¿Demasiado ocupado con el trabajo y tus proyectos? ¿Se te pasa el tiempo volando y tienes la sensación de que no llegas a ningún sitio? Seguro que te suena la famosa frase de la época hippie que dice: Evolucionar o morir. Es fácil olvidarte de ti mismo, si estás demasiado ocupado o si sufres y permites cosas que te van llenando de frustración y de miedo. Se trata de la inercia de la vida y a veces nos dejamos llevar por ella, sin pararnos a pensar para ser conscientes de que estamos viviendo, y de que queremos hacerlo según nuestras reglas y propósitos. Entonces sientes que pierdes la conexión contigo mismo y esto se traduce en una serie de síntomas desagradables, que te crean desconcierto. Estas señales son tan sutiles que es difícil descubrirlas, pero no hacerlo te puede llevar a la triste realidad de una vida que no te hace feliz. Sin embargo, existe la posibilidad de acabar con lo negativo y recomenzar, para ocuparte de ti y de tu propio desarrollo personal. Sólo tienes que pararte a pensar en ti mismo y realizar algunas acciones que te ayuden a centrarte.
Tu proyecto más importante: tú mismo
Cuando por fin te tomas tiempo y decides pensar en ti mismo, te sientes culpable porque crees que estás siendo egoísta, mientras los demás están trabajando y continúan en la inercia de sus propias vidas. A veces te desconciertan algunas reacciones que tienen los demás, cuando ven que has empezado a ocuparte de ti mismo, por eso te asusta decir No, por ejemplo, o posponer un tema de otra persona, poniendo uno tuyo en primer lugar. Entiende que cada uno se va a adaptara poco a poco a tu nueva situación, pues las consecuencias de no haber pensado antes en ti mismo, también han repercutido en ellos, pero no te preocupes, al final aceptarán que estás ocupándote de tu evolución por primera vez en tu vida y que esto va a conllevar nuevos cambios. Cuando Jesús dijo: “Ama al prójimo, como a ti mismo”, lo hizo para que tuvieras en cuenta también la segunda parte de la frase. Por eso, no te olvides de ti mismo, y si lo has hecho, este es un buen momento para regresar a ti, ¿no crees?
Seguro que te gusta: Encuentra tu sabiduría interior
Vigila tus hábitos
¿Cuáles son los hábitos negativos que fastidian tu día a día? Lo ideal sería que te desprendieras de ellos, si quieres que las cosas cambien. Pero para eliminar un hábito, a veces no basta con proponérselo, hay que intentar comprender cómo y cuándo lo creaste. Seguramente fue en un momento en que necesitabas actuar así, porque tu instinto personal de protección te lo pedía. Ahora las cosas han cambiado y tus hábitos negativos ya no te son útiles. La mejor forma de eliminarlos, es sustituirlos por nuevos más positivos. Por ejemplo, si hasta ahora has pensado siempre que no puedes conseguir lo que te propongas, proponte pensar de ahora en adelante todo lo contrario, que eres capaz de conseguir lo que deseas, por ti mismo. Es cuestión de práctica, como casi todo en la vida.
Medita, reflexiona, piensa bien…
Para empezar a pensar en ti y dar pasos hacia tu evolución personal, es primordial que provoques un cambio en tus pensamientos. Empieza por sustituir tus pensamientos negativos por otros nuevos positivos, hasta que consigas hacerlo de forma espontánea. Verás que es otro buen modo de recuperarte. Pero si no te encuentras con la fuerza suficiente para evitar los pensamientos negativos. Richard Wiseman, psicólogo y autor del libro “59 segundos”, dice que “no es sano intentar negar un pensamiento negativo, pues puede dejarte sin defensas, ante las dificultades que se presenten en tu camino hacia tu superación personal, aumentando las posibilidades de rendirte ante el primer obstáculo.” Así que, si no puedes sustituirlo por uno positivo, lo mejor es dejar que pase, sin darle demasiada importancia y dedicarte a hacer otra cosa que distraiga tu mente de ese pensamiento.



Cambia tu actitud
Un cambio de actitud es mucho más eficaz incluso que un cambio de pensamiento y se necesitan solamente unos segundos para hacerlo. Practicar actitudes como la gratitud, la tolerancia contigo mismo, y la práctica de la alegría, puede ayudare mucho a darte cuenta de la actitud que deseas tener en la vida, y sobre todo, de las que no quieres tener a partir de ahora. Hay un pequeño ejercicio que puede darte una idea de lo que pasa cuando decides hacer un cambio de actitud en cualquier aspecto de tu vida: Si colocas un lápiz en tu boca durante unos minutos, o practicas a sonreír delante del espejo de vez en cuando, te relajarás y recuperarás la soltura de vivir el presente de forma más sana y relajada. Haz la prueba, pues la flexibilidad contigo mismo, es el mejor remedio. Wiseman también recomienda escribir, le da gran importancia a lo que la escritura puede hacer en el inconsciente, ya que la imaginación es una de nuestras grandes herramientas, por eso, dedicar unos minutos a escribir o a actuar, según cómo imaginas que es tu yo perfecto, es otra forma de mejorar ante la vida y estar más feliz mientras tanto. En mi libro “Escribe para ser feliz (De Profundis Ediciones)” doy ejercicios y prácticas útiles para utilizar esa gran herramienta que es la escritura como uno de tus mejores recursos para tu evolución personal
Libro: Escribe para ser feliz Autora: Mar Cantero Sánchez Editorial: De Profundis Ediciones ISBN: 978-1091967564
Índice de contenidos