No dependas de nadie emocionalmente

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

Que significa amar a una persona

No dependas de nadie. El amor no se puede definir a través de un concepto único y universal. Podríamos decir que el amor verdadero es lo que nos libera y nos hace sentir mejor. 

Muy a menudo parece que el amor nos elige y da la casualidad de que sentimos mariposas en el estómago incluso antes de haber decidido amar a una persona. 

El amor no es una elección que no se pueda medir ni contener, y aquí es donde reside su magia. A nivel científico sabemos que el amor es químico, y es provocado por dinámicas hormonales y físicas, mientras que a nivel psicológico sabemos que la cultura y el período histórico en el que nacemos, así como la historia personal de cada uno de nosotros, puede influir en la idea de nuestra pareja ideal o de quien nos enamoramos.

Pero lo que hace «clic» cuando te das cuenta de que amas a una persona no siempre es tan descifrable: es ese lado mágico y romántico el que siempre debemos intentar preservar. En cualquier caso, ames como ames, no dependas de nadie.

Nunca dependas de nadie

Cada persona es una naranja entera y nadie, más que tú mismo, puede completarte, sino acompañarte en la vida y en tu forma de vivirla. No dependas de nadie.

Es posible amar sin necesidad de compartir absolutamente todos los momentos con tu pareja, y como suele decir Antonio Gala, sin que uno sea el amante (el que ama) y el otro, el amado. Amar es saber que no dependo de nadie.

Una relación, del tipo que sea, está formada por dos personas diferentes entre sí, aunque con intereses, preferencias y sueños comunes, pero esto no quiere decir que hayan de perderse en función del otro, sino enriquecerse mutuamente. Sin embargo, a veces caemos en la dependencia emocional, confundiéndola con el amor, la amistad, el falso respeto, o el apego a la familia. No dependas de nadie nunca, ya que eso no es amor.


Es conveniente saber manejar bien tus emociones (no dependas de nadie), ya que si están desatadas te traerán frustración e infidelidad aparte de síntomas como ojeras emocionales, problemas en la piel, caspa en el cabello y un sin fin de cosas más.

¿Cuáles son los motivos?

Son varias las razones que llevan a alguien a depender de otra persona: baja autoestima; personalidad sumisa; actitud de vivir por y para el otro; inseguridad; mitomanía; frustración; tener carencias; ignorancia; problemas psicológicos o emocionales por superar…

En cualquier relación, ya sea de pareja, de amistad, trabajo, o familia, es importante no dejar de ser tú mismo, ni pretender que el otro lo haga, porque si pierdes tu identidad, puede crearse una gran dependencia que dará paso a la frustración. A veces la sociedad destruye, sin darse cuenta, el individualismo de las personas, en pos de la familia o de la pareja, pero es imprescindible no olvidar que somos una persona única, que necesita y quiere hacer una vida propia.

No dependas de nadie, es importante tener conciencia de ti mismo, igual que hemos venido solos al mundo, nos iremos solos también, y mientras tanto, será maravilloso el tiempo compartido con amor.

El concepto erróneo de compartir

Compartir tu tiempo, tu trabajo, o incluso tu vida con otra persona, no significa dejar de ser tú  mismo. No dependas de nadie, al contrario, dos personas que se ocupan de sí mismos y se sienten bien en su piel, son más capaces de amar y de mantener un auténtico amor verdadero, que las que son dependientes pues estas no se aman a sí mismas. Si tú estás bien, los demás estarán bien a tu alrededor, sobre todo tu pareja, con quien tienes una mayor intimidad.

No dependas de nadie

Si no te has sentido lo suficientemente amado durante la infancia o la adolescencia, es posible que tengas tendencia a depender de aquellos a los que amas y es importante que no dependas de nadie, pero esto se puede manejar, siguiendo unas pautas que son primordiales en el amor: Centra la atención en ti mismo; ten en cuenta tus deseos; da tus propios pasos; ámate a ti en primer lugar; sé libre; aprende por tu cuenta; no pertenezcas a nadie; apóyale/a; confía; valórate y valórale/a; y recuerda que eres una persona completa y distinta de los demás.

No necesitas que nadie te complete, porque ya has nacido completa y porque tú te completas a ti mismo.

Mar Canterohttps://www.marcanterosanchez.com/
  • Escritora, y coach creativa y literaria.
  • Autora de los libros «RelacionArte», «Escribe para ser feliz», «La viajera de la felicidad», y otros libros de autoayuda y bienestar.
  • Articulista en distintas publicaciones y revistas de bienestar y directora de la revista Mentes Abiertas.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

McSano: Escaparate BIO

¿Sabías que...?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies