Friggerok: el caduceo, varas y serpientes (Parte 3)

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

Este es el último de tres artículos. En los artículos anteriores se presenta el símbolo del friggerok, la “rueca de Frigg” (o el cinturón de Orión) proyectado en las tres anteúltimas letras de los octetos del futhark. Luego se propone una meditación que activa a las tres “estrellas” del friggerok proyectadas en la Línea del hara. En este artículo se compara el símbolo del friggerok con otros símbolos similares, contemporáneos y se analiza su profundo significado filosófico y alquímico.

El símbolo del friggerokk relaciona a la Diosa triple nórdica con la diosa Sophía alquímica, la serpiente del Edén bíblico; y, a su vez, está fuertemente vinculado con el Caduceo hermético y la doble hélice que dinamiza nuestro campo áurico a través del ‘eje del hara’ o el sistema Kundalini (más complejo) del Yoga hindú.

Este complejo y antiguo símbolo compartido por casi todas las culturas del mundo occidental, oriental e incluso americano y oceánico es un símbolo que, desde la oscuridad, lo oceánico o lo más profundo de la tierra, tiende un puente hacia la más alta consciencia. Su simbología reúne varios símbolos presentes en la literatura nórdica tradicional (sobre todo en las cosmovisiones expresadas en la poesía eddica). Lo podemos encontrar como símbolo macro-cósmico en el “eje y medida (estructura) del universo”: el árbol Yggdrasil, o como el instrumento que moldea al mundo: el molino Grótti. En el plano destinal (en palabras de Patxi Lanceros) es el propio instrumento de la diosa que hila y entreteje los destinos y la “mente superior”: el Friggerokk. Su imagen abarca tanto la estructura del espacio como la estructura del tiempo universal y el humano. Este símbolo también habita el micro-cosmos, en la imagen del instrumento y emblema del poder de sanación: la vara de Asclepio – o de comunicación con las potencias superiores: el caduceo – y en la imagen de la estructura sutil de nuestro Ser (la Kundalini o la Línea del hara).

Espero que este ensayo te sea de utilidad.

¿Quieres descargarte el ensayo completo? Pincha aquí.

Pablo Runa
Coordinador de la Escuela de Runología Uppsála

Artículo anteriorRecuperar la piel en 3 pasos
Artículo siguiente10 Trucos para ser felices
Escuela de Runología Uppsála

Los usuarios/colaboradores de Revista cultivarsalud.com se comprometen a difundir información que sea verdadera y correcta de acuerdo a los conocimientos actuales

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

McSano: Escaparate BIO

¿Sabías que...?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies