación te expongo una serie de acciones que con toda seguridad, te ayudarán a mejorar tu capacidad de resiliencia:

Acepta el cambio como una parte de la vida

Desafortunadamente, debido a las situaciones adversas que nos pueden aparecer en la vida, ciertos objetivos pueden no ser alcanzables. Aceptar circunstancias que no se pueden cambiar puede ayudar a enfocarse en circunstancias que si se pueden cambiar.

Concéntrate en tus objetivos

Márcate algunos objetivos realistas. Haz algo regularmente para alcanzar los objetivos pequeños que te acercarán a tus objetivos más grandes. En lugar de concentrarse en actividades que parecen inalcanzables, pregúntate: «¿Qué sé que puedo lograr hoy que me ayude a lograr mi objetivo?

Claves para lograr tus objetivos

Ten valor y toma decisiones y actúa

Actúa en situaciones adversas tanto como te sea posible. Toma decisiones concretas, en lugar de alejarte totalmente de los problemas y el estrés, deseando que desaparezcan. Esconder la cabeza bajo la arena, no es la solución. Lo que no atiendes hoy, te saldrá mañana.

Busca oportunidades para crecer y descubrirte a ti mismo

Las personas a menudo aprenden algo sobre ellas mismas y pueden descubrir que han crecido personalmente de alguna manera debido a su lucha con la adversidad. Muchas de las personas que de alguna manera experimentaron tragedias y dificultades, tuvieron mejores relaciones con los demás, mayor sentido de fortaleza propia aunque se sintieron vulnerables; mejora de la autoestima, una espiritualidad más desarrollada y un mayor aprecio de la vida en general.

Alimenta tu perspectiva positiva

Desarrollar la confianza en tu capacidad para resolver problemas y confiar en tus instintos,  te ayudará a desarrollar la resiliencia.

Mantén la perspectiva correcta con las cosas que te pasan

Mientras enfrentas circunstancias muy dolorosas, trata de considerar la situación o el echo  estresante en un contexto más amplio y mantén una perspectiva más a largo plazo. Evita convertir el evento en algo desproporcionado. A menudo nos encontramos sobreestimando incluso los pequeños problemas que enfrentamos.

Te puede interesar:  La música que cuida

Mantén un punto de vista o perspectiva segura para mejorar tu resiliencia

Una perspectiva optimista te permite esperar que sucedan cosas hermosas en tu vida. Intenta visualizar lo que quieres en lugar de preocuparte por lo que temes.

Cuidate

Tus necesidades y sentimientos son importantes, presta atención a ellos, se más consciente. Participa en actividades que disfrutes y te relajen. Haz ejercicio regularmente . Cuidarse ayuda a mantener la mente y el cuerpo preparados para situaciones que requieren de resistencia y valor.

¿Cómo se puede fortalecer la resiliencia?

Para fortalecer la resiliencia, hay  personas que son muy conscientes y notan sus pensamientos y sentimientos más profundos relacionados con el trauma u otros eventos estresantes en su vida. Otras prefieren escribir todo lo que escuchan. También ofrece grandes beneficios la meditación y las prácticas espirituales que ayudan a las personas a reconstruir la esperanza.

Intenta identificar el mejor método que funcione para ti. Es la búsqueda de tu estrategia personal para desarrollar resiliencia.

Kintsugi: El arte de la resiliencia

Aprende del pasado

Tu pasado te servirá como punto de partida útil para crear estrategias que desarrollen la capacidad de recuperación que necesitas. Si piensas en las respuestas que das a las siguientes preguntas sobre ti y cómo reaccionas ante los acontecimientos de la vida, puedes descubrir muchas cosas.

Te servirá anotar tus respuestas en una hoja:

  • ¿Qué tipos de eventos han sido más estresantes para mí?
  • ¿Cómo me han afectado estos eventos en general?
  • Cuando me siento angustiado/a, ¿me ayuda pensar en personas importantes en mi vida?
  • ¿Con quién contacté después de una experiencia traumática o estresante?
  • ¿Qué aprendí sobre mí y mis interacciones con los demás en tiempos difíciles?
  • ¿Es útil para mí ayudar a alguien que está teniendo una experiencia similar a la mía?
  • ¿He podido superar obstáculos y, de ser así, cómo lo hice?
  • ¿Qué me ayudó a sentirme más optimista sobre el futuro?

Objetivo: Vivir en Paz

Ten flexibilidad cuando enfrentas las circunstancias

La resiliencia implica mantener la flexibilidad y el equilibrio en tu vida a medida que enfrentas circunstancias estresantes y eventos traumáticos. Esto sucede de varias maneras, que incluyen:

  • Déjate llevar experimentando las emociones fuertes; pero también para darte cuenta de cuándo podría ser necesario evitar sumergirte en ellas de manera profunda.
  • Da un paso adelante y toma medidas para abordar tus problemas. Desarrollar resiliencia a veces también significa volver sobre tus pasos o comprender que necesitas descansar y reponerte.
  • Pasa más tiempo con tus seres queridos para obtener el apoyo y aliento que necesitas. Aprende a mimarte un poco más.
  • Desarrolla la confianza en los demás. Confiar en tus sentimientos te puede resultar gratificante.

¿Qué información tienen para ti las emociones?

Una persona resilente aprende a pedir ayuda

Saber cuando necesitas ayuda y saber dónde encontrarla cuando la necesitas es fundamental para desarrollar tu capacidad de recuperación. Además de los cuidados que te puedan ofrecer familiares y amigos, a las personas que desean ser más resistentes a menudo les resulta útil ponerse en contacto con:

  • Grupos de autoayuda, superación y apoyo. Son grupos o comunidades que pueden ayudar a las personas que han perdido a un ser querido. Cuando  compartes información, ideas y emociones con los otros participantes del grupo permites que uno se ayude mutuamente y encuentre consuelo al saber que no está solo para experimentando las dificultades. Saber que otros experimentan lo mismo te dará cierta paz.
  • Libros y otras publicaciones de personas que han abordado con éxito situaciones adversas como cáncer, eventos graves. Estas historias ayudan al lector a encontrar una estrategia personal para aumentar la resiliencia.
  • Los recursos en internet  y la información en webs especializadas, pueden ser fuentes útiles de ideas para mejorar tu resiliencia. Atención: es muy importante verificar siempre la fuente y la calidad de la información. No todas las fuentes en internet son fiables.
  • Para muchas personas, confiar en su propia fortaleza y ​​usar el tipo de ayudas comentadas anteriormente puede ser suficiente para desarrollar su resiliencia. Otras veces, sin embargo, los “bloqueos” individuales pueden ser insuperables y se necesitan otras soluciones
  • Apoyarse en un profesional de salud mental “colegiado”, como un psicólogo o psicoterapeuta, puede ayudar a las personas a desarrollar una estrategia adecuada para avanzar. La ayuda de un profesional es esencial si la incapacidad para hacer frente a las actividades del día a día causadas por un trauma o estrés persiste. 
Te puede interesar:  10 Trucos para ser felices

La resiliencia es como navegar en una canoa a lo largo de un arroyo.
En un río, se pueden encontrar rápidos, curvas cerradas, aguas tranquilas y aguas revueltas. Como en la propia vida, los cambios que encuentras en el camino afectan la continuación de tu existencia.
Un viaje a lo largo del arroyo, te ayudará a tener el conocimiento y la experiencia necesaria para enfrentarlo. Para abordar este viaje, debes planificar una estrategia que creas que funcionará bien para tí.
Cultivar la perseverancia y la confianza en tu capacidad para sortear obstáculos y dificultades es muy importante. El valor, la fuerza y ​​la intuición se adquieren en tu viaje por ese arroyo…. Acompáñate de tus amigos de más confianza durante ese viaje y ellos te ayudarán a enfrentar los rápidos que se te presenten.

Puedes descansar en una orilla tranquila, pero para llegar al final de tu viaje, debes montarte de nuevo en la canoa y continuar.

Importante: en los momentos más estresantes, no olvides que todo pasa y que siempre podemos aprender algo de todo lo que nos ocurre en la vida.

Artículo anteriorDormir con mamá ¿bueno o malo?
Artículo siguienteCómo restaurar el cabello maltratado sin cortar

Me gustan las personas que toman decisiones y son valientes, me gustan los que se informan y aprenden, los que se parecen por dentro y por fuera, los que ven la parte buena, los que se caen y se levantan. No me gusta la mediocridad, la mentira ni la injusticia. Me gusta dar de comer…

Técnico Superior en Comercio Internacional en Colegio Público Ausiás March
Técnico Superior de cocina y nutrición en Colegio Virgen al Pie de la Cruz
Técnico Superior en Marketing y comunicación en Centro de Formación Delgado Hernández
Formación en Inteligencia Emocional en Escuela de Inteligencia
Curso de crecimiento personal a través del PNL en Aprendemás

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí