En este post analizamos la información que tienen las emociones. Comenzamos con un poco de historia. La palabra etimológica “emoción” proviene del latín e-movere, que significa moverse.
¿Qué son las emociones?
Las emociones son reacciones psicofisiológicas que representan modos de adaptación a diversos estímulos de un individuo cuando por ejemplo percibimos un objeto, persona, lugar…un suceso o recuerdo importante. Cualquier estímulo puede venir de nuestro pensamiento o del exterior.
Las emociones son las que hacen que nos acerquemos o nos alejemos a una determinada persona o circunstancia. Por lo tanto, la emoción es una tendencia a actuar y se activa con frecuencia por alguna de nuestras impresiones que se han grabado previamente en nuestro cerebro (cualquier tipo de experiencia sensorial o pensamientos) lo que provoca un estado fisiológico en nuestro cuerpo. Esta es la información que tienen las emociones, que no solo influyen en nuestras reacciones inmediatas, sino también en las futuras.
Lo que nosotros (T&M Global Coaching) explicamos a nuestros clientes /alumnos en nuestras sesiones o en los cursos para que entiendan cómo funcionan las emociones es que imaginen que tienen el mejor modelo de móvil, último modelo y queremos encenderlo, pero no hemos puesto a cargar el móvil a la red eléctrica por lo que no funciona, no enciende. Si no cargo la batería del móvil, éste no funcionará. Pasa lo mismo con nuestras emociones; el móvil en este caso será ese estímulo, ese sentimiento, esa circunstancia y la batería del móvil será la EMOCIÓN.



La información que tienen las emociones y ¿cuántas hay?
En Inteligencia Emocional podemos hablar de 6 emociones primarias que todo Ser Humano tiene y que tienen la siguiente definición según indica Google.
Tristeza: Sentimiento de dolor anímico producido por un suceso desfavorable que suele manifestarse con un estado de ánimo pesimista, la insatisfacción y la tendencia al llanto.
Enfado: Sentimiento de disgusto y mala disposición hacia una persona o cosa, generalmente a causa de algo que contraría o perjudica.
Alegría: Sentimiento de placer producido normalmente por un suceso favorable que suele manifestarse con un buen estado de ánimo, la satisfacción y la tendencia a la risa o la sonrisa.
Miedo: Sensación de angustia provocada por la presencia de un peligro real o imaginario.
Asco: Sensación de desagrado que produce alguien o algo y que impulsa a rechazarlo.
Sorpresa: Alteración emocional causada por algo imprevisto o inesperado.
Todas las emociones nos dan una información. No tienen ni carga positiva ni negativa, son neutras.



Cuando las emociones llegan, debemos preguntarnos: ¿Qué información tiene para mí?, ¿Qué necesidad no estoy cubriendo?
Todo ser humano desde el momento en el que nacemos, tenemos que cubrir necesidades. Un ejemplo, sería el bebé que nace tiene que cubrir la necesidad de sueño, comida, un hogar… cuidados mínimos para su crecimiento. (Éstas necesidades básicas serían fisiológicas y de Seguridad según la pirámide de Maslow. Si nosotros como adultos no cubrimos esas necesidades básicas el bebé no podría sobrevivir.
A medida que vamos desarrollándonos, intentamos cubrir otras necesidades, de afiliación, de reconocimiento, de autorealización.
Veamos el cuadro a continuación de la información que tienen las emociones básicas primarias para nosotros.



Pongamos un ejemplo para ver cómo influyen las emociones en nuestra pirámide de Maslow.
Imagina que acabas de recibir una noticia desagradable, un familiar tuyo acaba de fallecer. ¿Cuál es la emoción primaria que aparece? Sorpresa, pero inmediatamente la emoción que aparece después es de Tristeza, es en ese momento en el que nos podríamos preguntar: ¿Qué información tiene para mí? Que se aproxima un gran cambio, una pérdida. Podríamos preguntarnos también qué ¿Necesidad no voy a cubrir a partir de ahora? Seguramente sea de Seguridad (Seguridad física, de empleo, familiar, salud, tener un hogar…) o de Afiliación (Amistad, afecto, relaciones familiares, sociales…)
¿Cómo gestionamos las emociones?
- Vomitar el sentimiento negativo; este desahogo debe ser mediante actividades sanas (salir a caminar, estar con familiares, amigos, leer un libro, hacer deporte…)
- Leer las emociones (como hemos expuesto en el cuadro superior), y reconocer cuál es la necesidad que no tengo cubierta.
- Hacer acciones correctivas correspondientes, es decir, que acción o estrategia vas a realizar.
- Reconocer si estás jugando al algún juego en tu vida
- Pedir ayuda a un profesional como T&M Global Coaching
Desde T&M Global coaching, te aconsejamos seguir estas pautas para poder entender tus emociones y las de los demás…cuéntanos dudas que tengas, estaremos encantados de acompañarte en este mundo tan apasionante de las emociones y de su correcta gestión. https://tmglobalcoaching.com/contacto/
Índice de contenidos