Higiene mental

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

HIGIENE MENTAL

Vamos a hablar de un término que condiciona nuestra vida desde que nos levantamos hasta que nos acostamos y que en muchas ocasiones no somos conscientes de su verdadera importancia y de la importancia de ser conscientes, valga la “provocada” redundancia. Hoy quiero hablaros de lo que yo vengo a llamar como “Higiene Mental”.

Cuando utilizo este término me estoy refiriendo a la capacidad de controlar nuestra mente y nutrirla, al igual que debemos hacer con nuestro cuerpo, de buenos alimentos. En este caso los alimentos de nuestra mente son los pensamientos. Si hablamos de la mente como el cerebro puesto en acción podemos decir que necesitamos que los pensamientos (alimentos) sean lo más óptimos posibles (positivos) para que, no solo mi cerebro, sino también mi cuerpo funcionen correctamente.

Y todo ello empieza por ser conscientes de algunas cosas que vamos a comentar a continuación:

La primera de ellas es conocer cómo funciona nuestro cerebro y que efectos tiene sobre nuestro cuerpo, es decir, sobre nuestra salud. Vamos a explicarlo de una manera muy sencilla y entendible para todo el mundo. La información que recibimos del exterior a través de nuestros sentidos es recibida y filtrada por nuestra corteza cerebral (parte racional llamada neocórtex)  y esta a su vez le manda la información a nuestra parte del cerebro encargada de las emociones (límbico). Dependiendo como percibas la información del exterior y la enjuiciemos como positiva o negativa nos emocionaremos de una u otra manera. Al emocionarnos de manera positiva a negativa, nuestro “tercer cerebro” (reptiliano) entrará en juego y mandará la información a nuestro cuerpo mediante diferentes sustancias químicas para que este actúe desde el amor y en armonía o desde el miedo y la auto-defensa.

Como afecta

Por tanto si no cultivamos nuestros pensamientos de manera correcta nuestro cuerpo estará recibiendo durante todo este tiempo señales de alerta por parte del cerebro que harán que perdamos el equilibrio entre cuerpo, mente y entorno. Para que todos lo entendamos estaremos siempre en “modo huida”. Perderemos la homeostasis necesaria para que nuestro sistema funcione correctamente. Dicho de otra manera más gráfica, será como si hiciéramos 200 km por autovía con nuestro vehículo siempre en primera marcha. Al final, “gripamos” el motor (el cuerpo).  Lo más delicado del asunto que hoy nos ocupa es no ser conscientes de ello y andar todo el día de arriba para abajo, sin pausa, en constante stress y con nuestra mente (cerebro en acción) sobrecargada de revoluciones. No nos quejemos después si nos visitan enfermedades no esperadas.

Como hacerlo

Si adviertes que tu cuerpo o tu mente están empezando a ir a una velocidad mayor de lo habitual o que tus resultados no son buenos y están condicionados por tus procesos internos, te voy a facilitar el método que yo utilizo desde hace años y que me consta que está ayudando a muchas personas.

El método POPAR

Vamos con el:

Primera P: significa que debes parar

Para tanto física como mentalmente durante unos instantes y darte unos segundos/minutos para hacer el siguiente paso.

O de Observa

Observa que velocidad estás llevando, que te estás diciendo mentalmente y como te lo estás diciendo. Observa tu tensión muscular, tus reacciones, tus pensamientos. Observa todo detenidamente para ir a dar el siguiente pasito.

Segunda P de Pregúntate

 Hazte esta poderosa pregunta: ¿Cómo me veo, me escucho y me siento y si sentirme así me acerca o me aleja de mi objetivo?

A de Analiza

Ahora cuando hayas respondido negativamente a la anterior pregunta analiza otra manera de afrontar el problema o la causa que ha hecho que tu mente y tu cuerpo se pusieran en modo de alerta. Además te invito a que utilices la creatividad y lo hagas este punto en #modojuego. Ya sabes que si siempre haces lo mismo siempre obtendrás los mismos resultados.

Finalmente la R de Retomar la acción

Es hora de volver a retomar la acción de otra manera. De la manera que anteriormente pensaste y que fue más creativa porque fuiste capaz de coger perspectiva y ver las cosas de otra manera. Ya sabes que todo es cuestión de cómo nosotros decidimos filtrar la realidad.

Te invito a que pruebes el método POPAR una vez que tomes consciencia de lo importante que es nutrir nuestra mente de buenos pensamientos y nuestro cuerpo de buenas emociones. Todo ello hará que nos sintamos mucho mejor y obtengamos mejores resultados.

Gaspar Vera.

Gaspar Verahttp://www.saludatecoaching.com

Facilitador de formaciones de ALTO IMPACTO y Experto en Liderazgo Inteligente y Motivación para el éxito de las personas. Facilitador del desarrollo personal y empresarial desde un Liderazgo que apuesta por la suma de talentos.

Autor del libro: De espectador a protagonista

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

McSano: Escaparate BIO

¿Sabías que...?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies