Practicar deporte durante muchos años: buenas prácticas y posibles soluciones

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

Que nuestro cuerpo nos permita practicar deporte durante muchos años, especialmente hasta una vez pasada la jubilación, es un regalo no solo para nuestro organismo, sino también para los amantes de la actividad física. Ya sea por llevar un estilo de vida saludable o por afición, para poder mantenernos como deportistas la mayor parte de nuestra vida, es necesario seguir una serie de sencillas normas.

Deporte en la madurez y vejez

Durante la etapa adulta o de madurez nuestro cuerpo experimenta un estancamiento y un descenso de su actividad hormonal, por lo que es importante retrasar el envejecimiento prematuro mediante el deporte. La actividad física a esta edad, mediante ejercicio cardiovascular, ayuda a prevenir afecciones respiratorias y a mantener el tono muscular y el metabolismo activo.

Durante la vejez, en cambio, nuestro cuerpo funciona a otra velocidad y sufre de diversas dolencias; por lo que es importante no perder la movilidad para poder ponerlas freno. A nuestro cuerpo, para retrasar el envejecimiento, le ayudará practicar ejercicio suave. De esta forma se podrá acelerar la circulación sanguínea y la oxigenación corporal que evitan las dolencias propias de la edad.

Si te encuentras en alguna de estas etapas pero llevas una vida sedentaria, aún es buen momento para empezar a moverte. Te recomiendo que comiences de forma gradual y tranquila y con deportes como el running, la natación, el senderismo, el baile o la gimnasia de mantenimiento, ya que son deportes que presentan menos riesgo de lesiones que otros.

Buenas prácticas deportivas

Para practicar deporte de una forma correcta que nos permita perpetuar esta actividad indefinidamente, conviene seguir estos pasos:

1.-Siempre calentar y estirar.

Preparas músculos, tendones y articulaciones para el esfuerzo posterior y para volver a un estado de reposo y relajación al final del ejercicio. Te ayudará a mejorar tu rendimiento y a evitar lesiones.

2.-Llevar un buen calzado.

Escoge tu calzado deportivo con inteligencia, ya que es esencial para cuidar la salud de las articulaciones. Cada persona tiene una pisada diferente y nuestras zapatillas de deporte deben ser adecuadas para reducir el impacto y el esfuerzo.

como correr correctamente3.-Vigila el sobreesfuerzo.

No tengas prisa por alcanzar y forzar tus límites. Marca metas fáciles de alcanzar y respeta los períodos de reposo y descanso.

4.-Evita el sobrepeso.

Un peso excesivo incide directamente en el desgaste acelerado y violento del cartílago articular, ya que la presión sobre las articulaciones aumenta. Para evitarlo, lleva una dieta equilibrada. La vitamina C, por ejemplo, favorece la síntesis del colágeno que conforma el cartílago articular.

5.-Hidratarse bien

Con agua, zumos o bebidas isotónicas. La hidratación ayuda a que el líquido sinovial lubrique las articulaciones durante el movimiento.

6.-Actuar sobre las dolencias.

Aprende a distinguir el cansancio del dolor y las agujetas de las lesiones. Y una vez que hayas detectado el problema, es necesario que actúes sobre él para mitigarlo o hacerlo desaparecer.

Por ejemplo, a estas edades es muy habitual sufrir artrosis o artritis que provoquen dolor en la rodilla y el ácido hialurónico permite hacer desaparecer este dolor durante unos meses y seguir practicando deporte.

colageno-articulaciones

Cuando envejecemos, las articulaciones pierden su colágeno natural, con sus correspondientes consecuencias, pero son pocos los alimentos que nos aportan esta proteína en cantidades suficientes como para contrarrestar su pérdida. En este sentido, podemos buscar suplementos, que nos permiten conservar el cartílago y fortalecer las articulaciones y recuperar la viscosidad,  la elasticidad y la movilidad para seguir ejercitándonos.

Lo importante para poder practicar deporte durante muchos años sin dolencias es llevar un estilo de vida saludable, no hacer excesivo esfuerzo y aprender a conocer nuestro cuerpo en cada una de sus etapas.

David Ortizhttp://www.davidortiz.es/

Me gusta compartir consejos prácticos para mejorar nuestro día a día e investigar nuevas líneas y tendencias saludables.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

McSano: Escaparate BIO

¿Sabías que...?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies