Leer sutras anteriores sobre los aforismos del yoga
Continuamos con la filosofía y las enseñanzas del yoga, a partir del sutra 16 y hasta el 27 del Sadhana Pada, Patanjali nos habla del proceso de búsqueda de transformación del yoga.
A través de las enseñanzas y filosofía del yoga exploramos en estos sutras la posibilidad de salir del sufrimiento aprendiendo a ser conscientes de nuestra naturaleza pura, divina y espiritual. La causa de nuestro sufrimiento es la ignorancia, el olvidarnos de la naturaleza pura que somos. Si nos conocemos a nosotros mismos podemos liberarnos del sufrimiento con mucha más facilidad, pero para llegar a ese conocimiento es preciso pasar por un proceso que consta de varias etapas:
- Discernimiento: la capacidad de distinguir lo ilusorio de lo real.
- Actitud: Relajación, abertura, serenidad.
- Síntoma: Duka, sufrimiento.
- Enfermedad: Samyoga, ego.
- Causa: Avidya, ignorancia
- Curación: Hana (conocimiento) liberarnos del sufrimiento
El conocimiento es vernos como somos y no como pensamos, es ver nuestra verdadera esencia divina. El mismo conocimiento que debemos encontrar en nosotros es el que está en el Universo, nuestra esencia es la esencia universal y para llegar a ella necesitamos un proceso “hanopaya” o terapia.
Sadhana Pada, filosofía y enseñanzas del yoga
SUTRA Nº 16, HEYAM DUHKHAM ANÂGATAM
El sufrimiento se puede evitar, podemos convertirlo en una vía de liberación. Podemos salir de él si le damos sentido y convertimos en nuestro objetivo el utilizarlo como una liberación. Si de verdad queremos dedicarnos a la purificación, la iluminación, la reflexión, podemos liberarnos del sufrimiento. El objetivo de la práctica del yoga es disminuir el dolor del sufrimiento y aumentar la claridad.
SUTRA Nº 17, DRASTI DRISHYAYOH SAMYOGO HEYA HETUH
La razón por lo que sufrimos es por que vivimos atrapados en la mente y creemos que es la conciencia, que somos nosotros. Nos vemos reflejados en ella como algo que no somos, como un conjunto de recuerdos, de carácter, de vivencias a las que la mente ha manipulado.
Con la meditación podemos distinguir, aprender a separar la mente de la conciencia. Podemos ver que son dos y llegar a verlo como simples observadores.
SUTRA Nº 18
Todo lo que percibimos contiene una de las tres cualidades que explicamos después, en un grado mayor o menor. Nuestra mente cambia continuamente de un estado a otro y este cambio nos afecta de formas diferentes.
CLARIDAD:
- Espacio
- Satva, prakasha
- Mente positiva, tranquila, despejada.
ACTIVIDAD:
- Tiempo.
- Kriyas-Rayas
- Mente agitada, movida, estresada, negativa.
PESADEZ:
- Forma, masa, densidad, materia.
- Shiti-Tamas
- Mente espesa, pesada, densa, apática.
La mente es materia (praktiti) y toda la materia contiene alguna de estas tres cualidades.
La mente se encarga de los sentidos y del cuerpo, de la materia, del funcionamiento de los órganos. No somos únicamente seres biológicos, también somos conciencia (espiritu). Es importante usar todo ese “equipo” cuerpo- mente para conocernos mejor.
La materia está al servicio del espíritu. Podemos liberarnos a través de nuestras acciones y de nuestra relación con el mundo. Si afinamos en lo que hacemos y decimos, en el como hacemos las cosas. Si encaminamos nuestras acciones a entender que la meta es conocernos mejor, estaremos aprovechando todo el potencial de “la materia” para avanzar en nuestro camino espiritual.
Tenemos que aprender a escuchar, a ver, a percibir de una manera abierta y tranquila, de esta forma la materia se convierte en un soporte, en un instrumento para descubrirnos a nosotros mismos. Si lo educamos adecuadamente e intentamos hacer siempre lo correcto, sabemos ganar y perder, eliminamos el orgullo y los prejuicios, aprendemos de los errores, etc, nuestro cuerpo nos ayudará a descubrirnos, a “vernos” con claridad y llegar a conocernos bien a nosotros mismos.
Leer siguientes Yoga sutras del Sadhana Pada
Índice de contenidos