La obsesión por los “likes” tiene cura

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

Los “likes” pueden ser un peligro y están causando depresión en millones de jóvenes por todo el mundo. Los jóvenes entre 16 y 30 años son los más propensos a sufrir esta patología. Facebook, Instagram o Twitter puedes crear una imagen distorsionada de la realidad y hay que saber detectarlo. Hay quien dice que las redes sociales son más adictivas que el tabaco o el alcohol, por ello te vamos a dar consejos para combatir esta obsesión.

Facebook e Instagram están probando ya una versión donde no serán visibles los “likes”, ni las reproducciones de los vídeos. Únicamente se podrá ver en nuestros perfiles privados.

Consejos para no caer en la obsesión de los «likes»

Mejora la comunicación con tus hijos adolescentes. Conoce su entorno, qué personas influyen en sus decisiones. Aprovechar momentos divertidos para hablar con naturalidad, que todos estén cómodos.

Estudia la autoestima que tiene tu hijo. Ten en cuenta que en la adolescencia tienen ganas de experimentar y aprender. Reconoce las cosas que hace bien. Es bueno que tenga varios grupos de amigos con los que experimentar cosas diferentes. Si solo tiene un grupo de amistades será más vulnerable e influenciable.

Sin atosigar, mira de vez en cuando el tipo de fotografías que comparte por sus redes sociales. Si publican fotos atrevidas o les gusta participar en retos para tener más “Me gusta”.

Hacer planes con ellos donde aprendan a conseguir metas y objetivos que realmente son importantes. Que no busquen metas relacionadas con la reacción inmediata de la gente por redes sociales.

Síntomas de que tenemos un problema

Si notas que le gusta el postureo tiene obsesión por los «likes». Tardan mucho tiempo en conseguir la foto perfecta con un fondo atractivo y una cara oportuna. Su único objetivo es conseguir más “Me gusta” en redes sociales. No disfrutan del momento, solo les importa compartirlo.

Lo cuentas, todo por las redes sociales, hacen una sobreexplotación de su vida. Necesitan la aprobación y aceptación de gente que no son tus amigos o compañeros. Utilizan el “Me gusta” como una forma de medir tu popularidad. En verano usan más las redes sociales para hacer encuadres y fotos provocativas.

Por último, hacen fotos donde se ponen en situaciones de riesgo para gustar más solo con el fin de lograr mayor interacción. También hacen fotos comprometidas, de carácter sexual, y otras en escenarios extremos que pueden acarrear daños físicos. Cada “Me gusta” genera en ellos euforia. Consultan cada pocos minutos las interacciones que han conseguido. Necesitan el estímulo inmediato del reconocimiento.

David Cortecerohttp://www.miravalencia.com/

Vivo la vida en el presente, con optimismo y con mucho amor. Me gustan las personas que siempre están aprendiendo y les gusta estar informadas de todo lo que pasa en el mundo.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

McSano: Escaparate BIO

¿Sabías que...?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies