Comencemos con un poco de historia: La palabra coaching es un término que viene de Hungría, de la palabra etimológica Kocs, eran carruajes para llevar personas de un lugar a otro. Más tarde se tradujo en “Coach” que junto con “Coaching”, hacía referencia a transporte de personas de un sitio a otro.
En inglés “Coach”, se traduce como entrenador, por lo que, la palabra “coaching” significa el entrenamiento que recibe una persona para llegar de un sitio (actual) a otro (deseado).
Coach: es el profesional que hace coaching.
Coachee: Es la persona que recibe el proceso de coaching. Puede ser un cliente (coachee) o varios clientes (coachees).
Dicho lo anterior, nosotros, Tamara y Marcos preferimos llamar cliente al cliente.
¿Cuáles son los pilares del Coaching?
Los pilares del Coaching fundamentales que te ayudan en proceso de coaching son:
– Toma de conciencia: En primer lugar el coachee debe darse cuenta que dónde está NO es el lugar donde quiere estar y quiere por lo tanto un cambio a nivel personal, profesional, familiar,…
– Autocreencia- Autoestima: El conocimiento de uno mismo es la mayor ventana a nuestro mundo interior enriquecedor. Entre otros, Te ayudará a saber cuáles son tus comportamientos y sus por qué, tus creencias, tus valores, tus principios, tus emociones y te ayudará a entender también a las personas de tu alrededor.
En un proceso de Coaching, el coachee trabajará entre otros, su autoconcepto, para crear motivación y poder conseguir los objetivos deseados.
– Responsabilidad y honestidad: El compromiso y la apertura hacia tu coach es fundamental para poder avanzar en tu proceso de coaching; por lo que la honestidad y la responsabilidad solo dependen de ti. Basta de excusas, de quejas, sé responsable y avanza para tomar el timón de tu vida. Estos son los pilares del Coaching .



¿En qué consiste una sesión de coaching?
Un proceso de Coaching comienza con el coachee con un objetivo en mente. Puede ser tanto personal como profesional. Por ejemplo: “Aprender a decir que no”, “saber gestionar mis emociones”, “mejorar mi autoestima”, etc. A partir de ese objetivo final se va trabajando por sesiones, la duración de estas sesiones suelen ser de 60 a 90 minutos en el que el coach, va realizando preguntas y ejercicios para sacar lo mejor del coachee motivándole y trabajando objetivos más pequeños para conseguir el objetivo final.
Al final de la sesión el coachee sale con tareas que tiene que realizar hasta la siguiente sesión o con un plan de acción. Es importante destacar que el trabajo que se hace en la sesión es solo una parte, el resto del tiempo hasta la siguiente sesión, se tiene que trabajar también.
La duración del proceso de coaching dependerá de los objetivos a cumplir y de cómo el cliente trabaje en su tiempo “libre”. Las sesiones al principio son cada semana y después se va espaciando en el tiempo, si procede.
T&M Global Coaching, tiene su propio criterio al realizar las sesiones ya que además de utilizar herramientas de Coaching; trabajamos con herramientas de Inteligencia Emocional, E.F.T (Técnicas de liberación emocional), Hipnosis Clínica Directa, Técnica de Inteligencia y Energía Emocional, PNL (Programación Neurolinguística), y las herramientas necesarias para poder avanzar y que puedas conseguir en el menor tiempo posibile, tus objetivos.
Es importante destacar que somos pioneros en trabajar de manera conjunta, es decir, nuestro coachee trabajará siempre en sesión con la visión masculina y femenina de sus coaches especialistas Tamara y Marcos.
¿Qué beneficios aporta el coaching?
- Ayuda a definir obetivos tanto personales como profesionales
- Más creatividad
- Mayor flexibilidad y adaptabilidad a los cambios
- Mejora de relaciones. Habilidades sociales
- Empoderamiento personal
- Reducción de estrés ya que ayuda a gestionar mejor el tiempo
- Es motivador
- Trabaja el bienestar
- Ayuda a cumplir objetivos
- Autoconocimiento (Valores, princpios,…)
- …
¿Qué NO es coaching?
- No es mentoring (ya que el mentoring solo te ayuda a mejorar en tu ámbito profesional y el que te mentoriza es una persona que tiene experiencia únicamente en el área profesional y en algo muy concreto. (Se suele hacer mentoring en empresas. Ejemplo: Jefe- empleado).
- Coaching no es consultoría ya que no se dan soluciones directamente.
- No es esoterismo
- No es psiquiatría, pues lo que todo enfermo mental necesita es un médico no un coach.
- No es psicología, pues lejos de ser una ciencia que estudia la conducta y el comportamiento humano solo es un metodología para su cambio.
- No es una conversación con un amigo, no hay implicacion emocional entre ambos ya que los problemas se ven desde la objetividad.
¿Cómo elegir a un buen coach?
Un buen coach te acompaña a encontrar por ti mismo la luz al final del tunel. Analizarán contigo tu situación en la que te encuentras, determinando cuáles son los problemas o complejidades con tus limitaciones reales, trabajando con alternativas y oportunidades posibles. Te diseñan un proceso de acción-aprendizaje.
El coach adecuado tiene que cumplir con lo siguiente:
- Tiene que tener una titulación y reconocido por organismos oficiales.
- Prestar atención a la especialización. No es lo mismo un profesional especializado en liderazgo que uno acostumbrado a trabajar el desarrollo profesional o la cultura organizacional.
- Pregunta por la metodología y el estilo de coaching que utiliza. Ya que puedes ser presencial, on-line, grupal…debes preguntar qué tipo de servicio te va a dar
- Confidencialidad: Los coachs están sujetos a un código deontológico, firmar un contrato de confidencialidad no solo por lo personal si no por lo datos profesionales que puedan salir en las sesiones.
¿Cómo sé si el Coaching es para mi?
Hazte estas preguntas:
¿Tienes una mente abierta y curiosa?
¿Desafías tus creencias y valores actuales?
¿Eres capaz de comprometerte con lo que quieres?
¿Quieres cambiar y mejorar tu vida?
¿No te conformas con lo que la vida te atrae?
¿Nunca es tarde para aprender cosas nuevas?
Si la respuesta a todas las preguntas es afirmativa, podrás sacarle todo el “jugo”a un proceso de coaching. Si decides adentrarte en este en este mundo de conocimiento interior y buscas un proceso de coaching con el plus que te ofrecemos nosotros, ponte en contacto con T&M Global Coaching en nuestro teléfono +34 648 47 12 90 o a través de nuestro email: [email protected]
Índice de contenidos