Conoce a las personas altamente sensibles

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

Actualmente tenemos un gran desconocimiento de las personas altamente sensibles. Perciben detalles sutiles y una mayor información sensorial. No es una enfermedad, pero necesitan una atención especial. Su cerebro y su sistema nervioso funciona de otra manera. También presenta una característica genética, es decir, es hereditario.

Hay que destacar que son más creativos y más empáticos. Las asociaciones que les protegen proponen que se celebrase el Día Internacional de la Alta Sensibilidad. Una petición que han realizado a la ONU Organización de Naciones Unidas. Entre un 15 y un 20% de la población presenta una mayor actividad de procesamiento sensorial. Estos datos están fundamentados por la Asociación de Psicólogos y Profesionales de la Alta Sensibilidad (PAS España).

Importancia de la información a personas con contacto con niños y de un tratamiento adecuado

Las personas altamente sensibles tienen que tener un tratamiento psicológico adecuado. En muchos casos provoca ansiedad, baja autoestima o depresión. Los pediatras, psicólogos y todas las personas en contacto con niños tendrían que tener información de este rasgo temperamental.

Características de las personas altamente sensibles

Positivas:

-Son niños muy reflexivos.

-Empáticos, inteligentes, intuitivos, atentos, constantes, creativos y comprensivos.

Negativas:

-Les abruma estar en lugar con muchos estímulos, mucho bullicio o fiestas con aglomeración de gente. Se sienten saturados con los ruidos altos, estridentes, estímulos visuales potentes.

-Las experiencias vitales les afectan más a su estado emocional que al resto de niños.

-Suelen sentirse rechazados o como los raros del grupo.

-Facilidad para frustrarse al exigirse mucho y buscar la perfección.

Recomendaciones

La psicóloga Manuela Pérez, hace recomendaciones a los padres para saber si el niño/a es altamente sensible:

-Acudir a un especialista para conocer si alguno de los padres es altamente sensible.

-Evitar encuentros familiares con mucha gente. Comprender las molestias del niño/a al ruido o a tejidos que irritan su piel.

-Facilitar el sueño y moderación con el uso de las nuevas tecnologías.

-Hablas con el niño/a sobre sentimientos y analizar sus reacciones.

-Tener paciencia sin proteger en exceso.

-Respetar momentos de soledad y saberlos combinar con contacto con otros niños.

David Cortecerohttp://www.miravalencia.com/

Vivo la vida en el presente, con optimismo y con mucho amor. Me gustan las personas que siempre están aprendiendo y les gusta estar informadas de todo lo que pasa en el mundo.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

McSano: Escaparate BIO

¿Sabías que...?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies