La inteligencia apreciativa es un componente psicológico que nos ayuda a reconocer valías y fortalezas en nosotros mismos. Es la habilidad para identificar la oportunidad en medio de la adversidad. Es una forma de conectar con las oportunidades que nos rodean a pesar de las dificultades en el camino.

Como potenciar la inteligencia apreciativa

El novelista Alejandro Dumas dijo que “la vida es tan incierta que uno debe aprovechar cualquier instante de felicidad, por pequeño que sea”. Apreciar nuestro déficit en emociones, de potencial y oportunidad que existe en nuestra realidad.

El primer paso para conseguir un desafío no es buscar estrategias al azar. Tampoco huir de lo que creemos que no podemos controlar. Conviene afrontar los problemas y sacar un beneficio de ello, lo importante es nuestra actitud.

La inteligencia apreciativa busca que conectemos emocionalmente con nosotros mismos y nuestros entornos para descubrir cualidades dormidas. Ayuda a fortalecer la seguridad en nosotros mismos y nuestra autoestima. Reconocer el valor de las cosas, apartando el miedo y la indiferencia.

No hay que rendirse ante lo negativo, lo aceptaremos y le daremos la vuelta. Hay nuevas oportunidades que se presentan que pueden darnos vida. Analizando nuestra rutina seguro que encontramos muchos cambios que podemos hacer para crecer en bienestar y felicidad. Esto solo se consigue con una psicología que está siempre alerta, abierta a cambiar y está segura que puede lograrlo.

Los aspectos básicos de la inteligencia apreciativa

La Inteligencia apreciativa es una habilidad que en teoría todos tenemos o somos capaces de aplicar cuando nos lo proponemos. Estudia qué tenían en común esas personas y  empresas que han alcanzado el éxito para que nosotros también lo tengamos.

Te puede interesar:  La música que cuida

Los expertos recomiendan centrarse en el presente, apreciar lo positivo de cada situación y visualizar el futuro con realismo. Para sondear las oportunidades es importante centrarse en el presente. Descubrir que aspectos debemos potenciar, aprovechar, cambiar. Olvidemos el pasado y miremos las oportunidades.

Valorar positivo de cada situación teniendo en cuenta las dificultades y adversidades. Para sacar lo mejor de uno mismo es necesario reconocer cuál es tu mejor virtud. Convertir nuestra valía en nuestro trampolín para conseguir el éxito. Necesitaremos marcarnos metas esperanzadoras, concretar objetivos.

Modo de enfocar el lenguaje para conseguir los objetivos

Centrarse en soluciones y no en problemas. Pensemos en ¿Qué puedo hacer para mejorar? Y no ¿En qué he fallado?. Evitar las palabras negativas y crear situaciones donde se visualicen situaciones de error. Nuestro cerebro debe quedarse con las situaciones exitosas.

Valora lo positivo que tiene alrededor. Aprender a sacar el máximo beneficio de lo que nos rodea. Supondrá esfuerzo pero hay que pensar en los beneficios. Hay que ser conscientes que cada tendrá un punto de vista, una manera de ver las cosas. Hay que respetar los pensamientos de cada persona. Cuando alguien opine de una manera diferente, no tomarlo como un ataque a mi manera de ver las cosas. Apreciarlo como un punto de vista diferente del que puedes obtener beneficios y aprender.

Evitar los prejuicios. Todos tenemos un juicio propio y eso nos conduce a dar una respuesta y una opinión. Pero evitar los prejuicios, facilita escuchar y valorar todas las opciones. Encontrar todo lo positivo.

Artículo anteriorCómo influir naturalmente en el metabolismo
Artículo siguiente5 Tipos de pranayama y sus efectos

Vivo la vida en el presente, con optimismo y con mucho amor. Me gustan las personas que siempre están aprendiendo y les gusta estar informadas de todo lo que pasa en el mundo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí