Facundo Cabral una historia de superación

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

Facundo Cabral fue un cantautor, escritor y folósofo que pasó a la historia por su lucha optimista por un mundo mejor. Nació en Argentina en 1937 y murió asesinado en 2011 por sicarios que lo confundieron con un empresario vinculado al narcotráfico.

Contaba historias en sus obras con una estética que combinaba la crítica social, la sátira, el misticismo y el optimismo. La Unesco lo declaró en el año 1996 “Mensajero mundial de la paz” y fue también fue nominado al premio Nobel de la Paz en 2008. En este artículo vamos a repasar su carrera musical, sus mejores y más conocidas frases y su biografía.

Facundo Cabral discografía

Facundo Cabral contó en una entrevista que le realizó Jaime Bayly que le entregaron tres discos de oro y dos de platino. También consiguió el Premio Konex – Diploma al Mérito como uno de los 5 mejores baladistas de la Argentina en 1985. Recibió un homenaje de los premios Grammys en el año 2012. Compuso muchas canciones y algunas de estas trascendieron por Latinoamérica como la famosa “No soy de aquí ni soy de allá”. La primera canción que se le conoce se titula “Facundo el creador” en 1971, también destacó con su canción el “Carnaval del mundo” en 1982. Durante sus últimos años de vida compuso “Cantar Sólo Cantar, Cabral Sólo Cabral”, “Los Elegidos”, “El Trovador” y “Bicentenario”.

Cantó varias canciones con Alberto Cortez, ambos realizaron extensas giras. Cortez escribió una columna de opinión cuando falleció el cantautor en la que sostenía que «fue un personaje controversial que se inventó a sí mismo».

Artículo relacionado: La música como herramienta terapéutica.

Facundo Cabral frases

Existen muchas frases que podríamos destacar de Facundo Cabral. Hemos hecho una pequeña selección de ella, en las que sin duda nos muestra su sabiduría. Empezamos con:

  • No te quejes, recuerda que naciste desnudo, entonces ese pantalón y esa camisa que llevas, ya son ganancia
  • Cuida el presente, porque en él vivirás el resto de tu vida.
  • No estás deprimido, estás distraído, distraído de la vida que te puebla.
  • Hay tantas cosas para gozar y nuestro paso por la tierra es tan corto, que sufrir es una pérdida de tiempo.
  • Tenemos para gozar la nieve del invierno y las flores de la primavera.

Hay más frases que destacar llenas de positivismo hacia el futuro:

  • No te sientas aparte y olvidado, todos somos la sal de la tierra.
  • El bien es mayoría pero no se nota porque es silencioso.
  • Sigue siendo niño y en paz dormirás, sin guerras ni máquinas de calcular.
  • Cuando un pueblo trabaja dios lo respeta. Pero cuando un pueblo canta, dios lo ama.
  • Las cosas se hacen por amor o no sirven.

Te gustará leer: Ayer soñé que podía y hoy puedo

Otras frases que quedan para la historia:

  • Borra el pasado para no repetirlo, para no tratarte como te trataron ellos; pero no los culpes, porque nadie puede enseñar lo que no sabe, perdónalos y te liberarás de esas cadenas.

También nos incitaba a dejar atrás el miedo:

  • Ahora mismo le puedes decir basta al miedo que heredaste, porque la vida es aquí y ahora mismo. Porque uno no vive solo y lo que a uno le pasa le está sucediendo al mundo.
  • Libérate de la ansiedad, piensa que lo que debe ser, será y sucederá naturalmente.

El amor tenía un papel importante en sus frases:

  • Te quiero cuando caminas y te quiero cuando cantas. Te quiero cuando te duermes y más cuando te levantas.
  • Ama hasta convertirte en lo amado, es más, hasta convertirte en el amor.
  • No perdiste a nadie, el que murió, simplemente se nos adelantó, porque para allá vamos todos. Además lo mejor de él, el amor, sigue en tu corazón.

Muy interesante: Curiosidades sobre Gandhi.

Facundo Cabral su vida

El verdadero nombre de Facundo Cabral es Rodolfo Enrique Cabral Camiñas. Cómo hemos comentado al principio nació en la Buenos Aires de 1937. En sus inicios su nombre artísticos fue Indio Gasparino y después lo cambio por Facundo Cabral. Un hombre polifacético ya que destacó como cantautor, poeta, escritor y filósofo. Su propuesta artística resulta difícil de encasillar.

Cabral se consideraba un juglar, un artista ambulante que creaba un espectáculo con música, literatura y teatro. Le gustaba crear historias donde combinaba la crítica social, sátira, misticismo, cristianismo, anarquismo, optimismo, hedonismo y libertad. Citaba constantemente a Jesús, Atahualpa Yupanqui, Krishnamurti, Borges, Whitman y Teresa de Calcuta, entre otros.

En sus espectáculos ambulantes hablaba de su vida personal. Decía que no tenía una casa y que recorría el mundo viajando. Tristemente, Cabral fue asesinado en Guatemala en julio de 2011 por sicarios que lo confundieron con un empresario vinculado al narcotráfico. Será recordado por haber sido declarado por la Unesco «Mensajero mundial de la paz» y por su nominación al premio Nobel de la Paz en 2008.

Te puede interesar: Conectar con los demás. Claves de inteligencia social.

David Cortecerohttp://www.miravalencia.com/

Vivo la vida en el presente, con optimismo y con mucho amor. Me gustan las personas que siempre están aprendiendo y les gusta estar informadas de todo lo que pasa en el mundo.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

McSano: Escaparate BIO

¿Sabías que...?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies