La perfección no es de este mundo

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.
Fuente: Pinterest.com
Fuente: Pinterest.com

Hace tres años, en una conversación sobre la cultura empresarial en oriente medio, un profesor me dijo: «Las canas tienen valor». Pues bien, como ya tengo algunas canas, voy a ofrecer mi humilde experiencia sobre la perfección y la voy a resumir utilizando la imagen de la derecha.

Si partimos del punto más a la izquierda del eje horizontal (eje de abscisas, técnicamente), una curva inicia su trayecto ascendente. Imagina que esta curva mide la perfección de Miguel Ángel en el proceso de creación de una estátua. Por ejemplo, El David. La perfección total está en la línea discontinua vertical (técnicamente, asíntota). En matemáticas aprendimos que la curva sigue acercándose a la asíntota hasta el infinito. Pero nunca la alcanza. Veamos la aplicación de este concepto a dos escenarios de nuestra vida cotidiana.

En busca de la perfección en ti

Hace más de una década, mi maestro de Yoga Integral, Tao Prajñananda, dijo algo que nunca he olvidado: La perfección no es de este mundo. Era una cita, si no recuerdo mal, del gran maestro Swami Sivananda (1887-1963). Creo que el tema de conversación era el vegetarianismo, pero no tiene mucha importancia, ya que es aplicable a cualquier área de nuestras vidas.

En nuestra sociedad hemos creado modelos de perfección que pueden condicionar nuestras vidas. Uno de los más relevantes y que no deja de crear controversia es el modelo físico perfecto. El género no libera. Los hombres también tienen sus propios modelos. El siguiente video es un ejemplo de creación de una asíntota (perfección total). Cualquier chica que vea la imagen final (sin ver el proceso creativo) puede convertirse en una curva. Y ya vimos antes la relación curva-asíntota, ¿Verdad?

Otros modelos te pueden sonar: La familia perfecta formada por un hombre, una mujer y dos hijos (niño y niña), el profesional de éxito (este da para varios libros…), la madre moderna (madre responsable y profesional de éxito), etc.

En busca de la perfección en lo que te rodea

Estamos rodeados por modelos de perfección. Sin embargo, hay uno que me llama mucho la atención y que tiene efectos muy relevantes en el medio ambiente y la economía: La perfección de las frutas, verduras y hortalizas.

perfeccion-manzana-encerada
Fuente: neocities.org

¿Has visto alguna vez una fruta sin ninguna «marca» en su piel y anormalmente brillante? Si nunca hubiera visto un huerto, o un campo de árboles frutales, quizá no me sorprendería. Entiendo que una buena imagen del producto genera más confianza en el consumidor, pero debemos ponernos en marcha si esto se hace enfermizo.

El WRI (World Resources Institute) está trabajando para disponer de datos fiables, pero en EEUU se estima que, por no adaptarse a los modelos validados por la industria (talla, ausencia de marca externas, forma adecuada, etc.), se rechaza cerca de 1/3 parte de la producción agrícola. Si a esto se le suma lo que elimina el sector de la distribución, el rechazo alcanza la mitad de la producción del país. A nivel global, se estima que son unos 1600 millones de toneladas de alimentos (el estudio del SIK – Swedish Institute for Food and Biotechnology – en 2011, publicado por FAO, estimaba unos 1300 millones de toneladas en aquel momento) . La perfección tiene un precio.

Tomar las riendas

Ser consciente de la existencia de estos modelos, creados por algunas personas, nos ayuda a la hora de elegir cómo queremos desarrollar nuestras vidas. La meditación diaria es una herramienta excelente para liberarnos del apego a los modelos de perfección. Es importante entender que no se trata de una vía de resignación, sino una que permite alcanzar el entendimiento de las raíces de aquello que nos puede llegar a atormentar.

¡¿Y cómo evitar tanto desperdicio de alimentos?! Hay medidas bien conocidas como la compra consciente (necesidad por encima de deseo, valorar el origen del producto, valor nutritivo por encima de cuestiones de imagen/marketing, etc.), la compra de productos locales, la defensa de los espacios productivos tradicionales, etc. Pero también podemos encontrar iniciativas como la de Imperfect Produce (California – EEUU). En su Web podemos encontrar los detalles de una iniciativa para dar salida a la producción de productos «imperfectos» a un precio muy competitivo. ¿Conoces iniciativas locales interesantes? ¡Compártelas y cambiemos lo que no funciona!

No temas a la perfección. Nunca la alcanzarás. – Salvador Dalí (1904 – 1989)

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

McSano: Escaparate BIO

¿Sabías que...?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies